
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La suba promedio de la SUM es del 27% y para los que más tienen alcanza el 50%
La suba se votó con aval de los Mayores Contribuyentes
Con el aval de los Mayores Contribuyentes, 14 votos a favor y ocho en contra, el Concejo Deliberante sancionó ayer la nueva ordenanza fiscal que establece, entre otros puntos, un aumento promedio de la tasa SUM del orden del 27,45%. La iniciativa no sólo aumenta el gravamen a los servicios urbanos generales a partir de enero, sino que establece una nueva tasa para el mantenimiento vial, modifica el cobro a los rodados y otorga beneficios temporales al sector de la construcción.
El expediente, que tuvo varias modificaciones en comisión y un duro debate en el recinto, contó con el acompañamiento del Frente Renovador y de los monobloques aliados al oficialismo de Gerardo Jazmín y Marcela Farroni. En tanto, los dos bloques del FpV-PJ marcaron su fuerte rechazo y el edil del FAP Gastón Crespo se ausentó del cónclave.
La nueva ordenanza, que reemplaza a la sancionada en diciembre de 2012, establece una nueva escala de categorías de contribuyentes de la tasa de Servicios Urbanos Municipales (SUM), que había quedado “achatada” con una valuación fiscal máxima de 200.000 pesos. Para el primer segmento, de hasta 60.000 pesos, los contribuyentes no tendrán subas, mientras que para el segmento del medio -el mayoritario-, el aumento promedio será del orden del 27,45%, en tanto que para la mayor, de más de un millón de pesos, el ajuste será de hasta el 50%.
En tanto, para evitar la especulación inmobiliaria, los baldíos tendrán un aumento del 50% y las cocheras particulares, del 100%.
Durante el debate, el oficialismo defendió la medida al exponer que mientras el aumento acumulado entre 2013 y 2016 de la SUM había sido del 30%, los costos de la Comuna frente a la inflación habían sido muy superiores, volviendo insuficiente el hasta ayer vigente ajuste automático anual del 9%.
El massismo acompañó el expediente destacando las modificaciones aportadas a la iniciativa original, como la baja de 3% de suba de la SUM al segmento promedio y los beneficios al sector de la construcción, aunque remarcó la necesidad de “cuidar la recaudación”.
Por el FpV-PJ, la concejal Lorena Riesgo fue la encargada de exponer fuertes críticas a la ordenanza que rechazaron ambas bancadas. “El oficialismo habla de desfinanciamiento por la inflación, pero también hay que hablar de gastos y administración” y cuestionó el contrato que la Comuna firmó con la empresa Esur que “es caro y no garantiza un buen servicio”.
Pero, además, afirmó que “el aumento en su gran mayoría será de entre 30% y 50%” y que el alumbrado público, que se paga en la factura de Edelap, subirá un 100%.
“No es necesario ejercer más presión sobre los vecinos, en primer lugar porque sin cambiar nada el presupuesto aumenta anualmente un 30%, en segundo lugar porque la prestación de los servicios no está a la altura de las circunstancias”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí