
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos lograron “hacer desaparecer” el virus de la sangre de un paciente de 44 años
La investigación, hecha por cinco de las universidades más prestigiosas de Inglaterra, abre nuevas posibilidades, aunque muchos especialistas recomiendan ser cautos y esperar
En lo que fue definido como “uno de los primeros intentos serios de alcanzar una cura completa para el virus VIH”, científicos ingleses presentaron un trabajo que muestra cómo lograron, utilizando una nueva terapia, “hacer desaparecer” el virus VIH en un paciente de 44 años, que podría ser la primera persona en haber alcanzado una cura definitiva.
El único antecedente en el que la presencia del virus se había hecho por completo indetectable hasta ahora fue el llamado “paciente de Berlín”, un caso muy especial, correspondiente a un hombre que había recibido un trasplante de médula ósea, cuyo donante poseía una mutación genética que lo hacía resistente al virus. Una característica que se descubrió por azar, después de realizado el trasplante. Y que no superó las pruebas de laboratorio cuando la misma mutación se quiso aplicar para obtener el mismo efecto en monos.
El presente caso es distinto, ya que para hacer indetectable el virus en la sangre del paciente inglés, los médicos emplearon un método que podrían aplicar, de ahora en más, a otros pacientes.
De hecho, el tratamiento se está aplicando en la actualidad a otros 50 portadores de VIH, aunque por el momento el único al que ya no se le detecta el virus en sangre es al paciente inglés de 44 años cuya identidad no trascendió. Los resultados de esas terapias serán publicados en el año 2018.
El trabajo fue realizado conjuntamente por cinco de las más prestigiosas universidades del Reino Unido, Oxford, Cambridge, Imperial College, University College y King´s College.
Al analizar el estudio, Mark Samuels, director general del Instituto Nacional de Salud británico dijo que “estamos explorando la posibilidad real de curar el VIH. Es un gran desafío y aunque todavía es temprano para sacar conclusiones, hay que reconocer que el progreso ha sido notable”.
Con todo, llamaron a ser cautelosos y no generar expectativas desmedidas, hasta no establecer si la desaparición del virus de la sangre del paciente se debe a las nuevas terapias o sólo al uso de las drogas convencionales.
Como se sabe, desde fines de los ´90 el virus se trata con un cóctel de distintas drogas que logran la cronificación del problema. Los pacientes pueden controlar la enfermedad y no llegar a enfermarse de Sida, pero el virus sigue presente en su organismo y los controles deben ser crónicos.
La nueva terapia podría abrir la puerta a una cura, según destacan los especialistas ingleses.
El nuevo tratamiento funciona en dos etapas. En la primera, una vacuna ayuda al cuerpo a reconocer las células infectadas por VIH para que las pueda limpiar.
Más tarde, un medicamento llamado “Vorinostat” activa las células-T escondidas para que puedan ser detectadas por el sistema inmune y destruidas.
En el sistema de una persona infectada con VIH, las células-T se convierten en portadoras del virus. Los tratamientos actuales no pueden detectarlas.
Según indicaron los expertos, la nueva terapia está diseñada para limpiar el VIH del cuerpo, incluso cuando no esté activo.
Hasta el momento, el virus es “indetectable” en la sangre del paciente, por lo que de mantenerse así, se trataría de la primera cura completa.
Con todo, los especialistas llaman a considerar este adelanto con cautela.
Indican que, aunque las drogas utilizadas son nuevas, la táctica de tratar de “hacer salir” al virus de los “santuarios” adonde se refugia inactivo a manera de escondite, no es nueva y ya se ha utilizado en otras oportunidades.
Incluso, en algunos casos, como el de un bebé estadounidense, logró hacerse indetectable durante bastante tiempo , al punto que se consideró como “curado”, aunque más tarde el virus volvió a ser detectable en la sangre del niño.
Aunque el avance sea visto con optimismo, los especialistas destacan que hoy los tratamientos que permiten cronificar y mantener bajo control al virus son muy efectivos y que permiten a los afectados llevar una vida normal si se ajustan a ellos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí