Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Alfredo Casero

“Nos hemos acostumbrado a lo horrible”

El cómico trae a La Plata su Disertación sobre lo bello, lo bueno y el bien , “un aviso de que la belleza existe”

“Nos hemos acostumbrado a lo horrible”

“Nos hemos acostumbrado a lo horrible”

18 de Noviembre de 2016 | 01:38

Alfredo Casero aterriza en nuestra ciudad desde el espacio exterior, de donde parecen venir las palabras que lanza en diálogo con EL DIA como dardos contra la rutina, el sentido común y el aburrimiento. Un fluir de la conciencia atrapante que traerá esta noche al Teatro La Nonna, donde presentará desde las 21 “Disertación sobre lo bello, lo bueno y el bien”, un espectáculo dónde, en un mundo donde “utilizo el humor para señalar que nos hemos acostumbrado a lo horrible”.

Casero advierte que este show es diferente a otros con los que ha llegado a la Ciudad, donde “tenía un descuido de mi alma y jugaba con el alma vacía”, en referencia al humor “nonsense” de “Cha Cha Cha”, aunque acepta que ya desde entonces estaba en él el compromiso de señalar “lo que no se debía” y enseñar a la gente “a no creerle a quienes ya sabemos que nos mienten”.

“Tengo poesías escritas por todos lados, y las usé para limpiar el calefón. La cantidad de belleza abandonada... ese es nuestro problema. Yo fui una mariposa nocturna que vio una vela y se acercó: y se quemó. Pero bueno: había luz”

Pero en esta disertación Casero redobla su compromiso humorístico de “pararme frente a lo que me parece que es una falta y reírme de lo que pasa”, porque “la gente no sabe que tiene la posibilidad de pararse frente a lo feo”.

“No es rebeldía: por el contrario. La rebeldía sería cometer un error, no es una palabra pequeña y en este país se han utilizado palabras sagradas de forma muy simple. Rebeldía sería darle una entidad más grande: esto es solo un aviso de que la belleza existe, y de los factores que hacen que uno pase por el costado”, avisa el capocómico que se encontró con su espiritualidad y adoptó el budismo durante uno de sus once viajes a Japón.

Lo que intentará entonces Casero “es pararme frente al daño para ver como se construye, no hacerle fuerza en contra: si le hacés fuerza en contra vas a parecer uno de esos americanos que se paran a decir ‘este no es mi presidente’ porque ganó Trump. Ganó Trump por algo, por algo las cosas son como son: por qué ganó lo dirán los analistas, yo sin ninguna presunción intento desde el humor, que es algo muy importante para la gente, mostrarle algo de lo que tienen que darse cuenta para abandonar lo horrible, sin pensar el porqué, sino simplemente señalando”.

ABRIR EL ‘MARULO’

El plan es conseguir que la audiencia “abra el ‘marulo’” y se ponga “en alerta sobre la utilidad de nosotros como personas artísticas” a través del humor. Porque como dice, casi como si de un aforismo oriental se tratara, “reírnos es el ruido del cañonazo, no es ni la bala ni el cañón”.

Acostumbrado a estar al margen de la corriente, Casero, alejado del medio e incluso con pocas apariciones sobre el escenario, no sólo no quiere llevar este mensaje a la televisión, sino que la señala como la culpable de “afear” el mundo. “La gente sigue puteándose porque hay una cosa manejada desde los medios, que baten las aguas”, dice, y afirma que los canales “saben que la sociedad tiene pegado que lo que consumen es lo feo, en contraposición a lo bello, lo malo en contraposición al bien”.

“Lo único que me define es que estoy a favor de la belleza. El regodeo con la muerte lo único que hace es desculturizarlo, le saca la cultura propia y le mete en la cabeza algo”, continúa su alegato contra el estado de la televisión, que, afirma, “en vez de mostrar belleza, de utilizarla como algo que nos nutra, la utilizamos para intentar manejar la cabeza de las personas”.

TV E INTERNET

“La televisión como un elemento inerte ya, sin credibilidad, con la misma colorimetría: vos ponés cuatro tipos que hablan de un tercero, dos lámparas y colores atrás y ya hacés un programa de televisión. Y hacés un show con que algo malo le pase a alguien”, sigue disparando el creador de “Cha Cha Cha”, hito del humor durante los ‘90.

De todos modos, afirma, hoy “las cosas pasan por otro lado”, la gente abandona la televisión en un éxodo hacia ese “bazar chino” que es internet, “donde hay de todo, por ahí encontrás un destornillador que es bueno”. Allí encontró Casero parte del financiamiento para su último proyecto, “Cha3demubi”, la película que regresaba al delirante universo del show de América TV.

Un proyecto que también frustró al intérprete, que se perdió en los laberintos de la financiación estatal del cine antes de lanzarse al crowdfunding, y que, afirma, “tampoco puedo salir a mostrarlo como pensaba, porque hemos tenido problemas. Cualquier cosa que brille se lo lleva ese avestruz horroroso. ¿Viste que la avestruz se come las cosas brillantes? Entonces, uno termina sin brillar, dentro del estómago del avestruz, donde están los aprietes, molestias, la AFIP...”, afirma con desilusión.

Y reflexiona: “Tengo poesía escrita por todos lados, y las usé para limpiar el calefón. La cantidad de belleza abandonada... ese es nuestro problema. Yo fui una mariposa nocturna que vio una vela y se acercó: y se quemó. Pero bueno: había luz”.

A los 54 años, Casero afirma que “estoy más cerca de morirme, empezás a tener otra visión de lo que viene”. Y, por eso, afirma: “Estos son mis últimos shows, yo creo que voy a tener que dedicarme a otra cosa. Me dedicaré a la galvanoplastía... o cambiaré la forma de la expresión. La televisión y la radio fueron un medio, nunca un fin. Mi fin es esto, dejar plasmado esto. A lo mejor el día de mañana escribiré, que es lo que estoy haciendo con más convencimiento y más profundamente”.

 

PARA AGENDAR

Qué: Disertación sobre lo bello, lo bueno y el bien, de Alfredo Casero

CON: Alfredo Casero, Diego Rivas y Javier Bacheta

por: Alfredo Casero

Cuándo: Hoy a las 21

Dónde: Teatro La Nonna, 47 esquina 3 Entradas en la boletería, desde las 15, o en internet en www.sequeiratickets.com.ar

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla