
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Piden que el gobierno los convoque para "discutir la pérdida del poder adquisitivo del salario de este año, para después recién discutir la proyección de la inflación" del 2017. Judiciales iniciaron un paro de 48 horas
Tras acuerdo de Provincia con estatales, docentes piden reabrir la paritaria
El gobierno bonaerense dio hoy por "cerrada" la paritaria con trabajadores estatales, tras la aceptación mayoritaria del aumento de 18 por ciento para 2017, y señaló que ese acuerdo es un "precedente" como "mecánica de trabajo" sobre la economía, mientras los judiciales iniciaron un paro y los docentes piden convocatoria para nueva negociación.
Pese a las quejas de los estatales de ATE y los médicos de CICOP sobre el cierre de ayer de las paritarias que esos sectores rechazaron, las autoridades bonaerenses celebraron el acuerdo al señalar que se basó en una "expectativa inflacionaria más realista" y recordaron que algunos de esos gremios "no han suscripto acuerdos paritarios en los últimos años".
El ministro de Economía, Hernán Lacunza, aclaró que el acuerdo no alcanza al sector educativo porque "todavía no nos hemos sentado con los docentes para el año próximo y no quiero ser irrespetuoso de las representaciones gremiales".
"Primero queremos juntarnos con ellos, escucharlos, saber cuáles son sus expectativas, sus anhelos, las posibilidades de la Provincia", planteó por radio La Red.
En tanto, el jefe del Suteba, Roberto Baradel, reclamó que el gobierno los "convoque a paritarias" para "discutir la pérdida del poder adquisitivo del salario de este año, para después recién discutir la proyección de la inflación" del 2017.
LE PUEDE INTERESAR
Cortes programados en el suministro eléctrico para mañana
LE PUEDE INTERESAR
Vidal y Garro reinauguraron hospital de la Unidad Penitenciaria de Olmos
"El gobierno fija la inflación en 17 por ciento pero nosotros entendemos por nuestras proyecciones que va a estar en un 25 por ciento", añadió el sindicalista.
El ministro Lacunza, a su vez, resaltó que el acuerdo de ayer fue de un "18 por ciento anual" y recordó que "si la realidad inflacionaria fuera superior a la prevista" los estatales tienen "la garantía de que su salario real no se verá erosionado por la inflación, hay una cláusula de ajuste".
Consultado si se utilizará el mismo parámetro en las paritarias con los maestros, dijo que "es un precedente en cuanto a la mecánica de trabajo, pero no con los docentes, en general de la economía, para trabajar con una expectativa inflacionaria más realista, más baja".
El ministro de Trabajo provincial, Marcelo Villegas, advirtió hoy que "la paritaria está cerrada y si se revisa la historia reciente, en general ATE no ha suscripto acuerdos paritarios en los últimos años".
Villegas dijo a radio Continental que en la provincia la ley indica que si la mayoría de los gremios acepta la propuesta "se aprueba" la paritaria y, en este caso, "algo más del 70 por ciento de los estatales aprobó".
El ministro admitió que la paritaria alcanza a unos 200 mil empleados sobre un total de 630 mil que tiene la provincia, pero explicó que la mayor fuerza laboral corresponde a docentes, "que tienen su propio acuerdo", y el resto a policías y penitenciarios "que no negocian en paritarias".
"Este acuerdo busca previsibilidad", remarcó el ministro, y señaló que también es "inédito" porque el gobierno decidió "pasar a planta permanente a más de 15 mil trabajadores que estaban precarizados desde hace muchos años. Eso es lo más importante de este acuerdo".
En tanto, trabajadores de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) iniciaron hoy una huelga de 48 horas en reclamo de una "urgente convocatoria a la mesa de negociación salarial, para acordar incrementos para los últimos meses del año".
El sindicato, que había cumplido la semana pasada una medida de fuerza, intensificó los reclamos luego de que el gobierno cerró ayer la paritaria con los estatales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí