
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Ocurrencias: Maduro adelanta la Navidad y Milei quiere retrasar octubre
Cuenta DNI de Banco Provincia: qué promociones hay este domingo 14 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aumentan las iniciativas para incluir dispositivos tecnológicos en la enseñanza
“Si no puedes con tu enemigo, únete a él”, aconseja el viejo refrán popular. En materia educativa, muchos docentes y colegios decidieron seguir la lógica de este proverbio: hartos de luchar con las distracciones que pueden suponer los smartphone, tablets y computadoras y de prohibir su uso durante las horas de clase, decidieron incorporarlos y aprovechar las posibilidades de estas herramientas en favor de la enseñanza.
Matías Gebes, que está cursando quinto año, considera a su celular como otro útil escolar. Cuenta una situación de aula a modo ilustrativo: “Cuando la profesora de historia o de comunicación (son las que le mandan el material de estudio en versión PDF a quienes deseen tenerlos en soporte digital) nos pide que vayamos a determinada página del libro, muchos sacamos el celular y leemos directamente de ahí”.
Matías encuentra ventajas en este sistema: “Es más cómodo que los libros. A la fotocopia te la olvidás, en cambio al celular lo llevás siempre. Y de paso te ahorrás el dinero de la impresión”, dice.
Cuenta que también le da otros usos afines al colegio a su teléfono: “Por el grupo de whatsapp nos pasamos fotos de los deberes o de lo que se hizo en clase cuando alguno falta. Además tengo un blog en el que voy cargando la lista de tareas diarias y cada día me salta la notificación que me recuerda que tengo que sacar fotocopia de tal cosa, hacer la tarea...”.
“No se puede pasar por alto la incidencia que determinados dispositivos tienen en la vida cotidiana de los chicos”, dice la psicopedagoga Cecilia Traversa, y agrega: “Ellos mantienen una relación plena con las pantallas y los celulares. Es un hecho que no se puede ignorar. Al contrario, pueden ser de gran ayuda si se los incorpora como herramienta educativa”.
Lo lúdico siempre fue un aspecto clave en el aprendizaje. Un ejemplo es el jueguito para celulares en el que el desafío es traducir palabras. Vemos una actividad lúdica y, al mismo tiempo, una herramienta para aprender idiomas”
LE PUEDE INTERESAR
Twitter cumple 10 años obligado a renovarse
LE PUEDE INTERESAR
¿Qué es lo que se conoce sobre la sexualidad infantil?
La experta destaca el potencial educativo que puede tener una herramienta capaz de trasmitir información sobre distintos temas y cautivar la atención de los chicos por su dinamismo. “Lo lúdico siempre fue un aspecto clave en el aprendizaje. Un ejemplo de eso es el Duolingo, un jueguito para celulares en el que el desafío es traducir palabras. Aquí vemos una actividad lúdica y, al mismo tiempo, una herramienta más que interesante para aprender idiomas”.
En la última década muchas escuelas de América Latina se sumaron a iniciativas innovadoras que apuntaban a incorporaron distintos dispositivos tecnológicos a la enseñanza.
“Lo lúdico siempre fue un aspecto clave en el aprendizaje. Un ejemplo es el jueguito para celulares en el que el desafío es traducir palabras. Vemos una actividad lúdica y, al mismo tiempo, una herramienta para aprender idiomas”
De hecho, el informe de 2014 del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (Siteal) indicó que la región es una de las más activas en cuanto a integración de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación).
Sin embargo, según afirma el estudio, la región estaría atrasada en lo que se refiere a capacitación docente y en cuanto a la posibilidad de que todos los chicos puedan acceder a una educación de calidad.
Efectivamente, en sintonía con las observaciones del informe, después de la entrega de computadoras portátiles a los alumnos de escuelas públicas de Argentina, algunos docentes lamentaron la falta de cursos de capacitación que permitieran aprovechar al máximo el potencial educativo de la herramienta tecnológica.
La tecnología está y hay que usarla. Es necesario dar cursos de capacitación docente, planear y diseñar actividades que se puedan llevar al aula”
“La tecnología está y hay que usarla. Es necesario dar cursos de capacitación docente, planear y diseñar actividades que se puedan llevar al aula”
En este sentido, la maestra Sabrina Sasido, de la Escuela 19, dice: “En un intento de incorporar dispositivos tecnológicos a las clases se limitaron a repartir computadoras. Faltó capacitación para saber implementarlas en favor de la enseñanza. De manera que fue muy acotado lo que se pudo hacer. Creo que si se implementaba de otro modo se hubiera podido sacar mayor provecho”.
Mientras que en algunas instituciones educativas se incorporan dispositivos tecnológicos para la enseñanza de las distintas materias, en otras se evidencian carencias en cuanto a recursos y capacitación.
Cecilia Traversa sostiene: “Los chicos suelen saber más que sus profesores en materia informática y ese es un punto al que se debe prestar real atención. El celular puede ser una herramienta interesante para el aula, pero antes de pensar en su uso debe haber una formación general que incluya al docente”.
La especialista plantea que la incorporación y el aprovechamiento de las tecnologías para el aprendizaje se irá dando de forma gradual. A su vez, remarca la necesidad de entender la presencia de las pantallas en la vida de los chicos como una característica socio-cultural que se desprende, en parte, de las restricciones que supone la vida urbana actual: “Los chicos no buscan la pantalla de una computadora o de un celular para aislarse sino porque ahí están sus amigos. Este es un fenómeno asociado también a la restricción del espacio público. Y eso el docente también lo debe tener en cuenta”.
Recientemente el grupo de docentes que integran IMApEC (Investigación en Metodologías Alternativas para la Enseñanza de las Ciencias), realizó una jornada dirigida a maestros de primaria y secundaria con el fin de promover el uso de distintos dispositivos tecnológicos en el aula.
“El proyecto está acreditado por la universidad y principalmente se enfoca en la enseñanza de las ciencias”, explica Viviana Costa, una de las promotoras de la iniciativa.
Vemos una desarticulación importante entre la escuela y la universidad. Proponemos mejorar la enseñanza a partir de la implementación de materiales didácticos, como computadoras, censores, celulares...”
“Vemos una desarticulación importante entre la escuela y la universidad. Proponemos mejorar la enseñanza a partir de la implementación de materiales didácticos, como computadoras, censores, celulares... La idea es optimizar métodos de enseñanza”, comenta Costa, y agrega: “La tecnología está y hay que usarla. Es necesario dar cursos de capacitación docente, planear y diseñar actividades que se puedan llevar al aula”.
La maestra de cuarto y quinto año Natalia Escher, de la escuela 19, se muestra muy conforme con el resultado de su experiencia en la implementación de herramientas tecnológicas en el aula: “A los chicos les resulta atractivo y novedoso. Se interesan y se comprometen más con el proceso de aprendizaje”, dice.
La maestra relata una experiencia gratificante en este sentido: “El año pasado, con un grupo de cuarto, estudiamos los circuitos productivos: desde la siembra hasta que el producto llega al mercado. Los chicos grabaron un video explicando el proceso. Me sorprendió la búsqueda de perfección: si no les gustaba cómo había quedado algo lo volvían a filmar. Fue una experiencia genial. No van a salir técnicos en computación, pero es un puente para aprender”, concluye.
“Vemos una desarticulación importante entre la escuela y la universidad. Proponemos mejorar la enseñanza a partir de la implementación de materiales didácticos, como computadoras, censores, celulares...”
La maestra de sexto año, Marianela Caminos Mazza, que trabaja en un colegio privado, coincide sobre las ventajas de utilizar herramientas tecnológicas en el ámbito educativo. En su clase, los alumnos tienen una hora de lectura ‘libre’ en la que les permite leer de tablets, computadoras o de libros virtuales. “Como en el colegio hay WiFi, pueden buscar un libro que les interese y descargarlo”, dice, y cuenta que algunas veces utiliza proyectores y pizarras virtuales para lograr mayor dinamismo.
Desde hace dos años en el colegio en el que enseña armaron un ‘campus virtual’, que es una página que simula un aula: “En ese espacio se proponen actividades que complementan lo que se vio en clase. Se sube información para que los chicos puedan leer, links a páginas que les pueden llegar a servir, juegos para incorporar conocimientos, se comparten videos que aparecen en youtube...”, enumera Caminos Mazza y cuenta que también hay foros en los que se les pide a los alumnos que opinen sobre distintos temas. Como en la página hay un chat en el que figura la maestra, los alumnos están en permanente contacto con ella.
“A los chicos les encanta. Al principio les parece difícil, porque tienen que subir archivos, videos, algún link... Pero una vez que entienden el funcionamiento, les gusta y te piden que subas cosas. Les resulta entretenido y, en ese sentido, los dispositivos tecnológicos son de gran ayuda. Pero también es verdad que implican más trabajo para el docente, porque es necesario planificar actividades especiales, corregirlas y guiar permanentemente a los alumnos en el uso de las tecnologías”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí