
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Será el primero en tomarle declaración indagatoria a la ex presidenta Cristina Kirchner. La citó como imputada en la causa por una presunta defraudación con la venta del denominado “dólar futuro”. Un magistrado que viene de la militancia peronista, llegó a la Justicia en los años noventa y genera apoyos y cuestionamientos por sus actuaciones
Claudio Bonadio podría ser definido como uno de los jueces del momento. Esta semana se hablará mucho de él: será el primer magistrado en tomarle declaración indagatoria a la ex presidenta Cristina Kirchner.
Bonadio es una figura multifacética y compleja. Hay quienes lo definen como un hombre estudioso, valiente, obsesionado por las pruebas. Hay otros que, al revés, le imputan una supuesta y excesiva flexibilidad frente a algunos sectores del poder; le endilgan falta de antecedentes como jurista y de actuar con supuestos criterios políticos más que jurídicos.
Como todo magistrado, a lo largo de su carrera judicial ha conformado a algunos y no ha conformado a otros. Ha tenido -seguramente- aciertos y también errores.
Ha enfrentado distintas denuncias en el Consejo de la Magistratura y cuestionamientos por algunos fallos. Reivindica su pasado como militante del peronismo
Lo cierto es que hoy muchos le reconocen haber sido el primer juez que investigó la corrupción kirchnerista en el apogeo de ese ciclo político. Bonadio avanzó con la causa Hotesur al punto de ordenar allanamientos en Río Gallegos que involucraban a la propia ex Presidenta y a miembros de su familia.
Criado en un hogar de clase media de la localidad de San Martín, estudió en el colegio La Salle de Florida y se recibió de bachiller en 1973. En los años 70, le adjudican militancia en Guardia de Hierro, una organización de la derecha peronista.
En 1983, con el retorno de la democracia, Bonadio se vinculó al Frente de Unidad Peronista, la línea interna de Eduardo Vaca y Miguel Angel Toma que dominó por años el aparato del PJ de Capital Federal.
Fue asesor en el Concejo Deliberante y en los albores del menemismo Vaca lo acercó al estudio jurídico de Carlos Corach, quien lo insertó en la Justicia Federal luego de acceder al Ministerio del Interior.
Fue cuestionado por su actuación en algunas causas y ha enfrentado, incluso, denuncias ante el Consejo de la Magistratura.
Un estigma con el que ha tenido que convivir -junto a otros magistrados- es el haber sido incluido por Domingo Cavallo en la célebre servilleta donde figuraban los nombres de jueces federales supuestamente afines al gobierno de Carlos Menem.
Mucha agua, sin embargo, ha pasado por el puente. Y así como ha recogido críticas y cuestionamientos, Bonadio también ha sido reconocido en estos años por sus decisivos avances en algunas causas de extrema sensibilidad.
Ha llevado adelante causas como el enriquecimiento ilícito de Ricardo Jaime; la de las multas de Guillermo Moreno a las consultoras privadas que mostraban sus propios índices de inflación, y -por supuesto- la famosa causa de las empresas ligadas a la familia presidencial a la que se llamó “Hotesur”, pero que incluye varias sociedades más. De ese expediente fue apartado por impulso de la ex jefa de Estado.
Su historia como juez empezó a escribirse mucho antes que la mayoría de la sociedad conociera siquiera su nombre, cuando en el año 1992 se creó el sistema de juicio oral y público y se amplió el número de juzgados de seis a doce.
Bonadio cultiva el perfil bajo pero no elude el contacto con periodistas. Ultimamente ha dado entrevistas en las que denunció agresiones a la Justicia durante el kirchnerismo
El gobierno menemista decidió designar a jueces que no venían precisamente de las entrañas de los Tribunales. Y así llegó la propuesta y la designación de Bonadio, quien por ese entonces ya había desempeñado funciones dentro de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia.
Dictó fallos controvertidos. Y uno de ellos fue la absolución de Víctor Alderete, quien había estado al frente de una oscura y sospechada gestión en el PAMI.
También intervino -y fue apartado- en la causa que investigaba el encubrimiento y las pistas falsas plantadas en la causa por el atentado terrorista a la AMIA. Los motivos del apartamiento eran varios, pero la acusación más significativa era por haber estado cinco años sin mover el expediente.
Un desgraciado episodio de inseguridad lo tuvo como protagonista. Ya era juez federal cuando se enfrentó con delincuentes y mató a dos tras un intenso tiroteo. Fue a partir de un intento de asalto, en el que resultó herido un amigo del Juez con el que acababan de bajar de un auto.
La relación de Bonadio con el kirchnerismo fue oscilante. Nunca resultó del todo armónica, pero hubo situaciones en las que el ex oficialismo lo protegió en el Consejo de la Magistratura. Después el vínculo se quebró y Cristina Kirchner llegó a aludir a él como “juez pistolero” por cadena nacional.
“Claudio es para mí un ejemplo de juez independiente. Resuelve de acuerdo con sus convicciones siempre. Desde que Carlos Kunkel y yo estamos en el Consejo él nunca tuvo que presentarse a declarar”, dijo en su momento la diputada K Diana Conti. Seguramente, es una opinión desactualizada.
“Es valiente y lanzado. Cuando se convence de algo, va para adelante sin freno. A quienes le critican la falta de mesura en algunos de sus fallos, les responde que los jueces son los únicos funcionarios que firman sus actos y siempre se hacen responsables de lo que escriben”, dice un colega que lo conoce desde hace casi dos décadas.
Bonadio es el juez con más fallos revocados por la Cámara Federal porteña y quien más quejas presentadas por abogados recibe, según datos oficiales.
Con fortalezas y debilidades, apoyos y cuestionamientos, Bonadio será esta semana el primer juez que tendrá en su despacho a Cristina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí