
La Ley por la discapacidad y otro revés para el Gobierno: el veto contra la emergencia, afuera
La Ley por la discapacidad y otro revés para el Gobierno: el veto contra la emergencia, afuera
Alak y sus candidatos cerraron la campaña local junto a Kicillof
Jugueterías por la inclusión en La Plata: muñecos y juegos que rompen el molde
Un sorpresivo corte en la venta de GNC provocó múltiples inconvenientes
Ola polar en La Plata: el fenómeno climático que demora la primavera
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
Otro revés: media sanción al proyecto que pone límites al uso de los DNU
El presidente Milei y una gira relámpago por los Estados Unidos
No se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo
La lista platense de Somos hizo un acto en el Club de los Abuelos
Una editorial “boutique” inauguró su nueva espacio en City Bell
Terror en Villa Castells: una jubilada se desmayó durante un robo
En la furia del Conurbano, estar en la calle es sinónimo de peligro
En medio de la investigación, la UPA de Los Hornos despidió a Fredy Soria
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juegos de ingenio, crucigramas o acertijos son algunas opciones. Qué dicen los especialistas
Brain training: cada vez son más los que buscan ejercitar la mente
Aunque muchos crean que se piensa con el cerebro y se siente con el corazón, los expertos en neurociencias hace tiempo que se encargan de desmentirlo y aseguran que somos en realidad “cerebros con patas”, lo que equivale a decir que el cerebro actúa en todas nuestras emociones y, por lo tanto, puede ser entrenado para conseguir una vida más plena.
“El cerebro es un elemento social y emocional”, explica el neurocientífico Facundo Manes, quien sugiere que, como seres emocionales, “no podemos negar que los sentimientos determinan nuestra conducta, de la memoria a la toma de decisiones, y como animales sociales necesitamos de nuestra capacidad de empatía para vivir en comunidad”.
Según explica el propio Manes, el bienestar es un objetivo que depende de comprender que el cerebro ha desarrollado, a lo largo de miles de años, un sistema de toma de decisiones que en ocasiones es racional, pero que la mayoría de las veces es automático. “Si no fuera por ese modo automático no podríamos sobrevivir, porque tomamos decisiones a diario, y no podemos sopesar pros y contras de todas ellas”, señala el experto.
El llamado ejercicio cerebral, o cada vez más conocido como “brain training”, es una técnica que propone generar nuevas conexiones neuronales para lograr el equilibrio y mejorar el aprendizaje. Prueba de ello es que los libros de autoayuda, que en los años noventa poblaban las librerías, de un tiempo a esta parte fueron reemplazados por aquellos que, con mayor rigor científico, hablan del cerebro como un elemento social mediante el cual se puede conseguir una vida mejor.
Según explican quienes defienden el ejercicio cerebral para este objetivo, los juegos de inteligencia -que tienen cada vez más sitios en la web- son un excelente método para mejorar el rendimiento cerebral. Se demostró que dedicando unos pocos minutos al día a resolver este tipo de ejercicios se mejoran aptitudes como la memoria, la deducción, la agilidad y la concentración, entre muchas otras. El entrenamiento, se explica, puede completarse con crucigramas, juegos como el ajedrez o incluso trabajos artísticos.
“Nos estamos acostumbrando a entrenar nuestro cuerpo para sostener niveles óptimos de rendimiento y bienestar, pero no le prestamos especial atención al cerebro, precisamente en uno de los momentos de mayor exigencia para él, tal y como nos muestran los incrementos de patologías asociadas al estrés y al desgaste neurológico”, explica Leandro Fernández, miembro del Neuroleadership Institute, una red de expertos en neurociencias.
Entre otros beneficios de estas técnicas aplicadas al cerebro, el especialista cita la resolución de las alteraciones del sueño, como el insomnio, el aumento del rendimiento y la productividad, favoreciendo la agilidad mental, la atención y la concentración, así como del control del estrés y la depresión, y la mitigación de patologías como las migrañas, alzheimer o el párkinson.
Según Fernández, además, trabajar sobre las capacidades del cerebro es “como andar en bicicleta: una vez que aprendimos mediante la creación de unas redes neuronales lo suficientemente fuertes a través de la práctica regular, podemos pasar semanas sin andar en bicicleta, pero nuestro cerebro sabe cómo hacerlo”.
¿Se puede entonces entrenar la mente como se entrenan los brazos o las piernas? Luego de años de debate, los neurocientíficos del mundo ya coinciden en que sí.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí