
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Les ofrecieron una suba del 34% en dos veces. Los gremios lo analizarán y el martes responden
Mientras el jueves se desarrollaba la multitudinaria marcha nacional de la comunidad universitaria en reclamo de mayor presupuesto, mejores salarios docentes y boleto estudiantil, el gobierno nacional convocó a las federaciones que nuclean al conjunto de la docencia para presentarles una propuesta mejorada de incremento de sueldos, tras cinco ofertas que fueron sistemáticamente rechazadas.
Las partes se reunieron ayer a las 9 de la mañana en el marco de la segunda jornada del paro de 48 horas que paraliza a las casas de altos estudios, escasas horas después de que finalizara la movilización que reunió a casi 100 mil personas en las calles porteñas.
Según fuentes gremiales, la nueva proposición consta de un aumento del 34% a pagarse en dos cuotas -mayo y noviembre- con la inclusión de 2 puntos porcentuales correspondientes al plan de jerarquización docente.
La última propuesta contemplaba una suba del 31% en tres cuotas con reapertura de la discusión en junio del 2017.
A diferencia de las 5 ofertas anteriores, que fueron rechazadas en la mesa paritaria, la que se hizo ayer a la mañana será analizada por las distintas organizaciones sindicales, que le responderán al gobierno el martes que viene.
“El gobierno tomó nota de la masividad de la movilización. Además sabe que sin acuerdo salarial el panorama universitario seguirá convulsionado. El tema presupuestario y el boleto estudiantil serán ejes de una pelea muy dura, pero la paritaria debe resolverse en forma urgente; ya estamos en mayo y todo sigue en veremos”, comentó a este diario un dirigente sindical.
Otro gremialista prefirió no dividir las aguas y anticipó que “será difícil que las bases acepten la oferta. La distancia entre lo ofertado y el reclamo docente sigue siendo importante, pues hay gremios que solicitan una mejora salarial del 40% y otros del 45%, lo cual se suma a un malestar casi generalizado por los problemas presupuestarios que las autoridades niegan, a la caída de becas, y a una comunidad estudiantil que ya se demostró a si misma la fortaleza que tiene para pelear por el boleto”, resumió.
El presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Adrián Lutvak, señaló que “la comunidad educativa espera que el gobierno reaccione tras la masiva marcha de ayer (por el jueves)”.
Y en línea con lo expresado por la primera fuente gremial consultada apuntó a que “por lo menos se cierren las paritarias de los profesores y de los no docentes. Hay bastantes reclamos presupuestarios que continúan y van a continuar, pero es fundamental un acuerdo salarial acorde al momento que vivimos”, consideró.
La federación docente mayoritaria, la Conadu, emitió en la víspera un escueto comunicado diciendo que participó de la “séptima reunión paritaria en lo que va del conflicto”, y que en el encuentro “el gobierno ofertó un 16% en mayo más un 15% en noviembre, a lo que se adiciona una recomposición del nomenclador y la continuidad del programa de jerarquización docente”.
El plenario general de la Conadu se realizará el martes a las 10,30. Allí, los representantes de las distintas asociaciones de base, como la platense Adulp, llevarán el mandato de los afiliados de cada universidad. Según cómo se incline la balanza, al mediodía el Ejecutivo tendrá una respuesta positiva o negativa.
Lo mismo ocurrirá con la combativa Conadu Histórica, Fedun, Uda, Ctera y Fagdut (docentes de la UTN).
La Uda detalló que en el encuentro de la víspera, el secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Albor Cantard, ofreció “un aumento del 16% en mayo más un 2% correspondiente al plan de jerarquización. En noviembre se daría un nuevo aumento del 15%, se modificaría el porcentaje del nomenclador y se aumentarían los adicionales por título. De esta manera, el ofrecimiento llegaría al 34,1% para los titulares y este acuerdo tendría vigencia por nueve meses, de mayo a febrero, manteniéndose la paritaria abierta”.
El titular del gremio, Sergio Romero, adelantó que “la propuesta será minuciosamente analizada, porque si bien se acerca más a lo reclamado y contempla algunos puntos planteados, consideramos que aún dista de ser la ideal”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí