

La interacción entre la atmósfera y el océano genera un fenómeno llamado Oscilación Antártica que hace que los días frios se extiendan
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Súper miércoles: tasas por las nubes, dólar en baja y la expectativa por el dato de la inflación
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Cuando José Sosa casi queda libre de Estudiantes: la desconocida historia previo a su debut en 2002
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las temperaturas bajas comenzaron en marzo. Ahora esperan una primavera más fría que lo normal
La interacción entre la atmósfera y el océano genera un fenómeno llamado Oscilación Antártica que hace que los días frios se extiendan
A fines de agosto, la irrupción de una seguidilla de días cálidos hizo parecer que la primavera se anticipaba al calendario. Pero la euforia no dio tiempo ni a preparar el picnic: pocos días después volvía el frío subido a unas jornadas propias del más crudo invierno. La realidad del almanaque se impuso y eso no es todo. Se espera que la primavera sea más fría que lo habitual y que los días de calor recién lleguen con el verano.
Frente a este panorama ya hay quienes hablan de un invierno “XL”: se anunció bien temprano, en el mes de marzo, hizo del otoño el más frío de los últimos 55 años y ahora promete extender su influencia más allá del 21 de septiembre.
Una de las causas por las que parece tan frío y extenso este invierno, dicen los expertos, es el contraste con los de los últimos años, que fueron poco rigurosos
Más allá de las razones, que los especialistas explican a partir de determinadas interacciones entre el océano y la atmósfera, una de las causas por las que parece tan frío y extenso este invierno es el contraste con los de los últimos años, que por si algo se caracterizaron es por haber sido poco rigurosos.
Otra singularidad que destacan los especialistas es que sólo en América del Sur se está viviendo una situación de este tipo, ya que la característica del 2016 para el resto del planeta fue lo elevado de las temperaturas registradas, por encima de los normales.
Hasta tal punto llega este contraste, que se espera que el 2016 se convierta en el año más caluroso de la historia a nivel global.
Mauricio Saldívar, titular de la Agencia Hidrometeorológica de la Municipalidad de La Plata, dice que hay que esperar una primavera más fría que lo habitual, con temperaturas normales y por debajo de lo normal.
“Esta situación se va a normalizar recién en el verano, que se espera, será más cálido que lo habitual. En esa estación se espera que las temperaturas sean normales y por encima de lo normal”, explica el experto.
Al referirse a las causas que motivan que las temperaturas frías, que comenzaron en marzo, hicieron del otoño 2016 el de más bajas temperaturas en los últimos 55 años y se extenderán durante la primavera, Saldivar se refiere a determinadas características que registra la interacción de la atmósfera con los océanos.
“Generalmente se tiene presente al fenómeno de El Niño y de La Niña, que se producen en el océano Pacífico, pero hay otros de alcance más local. En este caso, lo que se está notando y que repercute en esta seguidilla de días fríos, es un índice climático de menor alcance que se llama Oscilación Antártica y que tiene que ver con la interacción entre la atmósfera y el océano en esa región”, explicó a este diario el especialista.
Saldívar destaca que las temperaturas frías propias del invierno este año también se adelantaron, ya que en el mes de marzo ya se empezaron a hacer notar en la Región y siguieron a lo largo de todo el otoño hasta convertirlo en récord histórico de frío.
“Que el invierno nos parezca tan frío y tan largo tiene que ver también conque los últimos inviernos no fueron muy rigurosos. En los últimos dos años tuvimos pocos días de mucho frío. El invierno frío más cercano es el de 2012”, dijo el especialista.
También puso de manifiesto que lo que está pasando en la zona, con un peso tan significativo de las bajas temperaturas, contrasta con lo que pasa en el resto del Globo, donde lo que se hizo sentir en lo que va del 2016 es el calor.
EL 2016 ya se considera que se convertirá en el más caluroso desde que se lleva registro de las temperaturas y la principal razón de las altas temperaturas es el cambio climático.
Con relación al alcance que puedan llegar a tener los fríos de la primavera, va a depender, en parte, de lo que pase con los fenómenos de El Niño y La Niña.
“Hasta hace poco tuvimos un Niño fuerte y lo siguió una etapa neutra, que ahora transitamos y a la que podría seguir un fenómeno de La Niña débil o apenas perceptible. Cuanto menos se haga sentir La Niña, más se percibirá este fenómeno de menor alcance que provoca los fríos. Y en la primavera tendremos más días fríos”, dijo el experto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí