
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
La oposición busca habilitar en Diputados un debate que incomoda al Gobierno: ¿habrá quórum?
La Justicia habilitó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
La jueza "sin Oscar" del caso Maradona: abren celulares y computadoras de Makintach
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
¿Chau peso? Presentan en el Congreso un proyecto para modificar la moneda nacional: el "Argentum"
Incendio consumió una casa en La Plata y el dueño sufrió quemaduras
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Macri busca poner en marcha el “Plan recorte”
Por
Mariano Spezzapria
E n su presentación como nuevo ministro de Hacienda tras la salida de Alfonso Prat-Gay, Nicolás Dujovne anunció: “Vamos a mirar finito cómo estamos gastando”. Y ya en sus primeros pasos como funcionario, comenzó a implementar un plan de recorte del gasto en el sector público que fue ordenado por el presidente Mauricio Macri. El gobierno nacional buscará que las Provincias sigan sus pasos.
En conjunto, el déficit argentino es del 8,5% del PIB, si se suma el 4,8% con el que cerró el Estado central en 2016, más otro 2,5% de intereses y un 1,2% que acumularon las Provincias, según estiman los especialistas. Ese nivel de gastos por encima de los ingresos es actualmente uno de los principales problemas de la economía nacional. Y por eso Dujovne le puso el ojo de entrada.
Dos hechos que se registraron en los últimos días, aparentemente inconexos, están inscriptos en esa lógica gubernamental: la baja del sistema de reintegro del 5% del IVA para las compras con tarjetas de débito; y la caída de 3.000 contratos en el Ministerio de Educación.
Por la primera medida, Hacienda espera ahorrar 7.500 millones de pesos este año, que ya están presupuestados.
La segunda medida es mucho más conflictiva en términos sindicales –como se constató con una protesta de ATE y un enfrentamiento con la Policía- pero menos significativa en cuanto a su impacto fiscal. No obstante, se trata de un caso significativo porque revela la intención oficial de achicar la estructura del Estado nacional tanto en los ministerios como en las empresas públicas.
El plan de recorte presupuestario incluirá a empresas de la talla de YPF –que ya dejó caer contratos de servicios tercerizados-, así como también Aerolíneas Argentinas –que viene de tener un recambio en su conducción-. Otras compañías estatales cuyo gasto será puesto bajo la lupa son Canal 7, Radio Nacional y Télam, la agencia de noticias oficial que en 2016 tomó nuevo personal.
Las empresas públicas representaron el año pasado el 0,6% del déficit operativo del Estado central, que a duras penas llegó a cumplir la meta del 4,8% del PIB comprometido por Prat Gay. Aunque en rigor, el gasto más abultado son los subsidios a los sectores de la energía y el transporte, que explicaron más del 60% del déficit de las cuentas públicas el año que terminó.
El propio Presidente anticipó ante una decena de gobernadores las medidas de austeridad fiscal que llevará a la práctica. Algunos prometieron seguir esa línea, otros hicieron silencio de radio
Con la puesta en marcha de estas medidas de austeridad fiscal, el gobierno nacional buscará que las Provincias también se vean obligadas a recortar el gasto.
El propio Presidente se lo anticipó a los gobernadores en el último encuentro que mantuvo con una decena de ellos en la quinta de Olivos. Algunos prometieron seguir esa línea, pero otros optaron por el “silencio de radio”.
Los mandatarios provinciales –los peronistas de oposición- saben que ese debate se les viene encima y ya programaron reuniones reservadas para llevar una postura común a la Casa Rosada. Otros como la gobernadora Vidal y el mendocino Cornejo están dispuestos a seguir el plan que Dujovne ejecuta a nivel nacional y de hecho ya vienen haciendo recortes en sus distritos.
Ante una consulta de EL DIA, Cornejo sostuvo que el año pasado logró reducir un 25% el déficit estructural y un 80% el operativo, pero hay otras Provincias como Santa Cruz que están atravesando una verdadera debacle financiera.
A tal punto, que la gobernadora Alicia Kirchner habilitó la emisión de bonos para pagar salarios y deudas con los proveedores del Estado.
En el plano del discurso, la Casa Rosada busca edulcorar su necesidad de achicar el gasto público. Ya salieron a negarlo el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, los dos funcionarios más importantes del gobierno después del propio Presidente.
Pero en los hechos, Dujovne llegó al Palacio de Hacienda con el objetivo de reducir el déficit fiscal.
El flamante ministro también anticipó que impulsará una reforma tributaria –en la que se incluirán cambios en impuestos como el IVA, Bienes personales y Aportes patronales-, aunque en el corto plazo su interés será hacer todo lo necesario para bajar el déficit.
Su meta -explicó en su primera conferencia de prensa- será reducirlo a menos del 4,2% del PIB cuando concluya 2017.
Pero como ese porcentaje corresponde sólo a la Nación, el gobierno buscará comprometer a las Provincias. Habrá que ver si Macri y los gobernadores pueden frenar la expansión del gasto justamente en un año electoral, en los que las cuentas públicas suelen inflarse. Por eso no faltan los que pronostican que, más allá de las intenciones de Dujovne, el recorte recién llegará en 2018.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí