
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Plazos fijos, cuánto hay que depositar hoy para ganar $1.000.000 en 30 días: las mejores tasas
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno chileno que resulte ganador en las elecciones de hoy asumirá con un escenario económico favorable debido al alto precio internacional del cobre, el principal caballo de batalla de las exportaciones del país, aseguró un economista
“Cualquiera que gane las elecciones presidenciales “va a enfrentar un escenario favorable” en materia económica, aseguró el economista chileno Jorge Gajardo.
“Los próximos años Chile presenciará un ciclo de crecimiento, debido a que el precio del cobre es alto”, afirmó el economista y docente en la Universidad Central de Chile.
El 49,5% de las exportaciones chilenas está representada por el cobre que, junto a la pesca, la agroindustria y forestación alcanzan cerca del 90% de la canasta exportadora del país.
En ese aspecto, “el desempeño del sector exportador es muy importante para una economía abierta como la chilena, en la que la explotación de recursos minerales es el principal pilar del comercio exterior”, agregó el docente.
El modelo económico chileno “es liberal y está inscripto en la piedra de la Constitución” sostuvo Gajardo, y argumentó que ese es uno de los motivos por los cuales el país “tiene una alta vulnerabilidad a los shocks externos”.
LE PUEDE INTERESAR
Cerraron las campañas chilenas, con Piñera como el gran protagonista
Pese a que los ciclos de crecimiento están ligados a la situación de China, Estados Unidos e India, “Chile -a diferencia del resto de los países latinoamericanos- tiene una estabilidad bastante amplia y consolidada, y no tiene problemas de equilibrios macroeconómicos como inflación o desempleo”, aseguró
No obstante, el economista explicó que en Chile existen “problemas estructurales como la desigualdad económica, la pobreza y la distribución del ingreso”.
“Este conjunto de problemas es más bien estructural y no coyuntural y será afrontado de distintas ópticas dependiendo quién asuma la presidencia”, remarcó Gajardo.
Las encuestas atribuyen la victoria a Piñera, que ya gobernó Chile entre 2010 y 2014.
“Es un neoliberal”, enfatizó el economista al explicar que “la concentración del ingreso no representa un problema desde su óptica”.
En los últimos 25 años el Coeficiente del Gini, que se utiliza para medir la concentración de la riqueza permanece en los mismos valores en Chile. Y otro de los grandes problemas es “la segregación y exclusión en materia previsional”, aseguró Gajardo. (TÉLAM)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí