
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Alicia Casamiquela cumplió 90 años!: un ejemplo gigante desde La Plata al mundo
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Cuenta DNI: última semana para aprovechar los descuentos en supermercados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pese a la amplia ventaja que le asignan todas las encuestas, el ex presidente no lograría eludir una segunda vuelta
SANTIAGO DE CHILE
En medio de bailes y música, siete de los ocho candidatos a la presidencia de Chile cerraron el jueves por la noche sus campañas y con ello se inició un período de silencio electoral previo a las elecciones de mañana, que se han desarrollado en medio de un escenario electoral un tanto particular.
La carrera que estuvo marcada por el poco entusiasmo que los chilenos han mostrado durante las campañas, por el hecho de que el contendiente opositor -el ex presidente Sebastián Piñera- cuenta con un inédito y férreo apoyo de todo su sector y por la decepción de los votantes, que podría llevar al país a sumarse a otros gobiernos latinoamericanos que se han desencantado con la izquierda y en años recientes han elegido gobernantes de derecha.
AMPLIAS DIFERENCIAS
El Centro de Estudios Públicos, la empresa de sondeos más respetada del mercado, dice que Piñera cuenta con 44% de las preferencias electorales y con 19% le sigue Alejandro Guillier, un sociólogo y periodista de izquierda que representa al oficialismo y la posible continuidad del gobierno de la actual presidenta, Michelle Bachelet.
“Nuestra misión es transformar a Chile, a nuestro Chile en un país verdaderamente desarrollado, con igualdad de oportunidades y sin pobreza”, dijo en medio de interrupciones provocadas por gritos y aplausos y agregó que el desarrollo es mucho más que crecimiento. “Es un país más unido, libre, más justo, más solidario, más respetuoso de los ciudadanos, de la naturaleza y de la sana convivencia y amistad cívica”, dijo Piñera.
LE PUEDE INTERESAR
Murió Salvatore “Totó” Riina, el histórico y temido jefe de la Cosa Nostra siciliana
LE PUEDE INTERESAR
Un gigantesco incendio en un edificio de Harlem tuvo en vilo a Nueva York
Otros cinco competidores menores se reunieron con centenares de partidarios e insistieron en que acudan a las urnas el fin de semana. La candidata demócrata cristiana, Carolina Goic, cerró el miércoles. En conjunto, los seis no recibirían más del 20% de los sufragios.
Cerca del palacio de gobierno de La Moneda, Alejandro Guillier convocó a unos 5.000 adherentes que fueron entretenidos con grupos musicales antes del discurso del candidato, que prometió elevar del 50 al 70% la gratuidad de los estudiantes de educación superior más pobres y aludió al desierto más árido del mundo -que tiene Chile- y dijo: “podemos ser los campeones mundiales en producción de energía solar”. Por último destacó los aciertos de la gestión de Bachelet y aseveró que su legado histórico es la gratuidad educacional, aunque está aún no se logra por completo.
En Chile hay 14,4 millones de personas habilitadas para votar -incluyendo 40.000 que viven en el extranjero- y para ganar en primera vuelta se requiere más del 50% de los votos. De no alcanzarse un triunfador -como posiblemente ocurrirá, según indican hasta ahora todos los sondeos- se llevaría a cabo una segunda ronda el próximo 17 de diciembre y el ganador obtendría la victoria por mayoría simple.
APATIA
El abstencionismo empezó a crecer en Chile después de 2012, cuando la inscripción electoral se volvió obligatoria, pero el voto era voluntario. Aunado a esto, entró en vigor una ley que impide el financiamiento de todos los sectores de la política por parte del empresariado y en consecuencia ha provocado menos propaganda y actos callejeros. De hecho, actualmente se investiga a decenas de parlamentarios que presuntamente recibieron dinero de empresarios para financiar sus campañas.
Bachelet fue electa en 2013 y en aquellos comicios sólo participó el 49% de los electores habilitados. Tres años más tarde, en 2016, se llevaron a cabo elecciones municipales pero apenas sufragó el 35%.
El Congreso elevó los diputados de 120 a 155, que se elegirán en su totalidad mañana, y los senadores se incrementaron de 38 a 50 en dos fases. Mañana se eligen 23 senadores y se mantendrá la mitad de la Cámara Alta sin renovar.
La falta de entusiasmo de los chilenos de cara a las próximas elecciones es notoria en las calles de Santiago, pese a que Piñera prometió apoyar a la clase media e iniciar un ambicioso plan de inversiones para combatir una severa desaceleración de la economía que empezó en el último año de su gobierno y se agudizó en los años siguientes. (AP, EFE y TËLAM)
“Sin excusas”
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, aseguró que su sucesor “no tendrá excusas” para no mantener las reformas impulsadas por su Gobierno (2014-2018), de cara a las elecciones del domingo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí