Milei piensa en el relanzamiento del Gobierno y asegura que "lo peor ya pasó"
Milei piensa en el relanzamiento del Gobierno y asegura que "lo peor ya pasó"
Un columnista de EL DIA anticipó que habría sorpresas en las elecciones
Las razones del batacazo libertario que se gestó por debajo del radar
El Gobierno tuvo un fuerte apoyo, pero aún sigue lejos del control legislativo
Se disparan las acciones de las empresas argentinas en Wall Street tras el triunfo libertario
¿No votaste? Cuánto tenés que pagar de multa y cómo es el trámite para justificar la ausencia
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada es un caos
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
En noviembre, viajar en colectivo será más caro: otra suba del boleto
Todo listo para el juicio oral contra un ex futbolista de Estudiantes por un presunto abuso
Desmayaron a golpes a un hombre para quitarle una moto en Los Hornos
Los números de la suerte del lunes 27 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
VIDEO. Votar a los 103: la “Mirtha” platense que no se pierde una elección
El interior bonaerense se pintó de violeta otra vez y fue clave en la remontada
Amplio triunfo de Patricia Bullrich en la ciudad de Buenos Aires
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se conoció en la madrugada. Antes, la Armada había reconocido que los marinos podrían enfrentar limitaciones en el suministro de oxígeno y que se ingresaba en una etapa crítica. Horas determinantes
El Capitán de la Armada Enrique Balbi durante uno de los partes que la fuerza brindó ayer/telam
Luego de que la Armada admitiera que la búsqueda del submarino ARA “San Juan”, desaparecido en el Atlántico sur, ingresó en una etapa crítica, pasada la medianoche trascendió una información -no oficial- que hizo renacer la esperanza, ya que se habría localizado una “mancha calórica” que se correspondería con un objeto metálico, a unos 300 kilómetros de la costa de Puerto Madryn y a unos 70 metros de profundidad en aguas argentinas. Al cierre de esta edición buscaban verificar esa señal, y si se comprueba que se trata del submarino, comenzaría el operativo de rescate para intentar sacar a los 44 tripulantes de la embarcación.
Por la noche, la Armada había admitido a través de su jefe de prensa, el capitán de navío Enrique Balbi que, en caso de que no haya podido emerger o utilizar el snorkel desde el miércoles, la tripulación estaría por enfrentar limitaciones en el suministro de oxígeno.
“Nos preocupa que no lo podamos detectar aún, estamos considerando todas las posibilidades y obviamente la situación más crítica que sería esa, estamos en el sexto día de oxígeno, obviamente que es preocupante” , dijo Balbi, y agregó que “nuestra preocupación va en aumento”.
La búsqueda se concentró ayer en un área de 20 kilómetros cuadrados, a unos 360 kilómetros de la Península de Valdés, donde ayer se reportaron ruidos que en principio se descartaron que sean del submarino.
Hacia allí se dirigieron cinco buques oceanográficos que, con una sonda mutihaz, barren toda la zona, aunque a la noche Balbi aseguró que “no había novedades” respecto a esta búsqueda.
El remolcador Skandi Patagonia, de bandera noruega y al servicio de los Estados Unidos, partió desde Comodoro Rivadavia con elementos de rescate y búsqueda de última generación para dar con el submarino, (ver Pag.12) de cuya desaparición se cumplen seis días.
LE PUEDE INTERESAR
Los ojos del cibercrimen, enfocados en el robo de las “criptomonedas”
LE PUEDE INTERESAR
Angustiosa búsqueda con gran aporte científico extranjero
También hoy arribará a Comodoro Rivadavia otro buque estadounidense con un sistema de rescate que permite subir a la superficie hasta 16 personas a la vez.
Balbi destacó que hoy continuará el buen tiempo, lo que será aprovechado al máximo para intensificar los rastrillajes.
“La corbeta Espora mantiene su tarea de búsqueda en el área del último punto de contacto del submarino, dónde se trabaja con imágenes satelitales que provee la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y son analizadas por especialistas del Ejército Argentino”, añadió Ballbi.
El marino subrayó que “la prioridad de la misión es cuanto antes detectar, localizar y rescatar a los tripulantes, en un esfuerzo conjunto”.
“El área de búsqueda tiene cerca de mil kilómetros de largo por quinientos de ancho, y para inspeccionarla cada avión ya tiene su plan de vuelo y cada buque un sector asignado, y dentro de ese espacio se está analizando con mucha atención un sector de 20 kilómetros cuadrados”, apuntó.
La búsqueda del San Juan se inició el miércoles luego de la última comunicación recibida desde el submarino en la que informaba una avería en sus baterías y que emprendía regreso hacia su base en Mar del Plata, luego de haber partido desde Ushuaia.
Por la mañana, la Armada ya había descartado que el hallazgo de una balsa en el área de búsqueda pertenezca al submarino, al tiempo que también se visualizaron bengalas blancas que tampoco pertenecían a la nave.
alerta en el hospital
En este marco, el Ministerio de Salud del Chubut puso en marcha un protocolo de emergencia para el hospital regional de Comodoro Rivadavia, ante la eventual llegada de los 44 tripulantes del submarino ARA “San Juan” que son intensamente buscados en la plataforma submarina frente a las costas de este distrito.
El dispositivo fue confirmado por el ministro de Salud de la provincia, Ignacio Hernández, quien aclaró que “esta medida la tomamos por decisión propia, ante la inminencia de que pueda producirse una demanda masiva y crítica a ese hospital que es el más importante del Chubut”.
Además, Hernández explicó que “se impartieron directivas al director de Emergencias de la provincia, el doctor Cladio Mazza, para que tenga todo dispuesto en caso de ser necesario, con la misma metodología que para una catástrofe”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí