Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |TRAS LA RECIENTE DETENCIÓN DE DIRECTIVOS DE LA FIRMA ACUSADOS DE CORRUPCIÓN

Maduro designó a un militar como jefe de la petrolera estatal PDVSA

Maduro designó a un militar como jefe de la petrolera estatal PDVSA

El general Manuel Quevedo

27 de Noviembre de 2017 | 05:01
Edición impresa

CARACAS

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer que designó a un militar, Manuel Quevedo, en la presidencia de la estatal petrolera PDVSA y a la cabeza del Ministerio de Petróleo, tras las recientes detenciones de altos funcionarios de la industria acusados de corrupción.

Quevedo es un mayor general de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) que estaba al frente del Ministerio de Vivienda.

“Asumo la responsabilidad plena de esa transformación revolucionaria y de los pasos que vamos a dar contra la corrupción, contra el bandidaje, para la limpieza de PDVSA”, dijo Maduro en su programa dominical.

Estas máximas posiciones en la industria petrolera de Venezuela, la principal fuente de divisas de la nación miembro de la OPEP, habían permanecido en manos de civiles por más de una década durante la administración socialista. Quevedo no viene de trabajar en el sector como sus antecesores.

Días atrás, autoridades venezolanas detuvieron en Caracas a seis altos directivos de su empresa de refinación en EE UU, Citgo, bajo acusaciones de corrupción, entre ellos al presidente interino de la compañía, José Pereira.

El fiscal general del país petrolero, Tarek Saab, explicó que los directivos detenidos firmaron en julio un millonario acuerdo para refinanciar la deuda de Citgo en condiciones desfavorables para Venezuela y que comprometía a la empresa al colocarla como garantía. La oposición asegura que PDVSA está plagada de corrupción y una investigación del Congreso concluyó que al menos 11.000 millones de dólares “desaparecieron” entre 2004 y 2014. (TÉLAM)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla