
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Comprenden el reclamo docente pero creen que el conflicto no debe afectar a los chicos. Se sienten sin voz ni voto
“Ya estamos acostumbrados a los paros docentes. Yo terminé la secundaria en 2010, y no tuve ningún año sin paros”, recuerda Martín Adorno, quien hoy en día, junto a su mujer Adriana Da Luz, le dedica horas al pequeño Fabricio (8) “porque con tantos días sin clases se retrasa y no aprende bien. Le cuesta leer, escribir en manuscrita. Hay que trabajar mucho en casa”, afirma el joven papá, casi resignado a que las huelgas “formen parte del calendario escolar”. Y se vienen más: las familias saben que la posibilidad de que el ciclo lectivo comience el 6 de marzo es ínfima.
La mayoría de los padres consultados coincidieron en considerar “justo” el reclamo de los maestros y en que tendrían que buscar “otra forma de protesta” para no perjudicar a los chicos. Se sienten en el medio de una pelea que no los tiene en cuenta.
“Está mal que les quieran pagar un aumento del 18 por ciento. ¿Qué hacen con eso? No alcanza para nada. Pero deberían buscar otra alternativa de protesta para no afectar a los alumnos”, subraya Verónica A., mamá de Brisa (2º grado), Ignacio (4º) y Rodrigo (6º).
“Los docentes tienen sus gremios. El gobierno es el gobierno. ¿A los nenes y a los padres quién nos representa?”, casi exclama la mujer.
A su lado, su amiga Gisela Martínez deja caer: “Esto no viene de ahora. Y a los paros docentes hay que sumarles los de los auxiliares, que provocan que se pierdan muchos días de clases”. Otra vez sobrevuela la sensación de que “hay poco que hacer”.
Gisela, madre de Diego (3º grado) y de Valentín (6º), enfatiza que “las maestras tienen que cobrar mejor. Están educando a nuestros hijos -realza-. Y no es fácil estar al frente de 38 alumnos”, reconoce.
Sin embargo hace hincapié en que deben sumarse “los paros de docentes y de auxiliares”, ya que “si hacen huelga los porteros, las maestras van pero no dan clase porque el edificio, sobre todo el baño, está imposible. Entonces ocurre que los chicos están en casa y los docentes en la escuela”, hace notar Verónica. Y ambas ríen.
“Ahora estoy sin empleo, pero cuando trabajaba y no había clases se me complicaba muchísimo. Tenía que rotar a los más grandes (tiene tres adolescentes) para que cuiden a los más chicos”, señala.
Son muchos los casos en los cuales, ante este tipo de situaciones, los chicos deben quedarse solos. “Trabajo de tarde y ella (Zahira, 3º grado) va de 13 a 17. Cada vez que no hay clases se tiene que quedar toda la tarde sola”, cuenta Marlene Ruiz.
Al igual que Martín y Adriana, Marlene afirma que “a los chicos hay que dedicarles cada vez más tiempo en casa, porque se atrasan en la escuela y luego todo les cuesta más. Pero a medida que pasan de grado se hace más complicado, ya que los programas de estudio y la forma de enseñar cambiaron mucho desde nuestra época”, comenta.
Adriana apunta: “Ellos (los nenes) no aprenden, luego empiezan o retoman las clases y quieren darles todo junto. Tienen sus tiempos”, remarca.
La manera en que padres y madres abordan la posibilidad de que el 6 de marzo no empiecen las clases da la pauta de que el paro en la escuelas públicas se ha naturalizado. Algo muy grave.
Pero también es de destacar que los papás y mamás se sienten solos. Consideran que las maestras deben cobrar más, que el aumento que les ofrecen no alcanza, pero se sienten en el medio de una pelea permanente entre los gremios y el gobierno en la cual no tienen voz ni voto.
Mientras espera el colectivo, Yanet B., de Etcheverry, dice que “por ahora no me afecta tanto el tema de los paros, porque como soy estudiante universitaria empiezo la actividad en abril. Hasta entonces, mi hijo Demián, que va a la sala de 5 del jardín de infantes, se queda conmigo. El año pasado, cuando había paro, lo cuidaba mi mamá”, comenta la futura arquitecta. Aunque sabe del conflicto que generan las aulas sin docentes por su hermana. “Tiene tres chicos y trabajan ella y el marido. Es un lío. Tiene que viajar mi mamá hasta su casa, y si no puede se les complica todo”, relata.
Yanet está en un todo de acuerdo con el reclamo docente. Cuando se le consulta sobre la posibilidad de que protesten de otra manera para no afectar a los niños, responde con una pregunta: “¿De qué manera? Si el gobierno los entendiera, habría mucho menos complicaciones”.
En cambio, Adriana Da Luz, de Melchor Romero y mamá de Fabricio, Tiziano y Juana, cree en la posibilidad de protestar sin cerrar las aulas. “Por un lado se entiende el enojo de las maestras. ¿Un aumento del 18% en cuatro veces? Cuando cobran la última cuota ya subieron todos los precios y no les vale de nada. Pero creo que tendrían que seguir yendo al colegio, por los nenes”, señala.
“Sí, uno se resigna”, dice Martín Adorno, mirando a los lejos y casi dejando caer las palabras.
“Es que cada año pasa lo mismo. Y si no paran los docentes, paran los auxiliares, y luego están los problemas propios de la educación del chico que se mezcla con todo eso. A Fabricio, el año pasado, lo cambiaron tres veces de grado. Tres maestras, tres grupos de compañeros distintos. Además -opina- se está perdiendo el respeto por los docentes. ¿Cómo puede ser que si se llama a un padre o a una madre porque el chico tiene problemas, se la agarran con la maestra o la directora? Hay muchos problemas”, sentencia.
Papás, mamás y niños que se sienten sin defensas ante una pelea “eterna” entre los gobiernos y los gremios docentes, que incluye paros y cruces verbales inconducentes entre dirigentes y funcionarios. El acostumbramiento a esa situación por parte de la comunidad es quizás la peor noticia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí