
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Crece la angustia en diferentes barrios por la falta de luz. Temen que se prolonguen mientras dure el calor
Un presupuesto. En un supermercado de 19 entre 35 y 36 tuvieron que alquilar un generador para no tener que cerrar las puertas - cesar nsatoro
A pesar de que paga religiosamente sus facturas de Edelap, Juan Manuel Lima (65), vecino de Tolosa, vive condenado a padecer los vaivenes del servicio de energía eléctrica. En su casa de 16 entre 524 y 525 (duplex 3) la luz se corta cada dos por tres y cuando eso ocurre Lima tiene que salir disparado en busca de una solución: su mujer, Julia Beatriz, está enferma y, como es lógico con semejante calor, necesita de suministro eléctrico para encender los artefactos que le hacen posible el descanso. Ayer la luz se les volvió a cortar y, como siempre, tuvo que salir corriendo a reclamar que la reconecten.
Como él, miles de vecinos de la Región pasaron en las últimas horas por los mismos apuros. La red de baja tensión, sobrecargada por otra jornada de demanda pico, colapsó en incontables lugares y en muchos barrios tuvieron otro día con los pelos de punta. La Loma, Parque Alberti, Berisso, Tolosa, Los Hornos, San Carlos, Barrio Norte... la lista de zonas en las que se registraron inconvenientes es larga.
Centenares de vecinos se comunicaron con EL DIA para describir lo que padecían. A través de llamadas telefónicas, vía Whatsapp, Twitter y Facebook, los frentistas expresaron su malestar por la difícil situación ya que en algunos casos estuvieron más de un día sin luz.
Al problema de tener que enfrentar sin ningún tipo de ventilación las altas temperaturas que se están registrando este fin de semana (ayer se alzanzó una máxima de 34 grados), se suma, en la mayoría de los casos, las pérdidas materiales que las familias sufren en ocasiones por los artefactos eléctricos quemados y en otras por las mermas de los alimentos perecederos a los que se les corta la cadena de frío.
Desde La Loma, uno de los barrios más castigados por la falta de luz, se comunicó Carlos, para avisar que en la zona en la que reside, 26 y 40, estaban sin luz desde el viernes a las 22.30. “De seguir así en unas horas más tendremos que tirar todo lo freezado con un perjuicio económico enorme” sostuvo el vecino.
En 47 y 19, Liliana Borzi también denunciaba un extenso corte de luz, que según detalló, comenzó a las 23.30.
A dos cuadras de este punto, en 49 y 19, Guillermo también daba cuenta de un corte de luz que había comenzado antes de la medianoche aunque, señalaba, en la misma línea, que el servicio eléctrico se había prestado con “intermitencia”.
Al respecto, el vecino de 85 años de edad, precisó que “prefiere estar a oscuras y desenchufar todo” ya que según evalúa “es mejor para él pasar calor antes que se le queme la heladera y el ventilador” con los repentinos cortes y restablecimientos.
Apuntó, además, que pese a los incesantes llamados que realiza a Edelap, “sólo la computadora” lo atiende.
Miguel Ríos, frentista de la zona de 19 y 34, comentó que al finalizar el partido que anteanoche disputó River con Independiente de Rivadavia, la luz se cortó y desde ese momento jamás volvió. Pese a que lamentó no haber podido terminar de ver el cotejo, por estas horas la principal preocupación de Ríos habían pasado a ser los alimentos que en el interior de su heladera comenzaban a descomponerse con las pérdidas en dinero que ello implica. “Todavía no pude comunicar con Edelap” precisó, pese a los intentos realizados.
También la pasó mal Noemí Rey, una vecina de Gonnet que dialogó ayer a la mañana con EL DIA y comentó que estuvo 14 horas sin luz en la zona de 508, entre 8 y 9.
La misma situación vivió en la zona de 68, entre 143 y 144, Ivana, una lectora de EL DIA que manifestó que persiste el corte que anteanoche se inició cerca de la medianoche. Muy ofuscada y casi resignada, la vecina exigió a Edelap que por lo menos de aviso sobre los cortes así “nos podemos organizar”.
Al respecto, la empresa Edelap indicó que “en la noche del viernes se registró una alta demanda de potencia en la región con 679 MVA, si bien no se batió el récord del jueves que fue de 731 MVA, permaneció por encima del máximo registrado en el verano pasado cuando el indicador fue de 657 MVA. El salto inter anual de este jueves fue de un 11,3%, lo que triplica el crecimiento medio de la demanda entre un verano y otro, y está muy por encima del estándar esperable. El crecimiento inter anual de los últimos 10 años entre veranos es del 3,5% en promedio”.
Agregó que “el jueves también se registró un récord de demanda a nivel nacional. Según CAMMESA, el Sistema Argentino De Interconexión alcanzó una marca histórica al llegar a los 25595 MW a las 15,15 horas, lo que requirió que se despache toda la generación disponible en el sistema nacional y se importó desde Uruguay, Brasil y Chile”.
Sobre lo que está ocurriendo en nuestra región, señalaron que “a nivel de la distribución eléctrica en la zona operada por Edelap, en este contexto de alta exigencia para todo el sistema, las interrupciones que se han producido han sido (en su gran mayoría) en las redes de baja tensión, donde ha salido de servicio un tramo de la red o una de las fases dejando a un sector acotado o a una manzana sin suministro, las cuales han ido normalizándose dentro del día de ocurridas”.
Aseguraron además que “dependiendo de las características de cada una, se colocan grupos electrógenos para restituir el servicio antes de que se finalicen las tareas necesarias. En la jornada de hoy (por ayer), y todo el fin de semana largo, se continúa trabajando con un esquema ampliado de personal para atender solicitudes técnicas”.
En el marco de los persistentes cortes de luz que se están dando tanto en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano, el fundador y representante legal de la asociación Consumidores Libres, Héctor Polino, señaló que las empresas eléctricas están obligadas a indemnizar a los usuarios ante los cortes de suministro.
“Ante los cortes de energía eléctrica que se están produciendo en el área de concesión de Edesur y Edenor, las empresas están obligadas a indemnizar a los usuarios por los daños y perjuicios ocasionados, en virtud de lo establecido en la ley 24.240, art. 40 bis que es la Ley de Defensa del Consumidor-Daño Directo”, dijo Polino.
El representante de los consumidores recordó que el Enre Nacional Regulador del sector (ENRE) “debe sacar una resolución estableciendo un monto fijo en relación a la cantidad de horas que los usuarios estuvieron privados del servicio”.
Además acotó que “ese monto, luego debe ser descontado de las facturaciones que se vayan produciendo, sin necesidad de trámite previo alguno por parte de los usuarios afectados”.
Por otra parte, el represente de los consumidores manifestó “que las altas temperaturas que existen en estos días no deben constituir un atenuante para las empresas, porque en una concesión a 90 años de plazo, deberían haber previsto un aumento de la demanda, sea por incremento de la población, sea por avances tecnológicos, sea por cambio climático”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí