
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
VIDEO. Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Chispazos, fuego y explosiones: un barrio de La Plata sin luz por problemas con un transformador
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Un ex jugador de Gimnasia protagonizará la nueva serie de Disney+: de quién se trata
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras pasar por el Podestá, todavía puede verse en Buenos Aires esta obra basada en un relato de Franz Kafka, con dirección de Federico Ponce
Por Nicolás Isasi
“Tengo once hijos. El primero es exteriormente bastante insignificante, pero serio y perspicaz; aunque lo quiero, como quiero a todos mis otros hijos, no lo sobrevaloro. Sus razonamientos me parecen demasiado simples. No ve ni a izquierda ni a derecha ni hacia el futuro; en el estrecho círculo de sus pensamientos, gira y gira corriendo sin cesar, o más bien se pasea”. Así comienza la obra “Once hijos”, presentada en el Coliseo Podestá como cierre del ciclo “Ciudad en Escena” el pasado fin de semana. Basada en un cuento de Franz Kafka, la obra en versión de Federico Ponce con traducción e interpretación de Pablo Caramelo, plantea la extraña relación entre un padre y sus once hijos.
Pablo Caramelo es el protagonista de esta historia. Un padre frío, cínico y controlador que busca la perfección en cada uno de sus hijos con cierta ironía ácida aunque real. Él nos presenta su propia visión de cada uno, mientras ellos lo escuchan y lo siguen en silencio, como los patitos recién nacidos que siguen a su madre. Las virtudes y defecto quedan a la vista de un padre que no siente mucho orgullo por ellos. A medida que avanza la obra, aumenta la soledad, la frustración y la angustia de ese padre frente a un grupo de hombres fuera de control. Ahí es donde cada mirada y sonrisa de Pablo domina la situación con una presencia avasalladora y algunos aires de compadrito, desde un pequeño parlamento tirado en el suelo, hasta los saltos de trampolín por encima de la muchedumbre.
La puesta en escena, supervisada por Rubén Szuchmacher, es minimalista pero absolutamente efectiva: una silla y un cuadrilátero de luces en el piso del escenario que representa la delimitación de un refugio a la vez que una cárcel. Al comienzo resulta desconcertante, pero lentamente transportará al espectador a este mundo kafkiano, que paradójicamente se presenta los domingos en el teatro “Elkafka”. La música de Gustavo Lucero y la coreografía de Verónica Litvak tienen una importancia esencial en esta puesta, ya que todo funciona como un mecanismo de relojería. No hay tiempo para la improvisación. Cada movimiento está marcado y ensayado. Desde el primer instante en que entran y comienzan a caminar, se posicionan, se visten y juegan de una manera alocadamente alrededor de su padre.
Vale recordar que Franz Kafka (nacido en el Imperio Austrohúngaro en 1883) es considerado como uno de los escritores más influyentes de la literatura universal. El dato particular es que no fue bien recibido en República Checa, sobre todo en su Praga natal, donde todavía hoy no es reconocido como se debe, ya que toda su obra fue escrita en alemán (no en checo) y publicada gracias a su amigo Max Brod, que desobedeció las órdenes del autor y la salvó del olvido. El joven escritor de origen judío, abunda en temas de brutalidad física, psicológica, la alienación, la burocracia o los conflictos entre padres e hijos, como es el caso de este pequeño texto de tan solo 2 páginas. Y fue justamente en Buenos Aires, ciudad en la que se representa, donde la obra de Kafka fue traducida y difundida hacia todos los países de habla hispana luego de la 2GM.
Los once hijos, interpretados por Daniel Barbarito, Juan Pablo Antonelli, Juan Pablo Maicas, Lautaro Sosa Ruiz, Manuco Firmani, Manuel Aime, Marcos Paterlini, Matías Tagliani, Patricio Bertoli, Rodrigo Martínez Frau y Rodrigo Pedrosa, no hablan en ningún momento del espectáculo. Tan solo hay expresiones gestuales y físicas, con alguna que otra onomatopeya que acompaña las condiciones de la escena. Todo el trabajo corporal y coreográfico implica una exposición constante de emociones, mostrando y escondiendo; invitando a la reflexión del público presente, que vivirá una historia de vida tan absolutamente checa como argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí