

El Poder Ejecutivo busca quebrar el frente de los gobernadores
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
¿Seguirá la luz verde en la Justicia para las falsas denuncias?
Los familiares de víctimas en el Italiano ya se presentaron en el expediente
Ventas del Día del Niño, lentas: comercios le apuntan al fin de semana
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las autoridades niponas establecieron que el suicidio de un joven ginecólogo en 2015 se debió a los problemas psicológicos que le causaron sus largas jornadas laborales, en lo que supone una nueva muerte por exceso de trabajo en Japón, informaron hoy los medios nipones.
La Inspección de Trabajo de Tokio reconoció el pasado 31 de julio que el médico, de unos 30 años, llegó a trabajar hasta 208 horas extras, lo que derivó en problemas mentales que le arrastraron a quitarse la vida, según hiciera público la familia de la víctima a través de sus abogados.
A pesar de que el Gobierno nipón recomienda que las horas extras no excedan las 80 horas mensuales, los médicos están exentos de esta limitación ya que por principio no pueden negarse a atender a un paciente.
El ginecólogo, que ejercía desde 2013 en un hospital de Tokio y cuya identidad no se ha hecho pública, trabajó entre 143 y 208 horas extras durante los seis meses previos a su suicidio el 12 de julio de 2015, reveló a los medios el abogado de su familia, Hiroshi Kawahito.
El joven médico libró solo cinco días en ese semestre, trabajó en el turno de noche una media de unas cuatro veces al mes y llegaba a hacer jornadas seguidas de más de 30 horas, según los datos aportados por la familia y recogidos por la agencia Kyodo.
LE PUEDE INTERESAR
En Trenque Lauquen redoblan esfuerzos para frenar el agua
LE PUEDE INTERESAR
Polémica por un método anticonceptivo que podría tener efectos perjudiciales
"Nuestro hijo se derrumbó intentando cumplir con sus responsabilidades (...). A menos que las condiciones laborales mejoren, esta tragedia puede repetirse", dijeron los padres en un comunicado difundido por sus abogados.
Un panel de expertos del Ministerio de Salud comenzó este mes a revisar el asunto del exceso de horas extras por parte de los médicos después de que se desvelaran muertes similares en otros hospitales nipones.
Varios casos recientes en Japón han reavivado la inquietud en el país asiático sobre la salud laboral nacional y la consecuencia más extrema, el "karoshi" o muerte por exceso de trabajo.
El pasado octubre el Gobierno publicó un informe en respuesta a estos casos que mostraba que en Japón casi una cuarta parte de los empleados pueden llegar a superar el tope de 80 horas extra al mes estipuladas por la legislación del país.
La repercusión de los incidentes llevaron además al Ejecutivo a aprobar en diciembre un paquete de medidas de emergencia destinadas a prevenir nuevas muertes y a incrementar la vigilancia sobre las empresas para garantizar que cumplen el reglamento.
En 2015, más de 2.159 personas se suicidaron en Japón por causas relacionadas con el trabajo -675 de ellas por cansancio-, según el Ministerio nipón de trabajo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí