
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
¡A bailar!: ejercicio con diversión, conexión y salud integral
Cuenta DNI de Banco Provincia: las promociones de este domingo 10 de agosto
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este domingo 10 de agosto
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
La historia de los Acuña, los gemelos absueltos de la más terrible acusación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“13 reasons why”, la polémica serie de Netflix - archivo
Aunque el intento de suicidio a causa del bullying es apenas una línea de investigación en el caso que ayer conmocionó a la Ciudad, la serie de Netflix “13 reasons why” (“Por 13 razones”) quedó bajo la lupa por la sensible y polémica temática que aborda.
En la producción, que llegó al servicio bajo demanda el pasado 31 de marzo, se cuenta la historia de Hannah Baker, una chica de 17 años que se suicida después de meses de sufrimiento en un colegio y que, antes de morir, graba 13 cassettes para que los oyeran las personas que, según ella, influyeron en su decisión fatal.
Basada en el exitoso best-seller de Jay Asher, con producción de la cantante y actriz Selena Gómez y la dirección de Tom McCarthy (“Spotligh”), “13 reasons why” fue pensada como una “tabla de salvación” para aquellos menores en problemas, una forma de concientizar sobre un tema dolorosamente actual.
Dylan Minnette, uno de sus protagonistas, dijo que a pesar de que la serie avanza de forma trágica, también muestra que había un futuro “realmente brillante”, además de mostrar “que hay gente que apoya a Hannah y que no quería que su vida acabara”, y ese es el lado positivo que buscaron remarcar.
“Hay muchos temas de los que la gente no quiere hablar, pero hay que forzar esa conversación”, defendió Jay Asher la producción, y dijo que considera “importante” hacerlo para “que sepamos entender las situaciones antes de que tengamos que hacer frente a ellas”.
Los cuestionamientos de padres, profesionales y organizaciones manifiestan el temor de que el show genere el efecto contrario. “Cualquier película o serie de televisión que plasme un acto de suicidio de manera gráfica puede empujar a un adolescente vulnerable al precipicio”, aseguró, por ejemplo, el especialista en suicidio juvenil Michael Peck, de la Asociación Estadounidense de Psicología.
En la misma línea se manifestó la psicóloga Pamela Cantor, antigua profesora en la Escuela de Medicina de Harvard, quien consideró que “ser sensacionalista y glorificar una elección trágica es destructivo y, desafortunadamente, adolescentes que están sufriendo se pueden identificar con la ‘heroína’ de la historia y copiar su comportamiento, a la espera de obtener la angustia de aquellos que les han causado dolor”.
Días atrás, este mismo diario publicó en la sección Espectáculos un estudio de la Universidad de San Diego State que indicaba que desde el estreno de la ficción en la plataforma del gigante on demand se habían incrementado las búsquedas en Internet sobre el suicidio; aunque la búsquedas no sólo registraron frases negativas como “cómo cometer suicidio” o “pensamientos suicidas”, sino que también hubo quienes googlearon “prevención del suicidio” y “línea directa contra el suicidio”.
En medio de la polémica, “13 reasons why” es, hasta el momento, una de las producciones más vistas del año, y Netflix anunció recientemente que la historia de Hannan Baker tendrá una segunda temporada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí