
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
El dólar no para de subir y quedó a $3 del techo de la banda de flotación
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Nueva página para la VTV: qué cambió, entre rapidez para trámites y combatir las estafas
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.0000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
El Tren Roca llega a La Plata y normaliza el servicio de cabecera a cabecera
Acuerdo por la Educación: avances y deudas a un año de su firma
Una tendencia que crece: millones de argentinos optan por el crédito "fintechs"
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así se desprende del último informe de Naciones Unidas. Casi 30 mil denuncias en el último año y medio
La pornografía infantil encontró en la web su terreno fértil - shutterstock
Que la web se ha convertido de un tiempo a esta parte en un territorio fértil para la circulación de pornografía infantil acaso no sea ninguna novedad, pero el último informe de Naciones Unidas sobre el tema alerta el peligroso incremento que este delito tiene en nuestro país.
Con un movimiento comercial anual estimado en 250 millones de dólares, el delito de la pornografía infantil -que muchos pedófilos suben a internet o comparten a través de las redes sociales y WhatsApp- sumó en Argentina en el último año y medio poco más de 29 mil denuncias.
En lo que va del año, según el reporte de Naciones Unidas, hubo en Argentina un total de 12.455 denuncias de pornografía infantil que aún están siendo investigadas. El año pasado, en tanto, el total de denuncias escaló a 16.798. De ese número, la mitad se convirtieron en casos judiciales, con un promedio de 23 expedientes abiertos cada día.
“Desgraciadamente, la Argentina siempre está entre los primeros países del mundo en consumo de pornografía infantil, pero también hemos detectado muchos casos de producción casera, o sea, filmación de los abusos a menores”, se apuntó desde el Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) de la Fiscalía de la Ciudad.
La titular de la Fiscalía Especializada en Delitos en Delitos Informáticos de la Ciudad de Buenos Aires, Daniela Dupuy, aseguró que las investigaciones por grooming (contacto de un adulto con un menor con fines sexuales) se inician a partir de tres fuentes, la principal las alertas enviadas por National Center for Missing Children.
Se trata de una organización no gubernamental estadounidense apoyada por el Congreso de ese país a la que las empresas proveedoras de Internet deben, por ley, notificarle cuando sus clientes suben imágenes de pornografía infantil a la red y que sólo en 2016 envió 4.168 reportes.
A todo esto, nuestro país se ubica en el tercer lugar en descargas de pornografía infantil en América latina, según una investigación realizada por la Universidad Católica del Uruguay. El crecimiento desmesurado del delito llevó a la Fiscalía de la Ciudad a firmar en 2013 un convenio con el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (Ncmec) de los Estados Unidos.
Los expedientes sobre pornografía infantil se caracterizan porque los imputados son en su mayoría hombres de mediana edad que trabajan con niños, entre ellos docentes, pediatras y choferes de transportes escolares, aunque también hay expertos en informática que aprovechan sus conocimientos con fines delictivos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí