Mariano Mangano, Oscar Malbernat y Osvaldo Zubeldía en el festejo en 1 y 57 / Archivo
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luego del partido ante el Manchester United la delegación viajó a Italia por una gira que terminó siendo interrumpida
Mariano Mangano, Oscar Malbernat y Osvaldo Zubeldía en el festejo en 1 y 57 / Archivo
Tras la gesta del 16 de octubre, el plantel de Estudiantes no regresó inmediatamente a nuestro país para festejar junto a su gente sino que, al otro día, estaban viajando rumbo a Italia para una gira que la dirigencia había organizado con anterioridad para recaudar dinero.
Luego de un día de descanso en la localidad de Como, ubicada en el límite con Suiza, el 19 de octubre la comitiva albirroja se trasladó a Superga para rendir homenaje al monumento dedicado al “Grande Torino”, el famoso equipo que había trágicamente perecido en un accidente aéreo en 1949. Los diarios italianos remarcaron aquel día que el gesto del equipo que días atrás había salido campeón del mundo.
La pelota rodó el 20 en el estadio San Siro en un amistoso ante el Inter que ganó el local por 2-1. El único tanto albirrojo lo marcó Hugo Spadaro de tiro libre. La gira no se terminaba ahí pero, como contó Juan Ramón Verón en una entrevista, desde a presidencia argentina le pidieron a los futbolistas del Pincha que vuelvan para ser homenajeados.
Una vez que la delegación de Estudiantes pisó suelo argentino en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, se trasladaron inmediatamente a la Casa Rosada en la ciudad de Buenos Aires para ser recibidos por Juan Carlos Onganía, por entonces presidente de facto del país. Curiosamente, un año más tarde, el mismo personaje político mandaría a la cárcel a Alberto Poletti y Ramon Aguirre Suárez por el “juego brusco” de Estudiantes en la final intercontinental ante el Milan.
Volviendo a los festejos en 1968, una vez cumplido el acto en la casa de gobierno los futbolistas emprendieron el viaje rumbo a La Plata en un ómnibus. El epicentro de los festejos fue el estadio de 1 y 57 pero, para llegar a él, tardaron varias horas debido a la marea de hinchas que había salido a la calle para saludar a los héroes de Old Trafford.
El colectivo, gris, ingresó por el viejo camino General Belgrano. Ya en Villa Elisa había una multitud. En la medida que avanzaba se fueron sumando autos, motos y bicicletas. En 7 y 32 directamente no pudo seguir avanzando porque varios hinchas se subieron al techo. En medio de la locura popular, el micro se detuvo en 7 y 45 y no volvió a andar, siendo remolcado por los bomberos. En ese lugar el motor dijo basta y por eso el resto del recorrido lo tuvo que realizar con asistencia.
LE PUEDE INTERESAR
La gesta del León empezó en La Boca y culminó en el mítico Old Trafford
LE PUEDE INTERESAR
En Uruguay levantó la copa y sacó pasaje a Manchester
La caravana pasó por la Sede y luego llegó hasta el estadio. En su inmensa mayoría festejaron los hinchas de Estudiantes. Pero también algunos de Gimnasia se sumaron a los bocinazos. En aquellos años el fútbol todavía se vivía de una manera más sana que en la actualidad.
Ya en el estadio Jorge Luis Hirschi la delegación pincharrata, que tuvo al capitán Oscar Malbernat, el entrenador Osvaldo Zubeldía y el presidente Mariano Mangano en la delantera, exhibieron la copa obtenida en el estadio de Old Trafford para la emoción de todos los simpatizantes del León que siguieron dándole las gracias y festejando el título mundial.
Hasta el anochecer hubo fiesta en la ciudad de las diagonales y alrededores. El diario El Día tituló de la mejor manera: “No hubo ciudad en la Tierra más feliz que La Plata”. Nada más acertado. La alegría duró con el correr de los años, por eso ahora es un buen momento para recordar las anécdotas de padres y abuelos.
Mariano Mangano, Oscar Malbernat y Osvaldo Zubeldía en el festejo en 1 y 57 / Archivo
Ni bien llegado a la Argentina, los campeones se fueron a encontrar con Onganía / Archivo
El estadio de 57 y 1 reventó de hinchas de Estudiantes / Archivo
El colectivo que trajo a los campeones del mundo de Ezeiza a La Plata se rompió en 7 y 45, por el excesivo festejo / Archivo
La rotonda de 7 y 32, pintada de rojo y blanco para recibir a los jugadores de Estudiantes / Archivo
El micro llegó a tener más gente en el techo que en los asientos. Se rompió en 7 y 45 / Archivo
La caravana terminó en el Estadio de 57 y 1. Fue un festejo largo e inolvidable / Archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí