

Osvaldo Zubeldía y Carlos Salvador Bilardo, referentes de una sociedad futbolística / Archivo
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Agustín Creevy y su último baile en San Luis: este sábado le pondrá fin a su carrera ante Belgrano
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Persecución y detención de un joven acusado de robar un auto en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Narigón fue su gran discípulo, dentro y fuera de la cancha. Continuó su legado, por décadas, en el fútbol argentino y mundial
Osvaldo Zubeldía y Carlos Salvador Bilardo, referentes de una sociedad futbolística / Archivo
MARTÍN CABRERAmcabrera@eldia.com
El Estudiantes campeón del mundo fue un equipo que se caracterizó por su solidaridad colectiva. No tuvo una estrella rutilante por sobre el resto. No hubo un Diego Maradona ni un Lionel Messi. No existió, con el paso de los años, el recuerdo de un apellido por sobre los demás. Todos fueron piezas imprescindibles, como un rompecabezas. Pero en esa estructura, trabajada como una pintura, necesitó la estrategia de Osvaldo Zubeldía, quien se apoyó en un jugador para que el mensaje llegue sin cortocircuitos: Carlos Salvador Bilardo.
El Narigón llegó a Estudiantes en diciembre de 1964. “Me pidió Osvaldo, pero juro que nunca antes había hablado con él. Nunca le pregunté por qué me trajo”, contó en su autobiografía, en la cual confesó que jamás lo tuteó. “Siempre nos hablamos de usted”.
Bilardo fue la pieza clave de ese equipo. En sus primeros partidos jugó de extremo derecho, la posición que tenía en Español. Hasta que un día le pidió al DT retroceder unos metros para ser volante. Le pareció bien. “Al principio jugaba junto a Pachamé en el medio con la camiseta número 7. Pero como los hinchas me gritaban para que suba una tarde pedí la número 8. La usé hasta que me retiré”.
En el medio fue el jugador que ordenó la defensa, marcó el ritmo del mediocampo para marcar y alentó a los de arriba. Su misión era la más difícil: anular al mejor jugador rival y hablarles a los árbitros. Pero también el tipo que gritaba para dar el paso adelante en cada centro, el que decidía dónde y cuando atacar y el que le llevaba la pelota limpia a los delanteros.
“Cuando me retiré, en 1970, sentí una profunda depresión. Por suerte duró poco, porque al tiempito me vino a buscar Estudiantes para asumir como técnico. Nos salvamos del descenso”, contó. Bilardo fue el mejor alumno de Zubeldía. A él le explicaba primero cada jugada, cada táctica y el primero en atender cada mensaje. “Un día nos dijo ‘el torneo termina el 17 de diciembre y el 17 de enero empieza la Libertadores, por eso el que se quiere casar lo tiene que hacer ahora’. La llamé a Gloria y le dije ‘nos casamos el lunes’”.
De todo el plantel fue el primero en asumir su rol, tal vez por ser el mayor. Al día de hoy sus compañeros lo recuerdan por su liderazgo y su picardía para bancar las difíciles. Pero además era un jugador que manejaba muy bien la pelota y llegaba al gol.
LE PUEDE INTERESAR
Estudiantes, escuela de entrenadores
“En Osvaldo, ahora pienso en Osvaldo y esto es para él”, repitió a los pocos segundos de coronarse campeón con Estudiantes en febrero de 1983, su primer título como técnico. Todo lo aprendido lo supo trasladar rápidamente a su plantel.
Mil anécdotas se escucharon de Zubeldía. Pero varias veces Bilardo destacó una que todavía hoy lo marca de pies a cabeza. “Viajábamos todos los días hasta La Plata en el tren que salía desde Constitución a las 8:01. Un día nos hizo ir a las 7. Nos dijo que miráramos el andén. Veinte minutos más tarde nos preguntó qué veíamos. No sabíamos que decir. Uno de los muchachos respondió ‘mucha gente caminando apurada’. Osvaldo asintió con la cabeza y repitió, con su voz apagada, que valoráramos lo que teníamos, que era gente se había despertado a las 5 de la mañana para llegar a horario a su trabajo, que no cobraban ni un cuarto de nuestro salario y que eso era un verdadero esfuerzo”.
Osvaldo Zubeldía fue un innovador. Hizo cosas que nadie había hecho antes: estudiar muy bien a los rivales, mirar películas de partidos en cintas, practicar cientos de veces la pelota detenida, los tiros libres, el off side y las marcas. Los esquemas, estudiar a los rivales y planificar absolutamente todo. Por eso llevó a su plantel 15 días antes a Manchester, escenario en donde logró que ningún otro club consiguió: la copa del mundo.
Osvaldo Zubeldía y Carlos Salvador Bilardo, referentes de una sociedad futbolística / Archivo
Respeto mutuo. Zubeldía y Bilardo nunca se tutearon / Archivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí