
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
La casa por la ventana: ahora EE UU promete U$S40.000 millones para "rescatar" a Argentina
Entre el pragmatismo y el riesgo: por qué el mundo financiero apoya a Argentina
“Hells Angels”, capítulo 2: viaje escolar a Berazategui y el sábado en Berisso
¡Atención! Demoras en el Tren Roca que une La Plata con Constitución: ¿qué pasó?
Irrumpió armado en una pizzería de La Plata y desató el terror entre los clientes
¡Vamos los pibes! La Sub 20, finalista: Argentina le ganó a Colombia, sacó chapa y sueña
La cocina de Maxi, ¿se quedó sin gas?: López dejó “MasterChef”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Jueves con Sol y máxima de 28º en La Plata: ¿cuándo llegarían las lluvias?
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
Repudio total: un adolescente se disfrazó de una mujer abusada en su viaje de egresados en Bariloche
Sol y mosquitos: advierten sobre el uso de protector y repelente
Santilli en La Plata: dijo que es “difícil” hacer campaña con Espert en la boleta
EE UU intervino en el mercado argentino y el dólar cerró con leve baja
Se supo: filtran cuándo se estrena la temporada 3 de "Envidiosa"
Nicolás Vázquez volvió a hablar de su relación con Dai Fernández: “Me siento...”
La Provincia baja a 40 años la edad para indicar la primera mamografía
Colapso del depósito de Aloise: descartan el ataque intencional
Los números de la suerte del jueves 16 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Hipotecados UVA de La Plata denuncian cobros indebidos y exigen devoluciones millonarias
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El minorista cayó 2,7por ciento, con una caída de $1,15 respecto al cierre del viernes, luego de una licitación de Leliq que absorbieron $ 71.060 millones, pero a costa de pagar 67,17 por ciento de interés
El dólar cayó 2,7% y cerró a $ 40,73 para la venta al público en el debut del nuevo esquema de política monetaria de base cero, con banda de flotación en el mercado cambiario.
Con este precio, el dólar minorista se ubicó $1,15 por debajo del precio del viernes último.
En tanto, en el Banco Nación la baja fue mayor. Allí perdió 3,8% y terminó en $ 40,50, es decir $1,60 menos que el viernes pasado.
A su vez, el dólar mayorista retrocedió 4% y cerró a $39,60. Con este precio marcó una caída de $1,65 desde los $41,25 del viernes pasado.
La baja del dólar respondió a la nueva política monetaria que anunció el miércoles último el titular del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Guido Sandleris, y que ayer puso en marcha no sólo con la aplicación de las bandas de flotación sino también a través de la subasta de Leliq, letras de Liquidez del Banco Central.
Con esta última herramienta el Central busca frenar la liquidez, aspirar la mayor cantidad de pesos disponibles, y controlar la inflación.
LE PUEDE INTERESAR
El intercambio con Brasil registró el primer saldo positivo desde 2014
LE PUEDE INTERESAR
Las acciones bursátiles no resistieron el nuevo escenario y cayeron 2,6%
De allí que ayer el BCRA lanzara una subasta de Letras de Liquidez (Leliq) a 7 días de plazo.
El monto adjudicado fue de $71.060 millones a una tasa promedio de corte de 67,17% mientras que la tasa máxima adjudicada fue de 71,99%.
“El Gobierno se jugaba mucho en esta rueda y operó de manera correcta. Y eso sí, tuvo que pagar tasas arriba del 70% para absorber toda la liquidez que buscaba”, señaló Diego Falcone, head portfolio manager de Cohen S.A.
“La primera rueda del mes presentó un panorama esperado por la autoridad monetaria con el dólar operando con tendencia declinante y perdiendo toda la ganancia del viernes pasado”, apuntó el operador PR Corredores de Cambio Gustavo Quintana.
“Los precios cayeron por efecto tasa, en una rueda que tuvo escasa presencia oficial en el desarrollo de las operaciones”, agregó Quintana.
“Octubre comenzó con un panorama alentador para el diseño de la nueva política del Banco Central, con el dólar mayorista perdiendo un poco más de toda la ganancia obtenida del viernes pasado, detalló también Quintana.
En este sentido, Falcone detalló que las intervenciones del Banco Central se limitaron al mercado de futuros.
“Estuvo operando por tasas y por volúmenes, fue uno de los jugadores claves para empezar a controlar la expectativa”, dijo, y recordó que “dentro de las bandas de 44 y 34 no puede operar con dólares físicos sino que debe utilizar herramientas como los futuros”.
Además, Falcone apuntó que durante la rueda se vio “al Banco Nación vendiendo dólares y sabemos que en general lo hace en nombre del Tesoro, que es algo que estaba entre las posibilidades”.
Sin embargo no especificó el monto de las ventas de la entidad que conduce Javier González Fraga.
“Toda operatoria que nos marque un dólar más estable es positivo. Son las primera jornadas y tenemos que ver cómo evoluciona todo esto”, señaló a su vez el economista Christian Buteler, quien destacó que este primer control del tipo de cambio “no fue gratis, se tuvieron que pagar tasas altas, que es un futuro problema para la recesión que ya estamos viviendo”.
En este sentido Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios, apuntó que fue la máxima tasa “que se llegó a pagar en inversiones en pesos que se recuerda de los últimos años, a fin de desalentar a los compradores de dólares”.
Izzo recordó que, según “analistas financieros y economistas, el punto de equilibrio estaba, según los pesos circulantes del mercado monetario, en no más de $38 o $39”. Y agregó que “el clásico “overshooting”, es decir la suba e inestabilidad de la divisa norteamericana contra la moneda doméstica, lo llevó a $42”.
Cabe destacar que en el marco de la nueva política monetaria, el flamante presidente del Banco Central, Guido Sandleris, dispuso el último viernes una suba de tres puntos porcentuales a los encajes bancarios, el dinero que deben tener inmovilizado las entidades para respaldar los depósitos.
Los encajes ya habían sido elevados en cinco puntos en un intento por frenar la demanda de dólares.
En la plaza paralela, el blue cayó 3,1% a $ 40.
En tanto, las reservas del Banco Central cayeron ayer u$s 165 millones hasta los u$s 48.838 millones.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí