

Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Asimismo, hizo énfasis en la urgencia de terminar con "situaciones de precariedad, de exclusión y de violencia a las que están expuestos"
El papa Francisco dijo hoy que "los jóvenes nos piden que no los dejemos solos", al celebrar en el Vaticano la misa de apertura del Sínodo de obispos que durante todo el mes debatirá sobre "La juventud, la fe y el discernimiento vocacional" .
Durante su homilía de este miércoles en la Plaza de San Pedro, y visiblemente emocionado por la presencia por primera vez de dos obispos chinos en la reunión, el pontífice pidió trabajar "para terminar con las situaciones de precariedad, de exclusión y de violencia a las que están expuestos nuestros jóvenes".
"Ellos nos piden y exigen una dedicación creativa, una dinámica inteligente, entusiasta y llena de esperanza, y que no los dejemos solos en las manos de tantos mercaderes de muerte que oprimen su vida y oscurecen su visión", remarcó Jorge Bergoglio, quien no mencionó en su mensaje los últimos casos de abusos de parte de sacerdotes que han conmovido a la opinión pública, especialmente en Chile y Estados Unidos, y por los que la Iglesia católica se encuentra en jaque a nivel mundial.
Serán en total 267 los "padres sinodales", incluidos 50 cardenales, que participarán del Sínodo hasta el 28 de octubre.
Luego del mes de debates e intercambios, entregarán al papa Francisco un documento final sobre la reunión que deberá tener el apoyo de al menos dos tercios de los votos.
El obispo de Roma hoy pidió también que el encuentro sirva para "transformar las estructuras que hoy nos paralizan, nos separan y nos alejan de los jóvenes".
LE PUEDE INTERESAR
La Iglesia fijó su postura sobre la educación sexual en las escuelas
Del Sínodo, en un hecho histórico, participarán por primera vez dos obispos de "China continental" como "invitados del Papa" después del acuerdo provisorio para la designación de obispos del pasado 22 de septiembre entre el gigante asiático y el Vaticano tras más de 50 años de divisiones.
Emocionado al borde de las lágrimas, Francisco pidió hoy con la voz entrecortada darles "una calurosa bienvenida" a los dos obispos chinos.
De Argentina, en tanto, participará una pequeña delegación encabezada por el presidente de Cáritas y obispo de Quilmes Carlos Tissera.
Los participantes se dividirán en 14 "círculos menores", agrupados en seis idiomas (francés, italiano, inglés, portugués, español y alemán) desde donde procederán a la elaboración de un texto colectivo sobe la base de la hoja de ruta preparada en base a propuestas de jóvenes y religiosos de todo el mundo.
Para la elaboración de ese documento de trabajo, el Vaticano consultó a las diversas conferencias episcopales y puso online un cuestionario que durante 2017 fue respondido por más de 200.000 jóvenes que plantearon un pedido de Iglesia más abierta, transparente y que condene los casos de abusos.
Además, incluyó las conclusiones de la reunión pre-sinodal hecha en marzo en Roma con la presencia de 300 jóvenes de todo el mundo.
Durante todo el Sínodo, habrá además 23 expertos seleccionados específicamente por la secretaría en base a sus competencias, y 36 jóvenes de los cinco continentes de entre 18 y 29 años, que "contribuirán con su vivaz presencia a hacer sentir la voz de tantos coetáneos" según anunció el Vaticano. A ellos se suman 49 auditores de ambos géneros.
El documento se irá elaborando en una comisión especial y una primera versión llegará al Aula del Sínodo por primera vez el 24 de octubre, cuando los padres sinodales podrán intervenir de manera abierta sobre el proyecto.
Para ser aprobado, el documento deberá ser aprobado por dos tercios de los padres sinodales presentes en el Aula durante la votación prevista para el sábado 27. Recién una vez votado, será entregado al papa Francisco, que decidirá su destino final, seguramente una publicación bajo la forma de exhortación apostólica el año próximo.
En la Instrumentum laboris que servirá de base a los debates, jóvenes de entre 16 y 29 años de todo el mundo le pidieron al Vaticano que se plantee una Iglesia "auténtica y transparente", abierta al "diálogo", para debatir sus problemáticas, como la igualdad entre sexos, el rol de la mujer en la sociedad y la "tolerancia cero" para la pedofilia.
"Los jóvenes de hoy desean una Iglesia auténtica. Con esto deseamos expresar, en particular modo a la jerarquía eclesiástica, nuestro pedido para una comunidad transparente, acogedora, honesta, atractiva, comunicativa, accesible, feliz e interactiva", sentencia, por ejemplo, el punto número 67 del documento.
A lo largo de 214 puntos, el extenso escrito recoge las propuestas y críticas de los jóvenes a la Iglesia por sus problemas, como corrupción, pedofilia y la mala preparación de los sacerdotes, y plantea sus inquietudes frente a problemáticas de un mundo "globalizado".
Entre los reclamos a lo largo de 13 capítulos, destaca el de "reforzar la política de tolerancia cero contra los abusos sexuales al interno de las propias instituciones".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí