Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Confirman recargo por la disparada del dólar

No hay marcha atrás: el pago extra en el gas será en 24 cuotas de un promedio de $90

El ministro de Energía volvió a justificar el ajuste, que castigará más a los usuarios de los sectores medios y bajos. Cuánto deberán abonar los vecinos de la Región, de acuerdo a su consumo

No hay marcha atrás: el pago extra en el gas será en 24 cuotas de un promedio de $90
9 de Octubre de 2018 | 02:14
Edición impresa

Pese al fuerte rechazo al incremento extra en el precio del gas natural pos devaluación, canalizado desde distintos sectores pero principalmente por entidades de Defensa del Consumidor, el secretario de Energía, Javier Iguacel, defendió la decisión del Gobierno de ajustar las tarifas según la inflación del pasado semestre y en 24 cuotas, las cuales tendrán un costo promedio extra de entre $90 y $100, según el cálculo oficial.

Además, tal como lo adelantó el funcionario días atrás, el ajuste de las tarifas lo sentirán más los sectores de menores recursos, ya que se uniformizó el precio del recurso.

 

La polémica decisión oficial de cobrar un extra ya llegó a la Justicia con presentaciones de amparos para buscar que no se implemente y hasta con una denuncia de un fiscal federal, que pidió la suspensión de la medida y una investigación por “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público” a Iguacel (ver aparte).

“Estamos aplicando lo que dice la ley, y a diferencia de lo que está escrito, en lugar de aplicar el aumento en seis cuotas mensuales lo hemos hecho en 24 meses”, dijo Iguacel ayer por la tarde en una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda.

Destacó que estos ingresos sirven para alentar inversiones, aumentar la producción y extender la red de gas natural, ya que “si no hacemos esto, vamos a tener el triple de problema en un par de años”.

Iguacel insistió en que el Gobierno “esta cumpliendo con la ley” de 1992 con la que se privatizó el servicio de gas en todo el país, y que dentro de ese marco es que se procedió a ajustar, de manera retroactiva, la tarifa de gas domiciliaria de acuerdo al Indice de Precios Mayoristas -cuyas mediciones son más altas que la de los precios minoristas-, que realiza el Indec.

El funcionario recordó que “las empresa distribuidoras y transportadoras del gas pedían un incremento del 30 %”, debido al aumento de precios durante el invierno “pero el Enargas decidió dar un 19% debido a la actual situación del país”.

Ayer una entidad que defiende los derechos de usuarios y consumidores (DEUCO) dio a conocer el cuadro tarifario que regirá desde este mes para los vecinos de nuestra región con los últimos aumentos, que van -promedio- desde un 58% para los hogares de menor consumo a 34%, para los de gastos más grandes (ver gráfico).

Pero hay que tener en cuenta que este pago extra que se está discutiendo ahora se suma a las facturas a partir del primero de enero, y durante dos años (24 cuotas).

Iguacel estimó que el valor de estas cuotas “rondará entre los $ 90 y $100 en promedio” y consideró que, con el correr de los meses, los usuarios “irán recuperando poder adquisitivo” por lo que ese aumento no afectará tanto los ingresos.

El secretario de Energía, al igual que lo que anticipó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo que el Gobierno “esta abierto a escuchar alternativas” dentro del marco legal, y recordó que esta ley está vigente desde 1992 y nadie la reformó.

Iguacel recordó también que dentro de la factura de gas, los usuarios pagan un subsidio destinado a compensar los mayores pagos que deben enfrentar quienes viven en la Patagonia.

El funcionario confirmó además que se presentará ante la Justicia.

Y frente a los amparos que ya se comenzaron a presentar para frenar este plus, Iguacel aseguró que “la Justicia va a tener que resolver si corresponde o no que se pague” este retroactivo. “Nosotros estamos seguros de cumplir con la ley, y no tenemos por qué interceder en la decisión de la Justicia”.

En ese sentido, llamó a “respetar lo que dice el contrato” y recordó que el insumo, es decir, la explotación del gas “siempre estuvo dolarizado” y alentó a que “se pague lo que cuesta” porque de esa manera habrá más trabajo para los argentinos y menos importación.

¿Sesión especial?
Los principales bloques opositores de la Cámara de Diputados solicitaron ayer la derogación de la resolución que habilita el cobro de un extra en el gas. Además pidieron la interpelación del Secretario de Energía Javier Iguacel y analizan la posibilidad de pedir una sesión especial para debatir el tema.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla