

Calle 49, en su cruce con 25
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Calle 49 estaba comprendida en el decreto original de 1884 que, por primera vez, le puso nombres a las principales calles de la incipiente ciudad fundada en 1882
Calle 49, en su cruce con 25
La 49 fue una de las siete primeras calles de nuestra ciudad en recibir oficialmente un nombre; el decreto del Poder Ejecutivo bonaerense del 31 de julio de 1884 la había designado con la denominación de “Libertad”.
Pasaron los años y el nombre pareció sentarle bien a la calle 49 ya que algunos comerciantes de diferentes rubros adoptaron la misma denominación comercial de fantasía para sus respectivos locales.
Pero en 1922, año en el que se produjo en Argentina el primer traspaso de mandato presidencial en el marco de un régimen democrático pleno al entregarle Hipólito Irigoyen los atributos del poder a Marcelo Torcuato de Alvear, la calle 49 “perdió” la “Libertad”.
El 7 de septiembre de ese año Brasil celebró el primer centenario de su independencia y en virtud de esa circunstancia, el Concejo Deliberante quiso homenajear al vecino país poniéndole su nombre a la calle 49.
De esa manera, se aprobó la Ordenanza Nº 62 por el que se impuso la denominación de “Estados Unidos del Brasil” a la 49, una noticia que no tuvo la mejor de las recepciones entre los platenses, especialmente entre los dueños de aquellos comercios que llevaban el nombre original de la arteria.
El regreso de nuestro país a la democracia el diez de diciembre de 1983 trajo renovados aires en todos los planos del quehacer nacional, especialmente en el cultural, artístico y político.
LE PUEDE INTERESAR
San Luis, el nombre de la calle 50 cambiado en tres etapas
LE PUEDE INTERESAR
La polémica sobre la calle 52 supera largamente su extensión
Pero para ese entonces ya hacía poco más de dos años que una de las figuras señeras de la democracia argentina durante varias décadas había fallecido. El 9 de septiembre de 1981 había muerto el Dr. Ricardo Balbín, el “Chino”, antiguo vecino platense nacido en 1904 en la ciudad de Buenos Aires, en donde llegó a estudiar medicina teniendo como compañero, entre otros, nada menos que a Arturo Umberto Illia, futuro presidente argentino, quien lo acercó al radicalismo.
Balbín había terminado el bachillerato a los 16 años y cursó la carrera de medicina apenas unos meses en 1921. En 1922 se mudó a La Plata en donde comenzó a estudiar abogacía hasta obtener el título, además de abrazar para siempre, futbolísticamente, los colores de Gimnasia y Esgrima e iniciar una activa militancia política a nivel universitario primero y partidario después, siempre bajo la divisa radical.
Su amplia y elegante casona de la calle 49 Nº 844, entre Diagonal 74 y 12, con los años prácticamente se convirtió en un comité porque en su propio domicilio solía recibir a dirigentes, militantes, periodistas y ciudadanos que solicitaban su ayuda para diversos problemas.
Por eso, el 27 de agosto de 1984 el Concejo Deliberante de La Plata sancionó la Ordenanza 5.662 designando a la calle 49, en la totalidad de su extensión, con el nombre de Dr. Ricardo Balbín.
Pero esa norma tuvo una particularidad que cabe recordar. En su tercer artículo se estipuló dejar “sin efecto por esta única vez lo dispuesto en el inciso a) del artículo 1º de la Ordenanza 2.280”.
Esta última disposición, la 2.280, establecía, y aún lo hace, distintas cuestiones a tener en cuenta a los efectos de designar los nombres de calles, plazas, parques, ramblas y otros espacios públicos platenses. En el inciso “a” de su primer artículo, concretamente esta ordenanza señala que “los nombres de personas sólo podrán ser impuestos pasados cinco años de su fallecimiento; no regirá el término de cinco años para los que se hayan destacado en las Ciencias y las Artes”.
El sepelio de Balbín, cuyos restos, velados en la ciudad de Buenos Aires, pasaron por el centro de nuestra ciudad atestado de simpatizantes radicales y ciudadanos en general con destino al cementerio local, en una época en la que estaba prohibida cualquier manifestación partidaria, constituyó todo un acto político de proporciones multitudinarias, tal como al “Chino” le hubiese gustado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí