Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |SERÍA UNO DE LOS PEDIDOS DEL FMI

La Rosada pide acuerdos para avanzar con la reforma laboral

El ministro Sica habría iniciado conversaciones con empresarios pero los sindicalistas ya rechazan que se discuta el próximo año. Las modificaciones no serían por ley

La Rosada pide acuerdos para avanzar con la reforma laboral
24 de Diciembre de 2018 | 02:05
Edición impresa

La reforma laboral es una asignatura pendiente para el gobierno de Mauricio Macri y es un tema que tiene en carpeta para 2019, pero evitaría llevar la discusión al Congreso y buscaría dictar las normas de cambio por vía administrativa, a través de acuerdos sectoriales con empresarios y sindicalistas.

Según trascendió ayer, esa iniciativa ya se la anticipó el Ministro de Producción, Dante Sica, a los industriales, en una reunión llevada a cabo días atrás. Sin embargo, desde la CGT ya se oponen de plano de hablar de cambios en las leyes laborales el próximo año. El Fondo Monetario Internacional en su último informe sobre la revisión de la economía argentina habría insistido en llevar adelante la reforma.

Días atrás, el dirigente de la conducción de la central obrera, Héctor Daer, sostuvo que el actual “no es momento para discutir una reforma laboral”.

“Para nada es momento de discutir la posibilidad de una reforma laboral en el país”, afirmó Daer, quien compartió un brindis con otros sindicalistas, empresarios pymes y políticos para analizar “la situación laboral y productiva de la Argentina”.

“Para nada es momento de discutir la posibilidad de una reforma laboral en el país”

Héctor Daer
Jefe de la CGT

 

En el sector privado, de acuerdo a una nota publicada ayer por el diario Perfil, ven con “buenos ojos” que se extienda la baja de cargas patronales que ya se acordó con sectores “sensibles”, como el de los fabricantes textiles y de calzados. Pero con la política de “déficit cero”, el Gobierno no tiene mucho margen para resignar recaudación.

Los cambios prioritarios pasarían también por el tema de los juicios laborables y esquemas de vinculación y desvinculación aunque esas modificaciones tendrían que pasar por el Congreso.

En cuanto al tema paritarias, el Gobierno aspira con los gremios avanzar en acuerdos como los firmado con los petroleros por Vaca Muerta o con los mecánicos de SMATA, que permitan la llegada de inversiones.

Pero ya Daer comenzó a cuestionar el techo de aumento salarial del 23 por ciento para el próximo año, que impulsa el Gobierno y que ya tendrían el guiñó de algunos gremios: “Tenemos que discutir primero lo que perdimos este año y ver que expectativas hay para el que viene”, afirmó uno de los jefes de la CGT.

La reforma laboral es una obsesión para el presidente Mauricio Macri. En la cumbre del G-20 elogió los cambios realizados por su homólogo francés, Emmanuel Macron, y sostuvo que en Argentina necesitamos “abrirnos a una legislación más moderna” para generar empleo.

“Es obvio y queda claro: necesitamos tener legislaciones laborales que se adapten a esta revolución, que fomenten la capacitación permanente, que liberen estas ataduras que finalmente en la rigidez nos llevan a perder el empleo”, sostuvo Macri.

“En Argentina necesitamos abrirnos a una legislación más moderna para generar empleo”

Mauricio Macri
Presidente de la Nación

 

Si bien el Presidente afirmó que “cree” en el talento de los argentinos, consideró necesario “que la legislación acompañe y que no quiera proteger lo poco que tenemos porque eso no alcanza”. En ese sentido, se refirió a los viajes que realizó durante estos tres años de mandato por Europa, en los que pudo valorar junto a sus funcionarios y líderes sindicales las reformas laborales realizadas en España, Italia, Holanda y, “particularmente”, en Francia.

En septiembre de 2017, el gobierno de Macron sacó adelante una de las principales promesas de su campaña: una reforma laboral que buscaba liberalizar el código de trabajo y dar a las empresas mayor flexibilidad a la hora de contratar y despedir personal.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla