Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EN AMÉRICA LATINA FALTA TRANSPARENCIA AL COMUNICAR SOBRE ESTE TEMA

La información ambiental, en la mira

MÉXICO

31 de Diciembre de 2018 | 01:22
Edición impresa

Los países de América Latina presentan atrasos con respecto a otras naciones en cuanto a la calidad y la transparencia de la información ambiental, aseguraron expertos consultados por Efe. Entre sus consideraciones estuvo la necesidad de ratificar el Acuerdo de Escazú, que apunta a la consecución de un mayor, mejor y transparente acceso a la información ambiental, algo esencial de cara a frenar crisis como el cambio climático.

En entrevista con Efe, la socióloga Susana Cruickshank comentó que este acuerdo busca transparentar desde datos hasta la disponibilidad de recursos económicos que las naciones destinan a la ecología.

La también directora del Centro de Estudios en Cooperación Internacional y Gestión Pública (CECIG) aseguró que “cuando se transparenta la información y el gasto público en temas ambientales, los Gobiernos permiten que la población construya ciudadanía y demande resultados de las inversiones de grandes proyectos”.

No obstante, recalcó que “no solo es tener el mecanismo de transparencia de datos, sino el contar con la cultura ciudadana que les dé un uso adecuado”.

En la actualidad, la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental (LGEEPA) de México es muy débil a ojos de la especialista y no tiene los mecanismos necesarios “para defender de forma real los derechos de los ciudadanos al padecer problemas ambientales”.

Recordó que muchos conflictos socioambientales devienen de la falta de información sobre proyectos como la construcción de presas y minas que chocan de forma directa con comunidades indígenas o rurales. En muchos casos, la opacidad de la información sobre estos proyectos trae consigo corrupción, aseveró.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla