Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |COMIENZA UNA NUEVA ERA

Con múltiples desafíos y una cargada agenda, Bolsonaro toma las riendas de Brasil

Asume mañana tras una clara victoria en las urnas y con un paisaje político devastado por cuatro años de escándalos de corrupción, de crisis económica y de auge de la criminalidad

Con múltiples desafíos y una cargada agenda, Bolsonaro toma las riendas de Brasil

Guardias de ceremonial en Brasilia, ensayando para la asunción / AFP

RÍO DE JANEIRO

31 de Diciembre de 2018 | 01:29
Edición impresa

La hora de la verdad ha llegado para Jair Bolsonaro, que podrá demostrar a partir de mañana martes si tiene tanta habilidad para gobernar Brasil como para hacer diatribas electorales contra la corrupción política, los partidos de izquierda y la “ideología de género”.

El ex militar, de 63 años, llega con una legitimidad conferida por una clara victoria en las urnas y con un paisaje político devastado por cuatro años de escándalos de corrupción, de crisis económica y de auge de la criminalidad. La izquierda está dividida y los partidos de centroderecha quedaron reducidos a fuerzas inexpresivas.

El Partido Social Liberal (PSL) del mandatario, con apenas 52 asientos de un total de 513, será la segunda bancada de una pulverizada Cámara de Diputados.

Para asegurar la gobernabilidad, deberá mantener la convergencia de los lobbies transpartidarios que le dieron un apoyo clave en la campaña: los grandes productores agrícolas, las ultraconservadoras iglesias pentecostales y los defensores de la flexibilización al porte de armas. También obtuvo el respaldo del mundo de los negocios, seducido por sus promesas de recortes fiscales y privatizaciones.

La tarea se anuncia compleja. La reforma del régimen de jubilaciones, considerada esencial por su equipo económico, encuentra resistencias entre sus propios aliados. Y el acercamiento con Israel es visto con desconfianza por los exportadores de carne, que temen represalias comerciales de los países árabes.

Desde las elecciones, Bolsonaro tuvo que dar marcha atrás o dejar en veremos algunas de sus promesas, sin dar señales de por dónde arrancará. Uno de sus pocos anuncios concretos fue el de la retirada de Brasil del Pacto Mundial de la ONU sobre Migración. Otro, la precipitación del fin de la cooperación médica con Cuba.

Esas medidas contentan a su electorado, movilizado por una virulenta campaña de ruptura con ideas universalistas y con los legados del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), que gobernó de 2003 a 2016.

Pero Bolsonaro aún no ha emitido señales de que pretende ser, como lo prometió ante la Corte Suprema el 10 de diciembre, “el presidente de los 210 millones de brasileños (…) sin distinción de origen, raza, sexo, color o religión”. En su discurso ante el máximo tribunal, Bolsonaro evocó la posibilidad de sacudir el actual sistema de representación, a través de “una relación directa” con el pueblo gracias a las redes sociales, su herramienta de campaña preferida.

“Las elecciones de octubre revelaron una realidad distinta de las prácticas del pasado. El poder popular no precisa más de intermediación. Las nuevas tecnologías permitieron una relación directa entre el elector y sus representantes”, afirmó.

Bolsonaro, un nostálgico de la dictadura militar (1964-85), formó un equipo de 22 ministros, siete de ellos militares retirados; confió el ministerio de Economía al ultraliberal Paulo Guedes; el de Relaciones Exteriores a Ernesto Aráujo, un diplomático convencido de que Donald Trump puede “salvar a Occidente”, y el de la Mujer, Familia y Derechos Humanos a la pastora evangélica Damares Alves.

En Justicia, colocó al juez anticorrupción Sergio Moro, figura emblemática de la Operación Lava Jato, que destapó un entramado de coimas en Petrobras y llevó a la cárcel a decenas de políticos, incluyendo al ex presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva.

El gobierno entrante reveló la semana pasada detalles de su plan de puesta en marcha de ese equipo dispar, en su mayor parte sin experiencia política, para sus primeros cien días.

El texto fija cuatro etapas a 10, 30, 60 y 90 días para la identificación y el encaminamiento de propuestas prioritarias, así como para la eventual revocación de decretos y leyes existentes. Prevé finalmente “una ceremonia de celebración de los 100 días de gobierno, el 11 de abril”.

DUDAS SOBRE EL MERCOSUR

El mundo se habrá hecho entonces, quizás, una idea de lo que es el Brasil de Bolsonaro, en el cual el Mercosur parece no ser tan importante.

De hecho, la futura ministra de Agricultura, Tereza Cristina, advirtió en noviembre que Brasil abandonará el bloque si no hay cambios que redunden en resultados positivos para el sector productivo brasileño.

“Brasil trata de fortalecer el Mercosur y decir lo que quiere o, en un caso extremo, se retira. Es el momento de sentarnos y revisar el Mercosur haciendo un acuerdo, tal vez, más moderno y mejor”, dijo Tereza Cristina al diario O Globo.

En tanto, un fuerte esquema de seguridad marcó ayer en Brasilia el último ensayo de la ceremonia de transmisión de mando presidencial del saliente Michel Temer a Bolsonaro. (AFP, EFE y AP)

 

Argentina
El canciller argentino Jorge Faurie estará en Brasislia en representación de nuestro país, luego de que el presidente Mauricio Macri suspendiera su viaje a Brasil para prolongar sus vacaciones familiares en la Patagonia. No obstante, Macri se reunirá con Bolsonaro el 16 de enero en Brasilia.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla