
La suba del dólar ya impacta en los precios: automotrices confirman ajuste en OKM y planes de ahorro
La suba del dólar ya impacta en los precios: automotrices confirman ajuste en OKM y planes de ahorro
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia en La Plata: el acumulado barrio por barrio y cómo sigue el clima
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Arsénico en el agua: uno de cada tres argentinos lo bebe a diario en su hogar
La Plata, segundo distrito de la Provincia con más mesas de votación
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“El policía tiene que tener todas las herramientas para hacer cumplir la ley, pero no todas las policías son iguales”, afirmaron
La gobernadora y el ministro de Justicia, visitaron el penal de Olmos en nuestra ciudad/Prensa Gobernación
El gobierno bonaerense no adherirá a la nueva normativa sobre el uso de armas de fuego para las fuerzas federales dispuesto por el Ministerio de Seguridad de la Nación, por considerar que “no todas las policías son iguales” y ratificó que continuará con la capacitación y entrenamiento de los efectivos de la Policía Bonaerense.
Desde la cartera de Seguridad bonaerense informaron que el gobierno provincial “considera que el policía tiene que tener todas las herramientas para hacer cumplir la ley, pero no todas las policías son iguales”.
Explicó que con la resolución del Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, “el Gobierno Nacional considera que debía unificar el criterio de acción de las fuerzas federales y por ello instrumenta este nuevo reglamento para el empleo de armas de fuego”.
“Nosotros creemos que es importante dar el debate y cuando sea el momento lo vamos a evaluar. Pero en el caso de la Provincia, desde el comienzo de la gestión, cuando encontramos una fuerza devastada, iniciamos un proceso de reforma profunda e integral prácticamente de cero, que nos encuentra hoy con una policía diferente”, explicar.
Detallaron además que “antes que redefinir su marco de actuación tenemos que culminar este camino” y precisó que “cuando llegamos nos encontramos con muchos policías que nunca habían hecho una prueba de tiro y no tenían el equipamiento necesario para cuidarnos”.
“Por eso reentrenamos a todo nuestro personal y realizamos más de 350 cursos de capacitación anuales, los equipamos con chalecos, camionetas blindadas y comunicación encriptada, porque nos importaba mucho más la calidad que la cantidad”, resaltó.
“Así como cuidamos y acompañamos al que tiene vocación de servicio, separamos al que hace las cosas mal” y precisó que “hoy hay más de 11.500 policías que apartamos porque tenían connivencia con el delito y 750 que están presos”.
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta anunció que acompañará el protocolo de la ministra Patricia Bullrich. La administración porteña propone además crear un reglamento para las fuerzas antidisturbios.
Sin embargo, el juez en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteño, Roberto Gallardo, declaró inconstitucional el protocolo e inaplicable en el territorio de la Ciudad.
Por su parte, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo , anunció que su administración adherirá al nuevo reglamento sobre el uso de armas de fuego. El presidente de la UCR apoyó la medida de la Casa Rosada, pero pidió un debate sobre la formación de los policías.
“Apoyamos que se cubra legalmente a los policías, pero debe ir acompañado de una fuerte capacitación en los centros de formación policial para no correr riesgos de que mueran personas inocentes”, apuntó Cornejo, según informó la UCR a través de sus redes sociales.
En cambio, el gobernador radical de Jujuy, Gerardo Morales , anunció que no adherirá al reglamento policial de Bullrich.
El ministro de Seguridad jujeño, Ekel Meyer, anticipó que no es necesario “por el momento” aplicar en la provincia el nuevo protocolo. Meyer habló tras reunirse con los jefes de la policía provincial. “Coincidimos en que hay distritos donde se puede llevar adelante esta medida. Nosotros creemos que no estamos a la altura de Buenos Aires ni Rosario a nivel delictivo”, afirmó en diálogo con el diario El Tribuno, de Jujuy.
En Corrientes, donde gobierna el radical Gustavo Valdes, tampoco planean plegarse al protocolo.
El ministro de seguridad provincial, Juan José López Desimoni, señaló ayer que estudiarán la reglamentación nacional sobre el uso de armas de fuego.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí