

El nido de termitas se extiende por 230.000 kilómetros cuadrados / web
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Sigue el clima primaveral en La Plata pero... ¿hasta cuándo? Hay amenaza de lluvias
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista de La Plata
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
Polémica: grupo anti-Trump proyectó sobre el castillo de Windsor fotos del caso Epstein
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
VIDEO.- Tiroteo y un ladrón abatido en La Plata: la trama de una tarde de terror
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
Se celebra este miércoles 17 de septiembre el Día del Profesor y el Día del Psicopedagogo
Cambian las tasas de plazos fijos: cuánto gano si deposito $11.500.000 a 30 días
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este miércoles 17 de septiembre
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El nido de termitas se extiende por 230.000 kilómetros cuadrados / web
Roy Funch, un botánico estadounidense que lleva décadas viviendo y trabajando en el noreste de Brasil, observó durante mucho tiempo los enormes montículos de tierra en la distancia con curiosidad: ¿Qué los construyó? ¿Cuántos había? ¿Cuánto tiempo llevaban ahí?
Tras años intentado generar interés en las formaciones sin éxito, un encuentro casual con un inglés experto en insectos sociales, Stephen Martin, derivó en notables descubrimientos: hay más de 200 millones de montículos construidos por termitas en una zona de unos 230.000 kilómetros cuadrados aproximadamente el tamaño de Gran Bretaña. Y algo más, algunos de ellos tienen casi 4.000 años.
“Mientras los romanos construían sus columnas, sus edificios, estas termitas estaban construyendo sus montículos”, señaló Funch.
Las formaciones, vistas en varias zonas de una vasta región desértica llamada Caatinga, tienen entre dos y cuatro metros de alto y están separados por una distancia casi similar, entre 16 y 22 metros.
Por casualidad, Martin y Funch se conocieron cerca de un río en Lençois, una pequeña ciudad del estado de Bahía a unos 50 kilómetros al oeste de la zona de los montículos. Se asociaron y su investigación se publicó el pasado 19 de noviembre en Current Biology.
Concluyeron que los montículos fueron construidos por syntermes dirus, una especie de termita de gran tamaño que se alimenta de hojas y vive bajo tierra. Aunque en la zona hay termitas, los investigadores no las encontraron trabajando activamente en las enormes acumulaciones de tierra, sino en los límites de donde se ubican. Tras cortar varias de las construcciones, hallaron solo un pequeño orificio en forma de tubo para subir hasta lo más alto de ellas, no un extenso patrón de túneles. Esto sugiere que las termitas buscaban simplemente un lugar donde depositar la tierra que sacaban del subsuelo, donde construyen sus túneles. “Esto son solo montones de residuos”, apuntó Martin.
LE PUEDE INTERESAR
“Corto, mamá: no quiero que escuches mis gritos cuando esté muriendo”
LE PUEDE INTERESAR
Mar del Plata inaugura su temporada con la fiesta del mar
En otras zonas más húmedas donde vive también esta especie, como en la Amazonía, los montículos sufren la erosión de la lluvia y el viento. Pero en la ecorregión de Caatinga llueve apenas unas semanas al año. Los matorrales propios de la vegetación del desierto los cubren y camuflan en grandes partes, una de las razones por las que estaban escondidos a simple vista.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí