
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Acusan a un vecino de tapar el arroyo Azul, en Villa Elisa, donde hubo un tenso cruce con las autoridades. Otros casos en la Región
El desvío del arroyo Garibaldi, el antecedente más cercano/ archivo
De las dos docenas de arroyos que surcan el partido de La Plata, pocos escapan al signo de las intervenciones clandestinas y la creciente contaminación, tanto en entornos urbanos como rurales. Los sucesivos diagnósticos y dictámenes científicos de los últimos años han alertado sobre los altos niveles de degradación ambiental, uno de cuyos factores son las acciones de quienes, de forma ilegal y atentos al propio beneficio, alteran el recorrido de los cursos naturales de agua.
Lo que renovó la preocupación por estas maniobras fue lo que sucedió esta semana en el barrio Las Retamas, en Villa Elisa, cuando autoridades y policiales intentaron evitar que un vecino tapara nuevamente el cauce natural de un arroyo.
Según se informó, anteayer, luego de recibir llamados alertando sobre lo que estaba sucediendo, la delegada de esa localidad, Virginia Pérez, se hizo presente en calle 132 entre 422 y 423 y constató que había máquinas tapando el cauce del arroyo Azul, que unos metros más adelante se une con el arroyo Carnaval. El primero de esos cursos de agua cruza el sector de Villa Elisa comprendido entre 422, 425, 131 y 135 como afluente del Carnaval.
“No es la primera vez que hace eso, este conflicto lleva años”, le dijo Pérez a EL DIA, quien según contó recibió una catarata de insultos y amenazas de parte de quien sería propietario del terreno que es atravesado por el arroyo.
Según explicó, durante una tormenta de fines de septiembre, y al ver que la zona se estaba inundando, las máquinas de la Municipalidad ingresaron al predio en el que no hay ninguna construcción y liberaron el cauce del arroyo, lo cual hizo que mejorara la situación del barrio ya que el agua tenía por donde circular.
“Al día siguiente, cuando llego a la Delegación, esta persona me estaba esperando y me habló de una manera muy violenta”, sostuvo la funcionaria municipal.
LE PUEDE INTERESAR
Juegos, música y más de 4 mil participantes en una jornada recreativa por la inclusión
LE PUEDE INTERESAR
Todos los alumnos tendrán una cédula escolar nacional para su monitoreo
Ahora el caso está en la Justicia Civil, ya que un grupo de vecinos presentó una denuncia. “Él modificó el cauce del arroyo tapándolo con tierra, ni siquiera lo entubó”, explicó Pérez.
Ayer a la mañana, el acusado, según señalaron los vecinos, volvió a movilizar la maquinaria necesaria para, otra vez, tapar el arroyo. “Con este hombre no se puede hablar, me insultó y me amenazó en reiteras ocasiones”, admitió la delegada.
Como la situación era tensa, Pérez convocó a la Policía y a funcionarios de otras áreas para labrarle dos actas, una consistente en una “contravención por movimiento de suelo sin autorización” y otra por la “constatación por haber tapado el cauce del arroyo”.
“Hoy el cauce está tapado, por eso me voy a reunir con el director de Hidráulica”, afirmó la delegada de Villa Elisa, quien confirmó que ya formuló una denuncia ante la Fiscalía y dio curso al área de Legales de la Municipalidad para que intervenga directamente en el caso.
“Le vamos a pedir a la Justicia una medida de no innovar para que nos permita ingresar y volver a destapar el arroyo. Tapar el cauce de un arroyo es un delito grave”, completó.
Desde el Municipio confirmaron la presentación y ratificaron que esperan una resolución judicial.
Lejos de tratarse de un caso aislado, en distintos sectores denuncian que estas intervenciones clandestinas de los arroyos son una práctica frecuente, entre el avance de los invernaderos y los cultivos sobre las zonas de bañados que dan origen a los arroyos y la presión de las urbanizaciones.
Sin ir más lejos, en agosto pasado la comuna radicó una denuncia penal por una obra clandestina que modificó el curso del Arroyo Garibaldi. Al parecer el desvío se hizo hace ya algunos años para impedir que el agua llegara a la cantera. Se sospecha que con la finalidad de extraer suelo en donde pasaba naturalmente el arroyo, lo que estaría violando la ley provincial de conservación de desagües naturales. Según la denuncia, sucedió en la zona que abarca desde la 622 a 637 y de calle 2 a 122, donde se explota una cantera.
No es el único caso: fuentes municipales confirmaron que hay otra denuncia por el desvío de un afluente del Arroyo Del Gato en la zona de Melchor Romero, por la cual la comuna ya hizo presentaciones y le dio intervención a la Autoridad del Agua, que es el organismo competente en el control de estas irregularidades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí