Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
Reproches, cruces e interna a full en el peronismo bonaerense tras la derrota
"Bomba de frío" en La Plata: la térmica por debajo de 3ºC y se espera un martes nublado
Agenda judicial recargada: La Toretto, un futbolista y un entrenador
Euforia en los mercados: cayó el dólar y se hundió el riesgo país
Tren Roca: una falla técnica complicó esta mañana a los pasajeros del ramal La Plata
Quirno asume como nuevo canciller aunque Milei demora la redefinición del Gabinete
Milei confirmó que avanzará con las reformas tributaria y laboral
Clima caliente: se viene una Asamblea ultra crítica con la CD
Estudiantes universitarios: Cada cinco ingresos, apenas un graduado
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Claves del fenómeno Milei y porque la confederación peronista no está en extinción
La Libertad Avanza dejó de ser minoría en Diputados y Senadores
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También bajó el dólar mayorista, que el jueves había mostrado una tendencia alcista. La tasa terminó en 59,16%
El dólar retrocedió ayer 36 centavos al cerrar en $38,30 por unidad y en la semana acumuló una baja de 1,26%, en un contexto de mayor oferta de divisas y una mayor demanda de pesos de parte del mercado.
En el segmento mayorista el dólar cerró en $37.40, con un retroceso de 0,8% respecto del jueves y con un volumen de negocios de US$ 719 millones.
“Confirmando los pronósticos, el dólar mayorista transcurrió la primera semana del mes con tendencia débil producto de una mayor demanda de pesos en el mercado”, explicó el analista Gustavo Quintana.
Quintana destacó además que “la baja de hoy (por ayer) interrumpió una seguidilla de tres subas consecutivas del tipo de cambio mayorista y lo mantuvo algo alejado de los $38”.
En la región, el dólar cedió un 0,4% en México y un 0,5% en Chile.
Los máximos se anotaron en los $ 37,55 con la primera operación registrada, 15 centavos debajo de los valores del cierre previo. De inmediato, los ingresos desde el exterior dominaron el desarrollo de las operaciones forzando una baja de los precios que tocaron mínimos en los $ 37,20 a media mañana, en los momentos de mayor presión vendedora.
LE PUEDE INTERESAR
En Berisso irían a buscar con la policía a los concejales que no dan quórum
Para el economista Gustavo Ber “la moneda norteamericana se presenta más ofrecida y cede terreno,
Por su parte, la tasa de interés de las Letras de Liquidez (Leliq) cortó ayer el recorrido a la baja de los últimos días, al subir 15 puntos básicos y ubicarse en un promedio de 59,16%.
En la subasta concretada por el Banco Central se adjudicaron $159.754 millones, con una expansión monetaria de $31.221 debido a que el vencimiento previsto para la fecha era de $189,62 millones. En ese marco, la tasa máxima fue de 59,70% y la tasa mínima de 58%.
El economista Christian Buteler precisó que en la semana vencieron $718.711 millones y que el Banco Central absorbió $41.800 millones al adjudicar un total de Leliq de $769.309 millones. De esta forma, el stock creció $50.598 millones, en un contexto en el que la tasa promedio estuvo el lunes en 60,278% y concluyó ayer en 59.16%.
Condicionada por el complicado frente externo, la bolsa porteña cayó en el cierre de la semana un 1,5%, presionada por la caída de empresas relacionadas al segmento energético y financiero,
El índice Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) volvió a caer por debajo de los a 32.00 puntos, luego de ganar hasta un 1,3% en el arranque de la jornada.
Entre las principales bajas sobresalieron los papeles de Pampa Emergía (-3,7%); Transportadora de Gas del Sur (-3,6%); Central Puerto (-3,3%); y Banco Macro (-3,2%).
En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares (contra pesos) terminaron con mayoría de bajas, producto de un retroceso en el tipo de cambio.
Entre los más operados, el Bonar 2024 y el Discount bajo ley argentina perdieron un 1%; mientras que el Bonar 2020 cedió un 0,5%.
El riesgo país de la Argentina medido por el banco JP.Morgan, cayó 10 puntos básicos a 718 unidades.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí