Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |Versiones ENFRENTADAS alrededor de la causa de deceso de la periodista

Tras la muerte de Pérez Volpin, acusan al sanatorio de querer “embarrar la cancha”

Así lo señaló su ex compañero Marcelo Bonelli, luego de que desde la clínica se difundiera la versión de que sufría hepatitis

Tras la muerte de Pérez Volpin, acusan al sanatorio de querer “embarrar la cancha”

Debora pérez Volpin, fallecida el martes pasado/ archivo

12 de Febrero de 2018 | 02:23
Edición impresa

Mientras se espera conocer esta semana el resultado de estudios histológicos que permitirían determinar la causa de muerte de Débora Pérez Volpin, una versión difundida desde el Sanatorio de la Trinidad según la cual la periodista sufría hepatitis y otras alteraciones serias al momento de someterse a la endoscopía generó la reacción de sus allegados. Entre ellos, su ex compañero de Canal 13 Marcelo Bonelli salió a acusar al centro médico de querer “embarrar la cancha” para deslindar su responsabilidad.

De acuerdo con información difundida desde el Sanatorio de la Trinidad, el centro donde el martes pasado murió Pérez Volpin en circunstancias que intentan aclararse, la legisladora tenía “hepatitis, líquido en la cavidad abdominal y alrededor del hígado, derrames en el tórax y principio de hipertensión”.

Si bien esta versión no fue dada a conocer por la clínica a través de un comunicado formal sino extraoficialmente, la reacción de los allegados de Pérez Volpin no se hizo esperar. Marcelo Bonelli -quien durante doce años fue su compañero al frente del noticiero Arriba Argentinos de Canal 13- aprovechó su programa matutino en Radio Mitre para manifestar su repudio contra el sanatorio, por querer “embarrar la cancha” con esa información.

“Débora estaba sana. Tenía un problema, por eso se internó, pero no era algo para morirse al otro día. Más allá de las versiones antojadizas y no oficiales de la clínica, Débora estaba sana”, sostuvo el periodista.

“No tenía un diagnóstico de hepatitis”, afirmaron por su parte fuentes cercanas a la familia, en referencia al cuadro complejo invocado por el centro médico del Sanatorio Trinidad. “La hepatitis repercute en la sangre, no te colapsa los pulmones ni te perfora el estómago”, señalaron.

“La hepatitis repercute en sangre, no te colapsa los pulmones ni te perfora el estómago”

Fue “un comentario desagradable: por lo menos tengo que hablar de una irresponsabilidad”

Para los abogados de los familiares de la legisladora, lo que trascendió desde la clínica “no es una explicación de lo que pasó”, y aclararon que “sí bien es cierto que una familiar que es médica encontró un valor elevado en el análisis (de sangre) del lunes que podría indicar una hepatitis, ella no murió por esa enfermedad”.

También el abogado de la familia de Pérez Volpin, Diego Pirota, cuestionó el accionar del sanatorio al difundir esa información. Fue “un comentario desagradable: por lo menos tengo que hablar de una irresponsabilidad que provocó mucho dolor en todo el entorno de Débora”, afirmó.

“Resulta sorprendente lo revelado por el centro de salud atento que ello formaría parte de un secreto profesional que la clínica tiene el deber de compartir sólo con su paciente y, en todo caso, con un requerimiento de la autoridad judicial. Los profesionales de la salud no pueden hablar de la historia clínica de un paciente con nadie sin la debida autorización”, comentó Pirota.

El abogado apuntó también contra el sanatorio al señalar el hecho de que no haya grabado el procedimiento durante el cual la periodista sufrió el paro cardiorrespiratorio que le costó la vida.

La noticia de que no había quedado registro audiovisual ni fotográfico de la trágica endoscopía se conoció el viernes pasado luego de que el juez Gabriel Ghirlanda ordenara, en un segundo allanamiento del centro médico, el secuestro del endoscopio.

Según se supo más tarde, si bien no es obligatorio que estos procedimientos médicos sean grabados en video, la clínica debería haber contado al menos con fotografías, un registro que se hace habitualmente como parte del estudio que se le entrega luego a los pacientes con el estudio.

El hecho es que las imágenes del procedimiento, que hubieran permitido determinar hasta dónde llegó el endoscopio y si evidenció alguna anormalidad, tampoco habían sido tomadas. Según voceros del sanatorio, esta ausencia se debió a que “el estudio no se llegó a completar”.

Como se sabe, Pérez Volpin acudió el lunes pasado a la guardia del sanatorio La Trinidad con un dolor abdominal muy fuerte, allí le hicieron una serie de estudios “en los que no salía nada”, por lo que quedó internada para someterse a una endoscopía al día siguiente. Fue durante este procedimiento que sufrió la descompensación que le produjo la muerte por causas que no se han logrado establecer aún.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla