
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
NICOLÁS DUJOVNE
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, afirmó ayer que la inflación de este año será inferior a la de 2017 y que “es imposible pensar” que la de 2019 supere a la del corriente año.
“Nadie duda que la inflación de este año será inferior a la de 2017 y es imposible pensar que la de 2019 vaya a ser más alta que la de 2018 porque el aumento en los precios de los servicios regulados, a excepción del transporte, tendrán una variación muy similar a la del índice general de precios”, sostuvo.
El funcionario agregó que “buena parte de la convergencia hacia niveles compatibles con la eliminación de los subsidios se dará en los servicios de agua, electricidad y gas; en el transporte del área metropolitana todavía vamos a estar por debajo de los precios de equilibrio”.
“Se sabía que en los primeros meses del año la inflación iba a ser más alta por los aumentos de los precios de los servicios regulados, pero a lo largo del año eso se va a ir reduciendo e irá bajando, por lo que aspiramos a la meta de 15% este año”, indicó Dujovne a una radio porteña.
Agregó que “el empleo en el sector privado está creciendo a pasos firmes y el desempleo y la pobreza están en baja: vamos por el buen camino”.
“Queremos ir al equilibrio fiscal, a una inflación similar a la de países vecinos e integrarnos al mundo”, mencionó el economista.
LE PUEDE INTERESAR
Se define en audiencia el aumento en el gas
LE PUEDE INTERESAR
Contacto con el kirchnerismo por un frente gremial
En materia fiscal, Dujovne reseñó que el Gobierno “tiene un programa orientado a bajar el déficit un punto por año, lo que nos lleva al equilibrio primario entre 2020 y 2021”.
“Tenemos una reforma tributaria que se implementa a lo largo de cinco años, tras lo cual Argentina tendrá un sistema impositivo muy similar al de los países exitosos”, concluyó.
En ese aspecto, reclamó a los sindicalistas y empresarios acordar paritarias “en línea” con la meta del 15% y aseguró que el Gobierno no intercede para fijar techos o topes a los incrementos salariales.
“En términos generales no nos metemos en las paritarias del sector privado. El sector privado tiene que actuar con responsabilidad en ambos lados, de los empresarios y los trabajadores. Cada sector debe actuar en defensa de los intereses, que son conjuntos. La acción del Ministerio de Trabajo es actuar para que la cancha esté equilibrada y que la negociación se de en un marco razonable. No nos metemos en las negociaciones del sector privado”, afirmó.
“Para el sector privado libertad total y los sectores deben actuar con responsabilidad, defendiendo el salario y también el empleo. El empresario deben cuidar que sus empresas sean viables y de eso debe surgir un acuerdo, donde los aumentos tiene que tener en cuenta la productividad”, enfatizó. Por otra parte, sobre los gremios estatales, dijo: “Tenemos muchas realidades diferentes, el nacional y los provinciales. En las provincias hoy necesitan cumplir con la ley de responsabilidad fiscal vigente y en función de los aumentos de 2017 hay provincias que están en condiciones de dar aumentos más altos o más bajos”, indicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí