
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
La Justicia Federal reabrió la causa por "espionaje" a feriantes del Parque Saavedra
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las historias del ex jugador de Gimnasia Maxi Kondratiuk y de dos mujeres que pasaron años sin saber qué tenían hasta encontrar finalmente una respuesta en un centro especializado del hospital San Juan de Dios
Enfermarnos es uno de los miedos que más nos angustia. Sin embargo, saber qué tenemos, que otros también lo sufren y cómo es el tratamiento, alivia. Más difícil la tienen los más de tres millones y medio de argentinos que padecen alguna enfermedad rara: sus casos son excepcionales, les cuesta mucho tiempo llegar al diagnóstico y el 65% de ellos padece patologías crónicas, graves e invalidantes.
Bien lo sabe el exjugador de fútbol Maximiliano Kondratiuk. En 2011, a sus 25 años, la enfermedad de Wilson le revolucionó la vida: pasó de jugar en un club del ascenso italiano a no poder hablar, caminar ni comer. Hoy se comunica por una computadora y le mete garra al tratamiento: “NADA ME TUMBA!”, escribe con mayúsculas y signos de admiración.
Hoy, 28 de febrero, es el Día Mundial de las Enfermedades Raras, una fecha elegida para visibilizar este pool de extraños males que, en su conjunto, suman más de 6 mil. Casi nunca aparecen en el consultorio, por eso a muchos les cuesta décadas y decenas de estudios saber qué tienen. A la enfermedad, se le suman el agotamiento físico, psíquico, familiar y económico. Es tan caro el impacto que muchas son llamadas también “enfermedades catastróficas”.
Una de las que más sabe de peregrinajes estériles por salas de espera y consultorios es Sonia Alvarez, una docente jubilada que hoy tiene casi 60 años. Está enferma desde los 40 y pasó 15 años sin saber de qué. El misterio se develó cuando llegó al CERyD, el Centro de Referencia en Enfermedades Raras y de Dificultoso Diagnóstico del hospital provincial San Juan de Dios de La Plata, a cargo del médico César Crespi, quien también conduce el Programa de EERR del ministerio de Salud bonaerense.
Fue en el San Juan de Dios cuando Crespi revisó uno por uno los viejos estudios de Sonia, le hizo nuevas pruebas y supo que estaba frente a un caso de sarcoidosis, una afección inflamatoria que desarrolla granulomas en los ganglios, órganos internos y en la piel. En el caso de Sonia, la enfermedad le afectó, sobre todo, el hígado y el bazo.
Le habían dicho que tenía fibromialgia, le dijeron también que podía ser algún cáncer y no faltó quien atribuyera todo a una depresión. En su afán por sentirse bien fue al psiquiatra durante años. “Saber realmente cuál era mi enfermedad, más allá de que no tiene cura, me ayudó mucho, porque tantos años de síntomas imprecisos hicieron que los demás dudaran; hasta yo empecé a dudar de lo que me pasaba, descreía de mí misma”.
LE PUEDE INTERESAR
Un manual para evitar que el celular se convierta en adictivo
LE PUEDE INTERESAR
Cumbre de móviles con inventos para el asombro
Frente a estas dificultades, que se repiten en cientos de casos diferentes, el Programa de Enfermedades Raras del ministerio de Salud provincial busca identificar y capacitar a profesionales en cada una de las doce regiones sanitarias. La idea, explican, es que estas patologías se puedan detectar, en el menor tiempo posible: “Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de quienes las sufren, acelerar la llegada al diagnóstico y lograr que estas patologías sean vistas y abordadas como un problema de salud pública”, explica Crespi.
A diferencia enfermedades muy frecuentes como la hipertensión o la diabetes que aparece en, al menos, un miembro de cada familia argentina, una patología entra en la categoría de “rara” cuando afecta a muy poca gente. Lo vive en carne propia Rosa Zarza, un ama de casa de Berazategui, con una enfermedad que afecta a una persona en un millón. Y, por lo general, a mujeres de Asia.
En el CERyD le explicaron que la llamada enfermedad de Takayasu provoca “la inflamación de la aorta y sus ramas principales, de modo que las arterias se estrechan y el flujo de sangre al cerebro y las extremidades es cada vez menor”. Ahora se explica por qué tenía ese cansancio fulminante cada vez que tendía la ropa o traía las bolsas del supermercado.
A eso se le sumaba un dolor de garganta que no le dejó un antibiótico sin probar. “Pero no eran por anginas”, explica Crespi, “el supuesto dolor de garganta venía de la inflamación de las carótidas, las arterias que recorren el cuello para llevar la sangre a la cabeza”.
El equipo del CERyD atiende, en promedio, a más de cien pacientes por mes. Crespi hace una escucha atenta y una búsqueda exhaustiva sobre cada persona. Luego se debate entre los demás especialistas y ofrecen una atención que va más allá de lo estrictamente médico. También se ocupan de dar contención psicológica, social y de aliviar los síntomas. El especialista explica que “muchas de estas enfermedades no tienen cura, por eso este camino, que consiste sobre todo en acompañar, se convierte muchas veces, en el tratamiento”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí