
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Cruz Roja advirtió ayer que existen vacíos significativos en materia de agua, saneamiento, salud y alojamiento temporal para los afectados, que ya son más de 17 mil
Mas de la mitad de los habitantes de localidad salteña de Santa Victoria Este fueron evacuados/ telam
La Cruz Roja Argentina advirtió ayer que “la situación humanitaria es muy compleja” en la localidad salteña de Santa Victoria Este y otras comunidades vecinas por la crecida del Río Pilcomayo, que afecta ya a más de 17 mil personas, 2.500 de la cuales han debido ser evacuadas por su seguridad.
A pesar de que el Ejército, la Gendarmería y la Policía salteña se encuentran trabajando en la emergencia, “existen vacíos humanitarios significativos en materia de agua, saneamiento, promoción de la salud y alojamiento temporal, entre otras”, alertaron desde la organización.
“El Estado y las organizaciones que trabajamos en la zona hemos tomado todas las medidas para atender este desastre, priorizando salvaguardar la vida de las personas en la región, pero aún hay comunidades aisladas e incomunicadas” comentó Cristian Bolado, Director de Respuesta a Emergencias y Desastres de Cruz Roja Argentina.
“El foco está en Santa Victoria Este, zona que abarca pequeñas y medianas comunidades, pero también se encuentra afectada gran parte del norte de Salta; día a día la situación evoluciona de manera diversa, por lo cual estamos evaluando permanentemente esta emergencia”, agregó Bolado.
Aislada por el agua, Santa Victoria Este es escenario de constantes evacuaciones con botes y puentes aéreos. Mientras que más de la mitad de sus pobladores ya fueron desplazados hacia Tartagal, Aguaray y Campo Durán, el resto espera que las condiciones del río sean más seguras para seguir el mismo camino.
Voluntarios de la Cruz Roja se encuentran desplegados en el lugar para apoyar en las tareas de respuesta que involucran líneas de alojamientos temporales y apoyo psicosocial. La organización activó además un servicio de re establecimiento de contacto entre familiares para que aquellas personas que hayan quedado incomunicadas con sus familiares puedan dar con ellos, y está reuniendo donaciones monetarias para ayudar a los afectados a través de su página web www.cruzroja.org.ar
LE PUEDE INTERESAR
Los familiares de los soldados identificados viajan a Malvinas
LE PUEDE INTERESAR
Millonaria multa para el pesquero español
Tras más de una década de no registrar desbordes significativos, el Río Pilcomayo alcanzó el domingo un récord histórico de 7,28 metros de altura en Salta como resultado de intensas lluvias caídas enterritorio boliviano, donde se halla su naciente.
Límite natural entre el norte argentino y el sur del Paraguay, el Pilcomayo tiene un recorrido sinuoso de aproximadamente 1.590 kilómetros cuyas márgenes están siendo afectadas mientras continúan las lluvias en su cuenca alta.
Un comité permanente de emergencia activó un operativo de evacuación de toda la costa del río Pilcomayo, ante la histórica crecida generada tanto por las intensas lluvias como por la fisura de la represa Chimeo, ubicada debajo de Villamontes.
Los desbordes ya afectaron a las comunidades indígenas de La Curvita, El Cruce de Santa Naría, Padre Coll, Pozo La Yegua, Monte Carmelo y los parajes criollos de El Silencio, Rincón del Tigre, Magdalena y Las Palmitas, entre otros, a los que se suman la comunidad de Misión La Paz, y el pueblo cabecera del municipio Santa Victoria Este.
El gobierno formoseño prevé que la creciente histórica del río llegará pronto a su provincia y calcula que deberán ser evacuadas cerca de 15.000 personas más.
Según un comunicado de ministro de Gobierno, Jorge González, se prevé que la población mayormente afectada será de las comunidades aborígenes toba y wichi que residen en los departamentos Ramón Lista y Bermejo, en el oeste provincial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí