
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
¡Tremendo triunfazo de Racing! Le ganó a Peñarol y jugará con Vélez en cuartos de la Copa
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
Caravana solidaria nocturna en La Plata para personas en situación de calle
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También reconoció que el costo de vida de febrero fue superior al de enero. Hoy se conocerá la medición del Indec, que daría un 2,5 %
Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central
El Banco Central informó ayer que decidió mantener su tasa de política monetaria en 27,25 por ciento y aseguró que la decisión de intervenir fuerte en el mercado de cambios tiene como principal objetivo evitar “ralentizar el proceso de desinflación” por el que brega el organismo monetario.
“Luego de la pronunciada depreciación observada desde diciembre, durante las últimas semanas el peso siguió mostrando signos de debilidad. En ese contexto, el Banco Central decidió intervenir para sostener el valor de la moneda, en la convicción de que, en las condiciones actuales, una depreciación mayor a la ya ocurrida no estaría justificada ni por impactos económicos reales ni por el curso planeado de su política monetaria y que, de no evitarse, tendría el potencial de ralentizar el proceso de desinflación”, se explicó en un comunicado de la autoridad monetaria.
El Central se refirió de esta forma a las ventas concretadas en el mercado de divisas la semana pasada y el lunes, que pasaron los 500 millones de dólares, con el objetivo de mantener bajo control la cotización del dólar.
Al momento de argumentar la decisión de mantener en 27,25% el centro del corredor de pases a 7 días -referencia tomada como tasa de política monetaria-, el Banco Central citó que en las últimas semanas se conoció el resultado del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) y que la inflación esperada para 2018 aumentó de 19,4% a 19,9% para el nivel general y de 16,9% a 17,1% para el componente núcleo.
Además, las estimaciones y los indicadores de alta frecuencia de fuentes estatales y privadas monitoreados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) indican que la inflación de febrero mostrará un alza respecto del valor registrado en enero, tanto en el nivel general como en la inflación núcleo, principalmente como producto de un aumento en los precios regulados y del precio de algunos bienes transables.
En ese marco, la entidad consideró que “esa aceleración de precios es temporaria y que, completadas buena parte de las correcciones tarifarias y apaciguada la dinámica cambiaria local, la inflación consolidará su tendencia a la baja”.
LE PUEDE INTERESAR
Luz y Fuerza acordó un aumento de 15% con cláusula de revisión en septiembre
Por último, el Banco Central ratificó su esquema “de flotación cambiaria con intervenciones ocasionales, como complemento de su política monetaria, ante dinámicas disruptivas capaces de alterar la marcha de la inflación o de generar efectos negativos en las condiciones financieras”.
La entidad había cambiado por última vez su tasa en la segunda mitad de enero, cuando la redujo desde un 28% previo.
Los precios minoristas habrían avanzado un 2,6% en febrero, empujados principalmente por las alzas en las tarifas de transporte y de la medicina prepaga, según los cálculos de distintas consultoras privadas.
Mientras, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundirá hoy la variación del Indice de Precios al Consumidor correspondiente al mes pasado y no estaría muy lejos de los números privados: 2,5 por ciento.
En otro orden, las tasas de interés de los préstamos dejaron de aumentar en febrero, mientras que el rendimiento que se le paga a los ahorristas bajó levemente, 0,3 puntos porcentuales, informó el Banco Central.
Además, en términos reales y desestacionalizados, “el total de préstamos, en pesos y moneda extranjera, aumentó 2,9% en febrero y acumuló un incremento de 23,8% en los últimos 12 meses”.
En tanto, los préstamos en moneda local crecieron 2,5% resultando las líneas más dinámicas las de préstamos hipotecarios, las financiaciones con tarjetas de crédito y los personales”, destacó el documento.
“Las tasas de interés pasivas descendieron respecto a enero, destacándose la caída de la TM20 de bancos privados, cuyo nivel promedio mensual disminuyó 0,3 puntos porcentuales. Por su parte, las tasas de interés activas interrumpieron la tendencia ascendente que venían mostrando hasta enero”, detalló el informe.
La entidad que preside Federico Sturzenegger continuó administrando las condiciones de liquidez del mercado monetario “vendiendo LEBAC en la plaza secundaria y también LELIQ”, las Letras de Liquidez del Banco Central en pesos a 7 días de plazo, exclusivas para bancos.
En febrero, la retracción monetaria generada por las ventas de LEBAC y LELIQ “más que compensó la expansión asociada a la renovación parcial del vencimiento mensual de LEBAC”, señaló el informe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí