

LOS DATOS FILTRADOS SE USARON EN LA CAMPAÑA DE TRUMP EN 2016 / AFP
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La empresa que trabajó en la campaña del presidente de EE UU, tuvo acceso al historial de 50 millones de usuarios de la red social. Renunció el jefe de seguridad de la firma de Zuckerberg
LOS DATOS FILTRADOS SE USARON EN LA CAMPAÑA DE TRUMP EN 2016 / AFP
WASHINGTON
Facebook vio desplomarse ayer sus acciones en Wall Street, sacudida por una avalancha de críticas dentro y fuera de EE UU tras conocerse que una empresa británica vinculada a la campaña electoral del presidente Donald Trump recopiló y usó datos de millones de usuarios. Y Alex Stamos, director de seguridad de la red social, renunció por desacuerdos internos y en disconformidad por la falta de transparencia sobre las operaciones rusas en Facebook.
A ambos lados del Atlántico surgieron pedidos de investigación luego de que Facebook suspendiera por informes de uso indebido de datos a Cambridge Analytica (CA), una firma británica contratada por la campaña de Trump en 2016.
La senadora demócrata Amy Klobuchar y el republicano John Kennedy pidieron que el jefe de Facebook Mark Zuckerberg comparezca ante el Congreso, junto con los directores de Google y Twitter.
Los dos legisladores consideraron que ambas compañías “acumularon cantidades de datos personales sin precedentes” y que la falta de supervisión “genera preocupaciones sobre la integridad de las elecciones estadounidenses, y sobre los derechos de privacidad”.
El senador Ron Wyden le pidió a Facebook que brinde más información sobre lo que calificó como un “preocupante” uso de datos privados que podrían haberse utilizado para influir en los votantes. Wyden dijo que quiere saber cómo CA usó las herramientas de Facebook para tener “perfiles psicológicos detallados contra decenas de millones de estadounidenses”.
En Europa, el parlamentario británico Damian Collins, presidente de la comisión que trata los temas digitales, pidió explicaciones a Facebook y a CA.
Según la comisaria europea de Justicia, Consumidores e Igualdad de Género, Vera Jourova, el uso indebido de los datos de Facebook por parte de una firma política sería “horrible” si se confirma y anunció que abordará el tema esta semana en Washington.
En la Bolsa de Nueva York, la acción de Facebook cayó con fuerza (-6,77%, a 172,56 dólares), en medio de temores de que la controversia aumente la presión por reglas más estrictas sobre el uso de datos, corazón del modelo de negocios del gigante de las redes sociales.
Para Brian Wieser, de Pivotal Research, estas revelaciones evidencian “problemas sistémicos en Facebook”. Aunque no deberían tener un impacto inmediato en las finanzas de la red social, “refuerzan” los “riesgos”, apuntó.
Según una investigación de los diarios The New York Times y The Observer, CA pudo crear perfiles psicológicos en 50 millones de usuarios de Facebook usando una aplicación de predicción de personalidad descargada por 270.000 personas, pero también recogió datos de amigos de los usuarios.
En una declaración, CA negó “enérgicamente” un uso indebido de datos de Facebook para la campaña de Trump. Facebook, por su parte, anunció que la firma de seguridad informática Stroz Friedberg examinará cómo se produjo la filtración de datos y garantizará que todos los datos se destruyeron. El New York Times afirma que todavía existen copias de los datos obtenidos por CA.
Facebook también dijo que el psicólogo de la Universidad de Cambridge Aleksandr Kogan, que desarrolló la aplicación para recopilar los datos, también acordó cooperar. CA no está vinculada a la Universidad de Cambridge pese a llevar ese nombre.
Jennifer Grygiel, experta en redes sociales de la Universidad de Syracuse, dijo que las revelaciones aumentarán la presión para regular Facebook y otras redes sociales, actualmente bajo la lupa por permitir la propagación de desinformación por parte de fuentes dirigidas por Rusia.
Para algunos analistas esto plantea una crisis existencial para Facebook debido a cómo reúne y utiliza datos sobre sus 2.000 millones de miembros.
Facebook y otros grupos tecnológicos pronto tendrán que lidiar con nuevas leyes de datos privados, como la regulación general de protección de datos de la Unión Europea en mayo. Los directivos de CA afirmaron haber trabajado en más de 200 elecciones en todo el mundo, desde Argentina y República Checa, hasta India y Kenia. (AFP, AP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí