

Diputados aprobó esta madrugada tres proyectos, pero hubo polémica
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficialismo no permitió que se debatiera el último punto del temario, que era el dictamen de la comisión bicameral sobre el decreto dictado por el presidente Macri sobre modernización del Estado.
Diputados aprobó esta madrugada tres proyectos, pero hubo polémica
La Cámara de Diputados aprobó con 140 votos aportados por Cambiemos y el justicialismo y giró en revisión al Senado, los tres proyectos de ley que estaban incluidos en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), para reducir la burocracia del Estado nacional, en el marco de la primera sesión ordinaria del año que terminó en polémica.
Se trata del proyecto que establece la simplificación de normas para el desarrollo productivo para las pymes y micropymes, y las sociedades comerciales; del que se refiere a la desburocratización en la administración pública, y propone cambios en el sistema de gestión documental electrónica, en la administración de los bienes del Estado y la Unidad de Información Financiera y el que prevé la simplificación para el desarrollo de la infraestructura en el área portuaria, la aviación civil, y tránsito y la seguridad vial.
Las tres iniciativas cosecharon 140 votos que fueron aportados por Cambiemos, Argentina Federal (que responde a gobernadores justicialistas) y otras bancadas menores.
En tanto la oposición al proyecto que correspondieron al kirchnerismo, el massismo y la izquierda tuvieron 87 votos en el caso del dictamen de infraestructura, en el caso de la financiamiento productivo consiguió 69 sufragios y en el dictamen de bienes del Estado obtuvo 63, ya que en este caso el Frente Renovador se abstuvo.
El debate se inició pasadas las 20, luego de que se debatieran otros proyectos, y de que fracasara, en el inició de la sesión, un pedido del presidente del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, para cambiar el orden del temario con el objetivo de debatir en primer lugar el mega DNU dictado el 11 de enero pasado, por considerar como "un mamarracho" al hecho de debatir los tres proyectos que "reemplazan el decreto de necesidad y urgencia, y luego el DNU".
Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Legislación General, Daniel Lipovetzky (PRO) resumió que estos tres proyectos "simplifican y reducen las trabas burocráticas, vienen a cumplir con el proceso de modernización del Estado que es clave para dar respuesta a los requisitos de los ciudadanos".
Sobre otra de las cuestiones que se eliminó, el embargo de las cuentas sueldo, expresó: "Todavía nos debemos un debate sobre este tema porque tenemos que proteger el salario de los trabajadores, era más sana nuestra propuesta".
Sin embargo, la primera sesión ordinaria de la Cámara de Diputados terminó con una fuerte polémica entre Cambiemos, el kirchnerismo y el massismo, debido a que el oficialismo dejó sin quórum la deliberación cuando se iba a debatir el último punto del temario, que era el dictamen de la comisión bicameral sobre el DNU dictado por el presidente Mauricio Macri sobre modernización del Estado.
La incorporación del despacho de la comisión bicameral fue propuesto por la oposición en el plan de labor, pero el oficialismo no quería debatirlo porque ya había convertido ese DNU en tres proyectos de ley que esta madrugada tuvieron media sanción y que replican la mayor parte de este decreto de necesidad y urgencia, pero sin los temas más controvertidos referidos al embargo de las cuentas sueldo y sobre el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
Incluso Cambiemos evitó con la ayuda del justicialismo que se altere el plan de labor como proponía el kirchnerismo y el massismo que querían debatir en primer lugar el dictamen de la bicameral sobre el DNU.
En este tenso clima y sin la presencia del oficialismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó ,afrontó las duras críticas de los presidentes del kirchnerismo, Agustín Rossi, y del Frente Renovador, Graciela Camaño.
"Lo que hicieron hoy es una porquería. No esperen juego limpio después de esta noche”, advirtió Rossi.
En ese marco, agregó que "es imposible construir un trabajo parlamentario porque usted, presidente, incumplió con el reglamento".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí