
La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Profesor Gustavo Villar es maestro Tai Chi y Chi Kung. Con más de 30 años en la disciplina ha visto cientos de trabajadores nocturnos y personas con problemas de sueño. Desde 2014 abrió el Taller Gratuito en el Hospital Gral. San Martín de La Plata, donde asisten 50 personas promedio todos los miércoles a las 17 horas, incluido personal del hospital y público en general.
“La clave está en ver cómo hago lo que hago”, dice y a los consejos de buena alimentación y deporte; asegura que también hay que sumarle las posturas del cuerpo, el uso de la voz –sin gritar ni elevarla-; y hacer ejercicios de respiración para poder serenarnos, aquietar la mente para usarla a nuestro favor: “Hay que volver al ritmo natural y pensar cómo hacemos las cosas”, y suma: “Elegir una buena música también ayuda mucho a habitar el momento presente”.
Villar lo tiene documentado. Ha recibido señoras que no dormían más de 4 horas y luego de un taller recuperaron 3 o 4 horas más de sueño. Esa leve disciplina, y llevar una buena alimentación, es pensar en cambiar un modo de vida y dedicarle por lo menos 15 minutos por día, aunque siempre lo ideal es “empaparse la vida con Chi Kun”.
Insiste en que hay que utilizar las dos ciencias. La medicina occidental y la oriental, ya que lo interesante es cuando se “suman las dos miradas, lo morfológico y lo orgánico, y trabajar todos los trastornos de ansiedad como los del suelo de manera preventiva y eso implica ver al hombre como un ecosistema, como los chinos de milenaria sabiduría”. Por eso decidió hacer el taller “en un marco hospitalario” y no afuera.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí