
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Las transformaciones en los últimos tres años han sido mínimas”, dijo. Hizo una convocatoria formal para discutir una reforma judicial. Y propuso ampliar el horario de trabajo en los Tribunales federales
Ricardo Lorenzetti junto a los otros miembros de la corte, ayer en el palacio de tribunales de la ciudad de Buenos Aires/Télam
El titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, instó ayer al Poder Judicial a “hacer una autocrítica” sobre su funcionamiento y llamó a sus integrantes a “escuchar los reclamos del pueblo”.
El titular del máximo tribunal dio un discurso de 50 minutos durante la apertura del año judicial que se llevó a cabo en el Palacio de Tribunales de la calle Talcahuano, hasta el que llegaron jueces de todo el país.
“Debemos hacer una autocrítica dentro de los poderes judiciales acerca de cómo estamos funcionando”, remarcó Lorenzetti en el discurso, que tuvo como eje el paso de la discusión a la acción para poder responder a las “demandas sociales”.
“No es tanto lo que tenemos que discutir acerca de las propuestas, por eso hemos puesto un plazo breve. No es que falten propuestas, sino madurez institucional”, afirmó.
En el escenario desde donde habló Lorenzetti estaban también, aunque sentados, los demás miembros de la Corte Suprema de Justicia: Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.
En las primeras filas, entre quienes hicieron de público, estaban los jueces federales de la Capital Federal, que son los que habitan los tribunales federales de Comodoro Py, los más poderosos del país.
Más cerca del escenario se sentaron los jueces federales Rodolfo Canicoba Corral, Julián Ercolini, Ariel Lijo y Sebastián Ramos; mientras que detrás de ellos lo hicieron Claudio Bonadio, Sergio Torres, Marcelo Matínez de Giorgi, María Servini y Sebastián Casanello.
La convocatoria es difícil porque la Argentina no tiene tradición de políticas de Estado”
Ricardo Lorenzetti
Presidente Corte Suprema de Justicia
De los jueces federales porteños solo faltó Daniel Rafecas, de licencia por una cuestión familiar.
El discurso de Lorenzetti también fue presenciado por el ministro de Justicia, Germán Garavano, y otros funcionarios y dirigentes vinculados al gobierno como el abogado Ricardo Gil Lavedra, coordinador del programa Justicia 2020, y el integrante del Consejo de la Magistratura, Pablo Tonelli.
Durante su discurso, Lorenzetti afirmó que “los poderes judiciales han recibido miles y miles de demandas” y lamentó que “las transformaciones en los últimos tres años han sido mínimas”.
“¿Reflexionar sobre el poder judicial y examinar los procedimientos institucionales?”, se preguntó, y ensayó la respuesta: “Debemos hacer una autocrítica acerca de cómo funcionamos, debemos pensar en el país y en la grandeza que necesitamos”
“La convocatoria es difícil porque la Argentina no tiene tradición de acuerdo, de cooperación, de políticas de Estado.(...) Seguimos con las discusiones pero no conseguimos soluciones”, sostuvo.
Con el objetivo de plantear algunas reformas que el Poder Judicial necesita para agilizar su gestión y acercarse a la sociedad, el titular de la Corte enumeró tres “tragedias” que afectan al sistema de administración de justicia: la tragedia del tribunal, la tragedia del tiempo y la tragedia de la burocracia.
La “tragedia del tribunal” es la escasez de tribunales y la sobre población de causas, la “tragedia del tiempo” tiene que ver con la “irracionalidad” de que un ciudadano tenga que afrontar litigios de 10 años y la “tragedia de la burocracia” es lo que aleja a los jueces del “drama humano”, según explicó.
Sobre la denominada “tragedia del tiempo” y la posibilidad de que los tribunales trabajen más horas, sostuvo: “Si hay costumbres sobre las que debe haber un cambio, hagámoslo, no puede ser tan difícil”.
Otras de las eventuales reformas mencionadas por Lorenzetti fueron la digitalización de los expedientes y la posibilidad de que hubiera jueces de paz “en los barrios” para causas sencillas de rápida resolución.
“Los jueces debemos escuchar las demandas sociales y los reclamos de nuestro pueblo. No podemos seguir discutiendo mientras no se ven las soluciones”, enfatizó.
También se refrió a la necesidad de ampliar las estructuras de los tribunales existentes para afrontar las megacausas -las que más imputados tienen- y para las causas de corrupción.
“Necesitamos un proceso especial para las megacausas, que siempre han sido muy complejas y difíciles”, sostuvo.
Tras el discurso de Lorenzetti, los jueces de todo el país comenzaron a discutir en comisiones, desde las 15, las eventuales reformas que puedan realizarse en los mecanismos de gestión del Poder Judicial que serán luego tratadas por el plenario de la Corte Suprema de Justicia y podrían plasmarse en una acordada firmada por los jueces del máximo tribunal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí