

Margot Robbie en la piel de la infame Tonya Harding, antiheroína de “Yo soy tonya” / outnow
El injusto reparto de fondos que condena a todos los bonaerenses
Juzgarán en ausencia a los acusados por el atentado contra la AMIA
VIDEO. Adhesión dispar a la huelga: en las facultades y colegios de la UNLP
Llegará a 28% la suba del boleto del micro en lo que va del año
A los “Bezos” en Venecia: la millonaria boda del dueño de Amazon
Adiós a Lalo Schifrin: un maestro total que consquistó Hollywood con su irresistible música
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Injustificados ataques a docentes y un paro que debió evitarse
Megaoperativo policial y múltiples cortes por la visita presidencial
VIDEO. El PJ bonaerense, con un principio de acuerdo de cara a septiembre
VIDEO. Paro en escuelas de La Plata por la violencia contra los docentes
Con el frío, puchero: ya hay más demanda y escasea el osobuco
Turnos gratuitos para acceder a testeos por casos de dermatitis
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Margot Robbie en la piel de la infame Tonya Harding, antiheroína de “Yo soy tonya” / outnow
Alejandro Castañeda
YO, TONYA, de Craig Gillespie.- Aborda un escándalo que tuvo en vilo a todo Estados Unidos. Tonya Harding era una de las patinadoras más prometedoras de Estados Unidos, pero su rivalidad con su compatriota Nancy Kerrigan amenazaba sus posibilidades de cara a los Juegos Olímpicos de Lillehammer. Poco antes del inicio de la competición, Kerrigan fue agredida y la sombra de la sospecha cae sobre el entorno de Tonya, desde su ex marido Jeff Gillooly hasta su guardaespaldas, Shawn Eckhardt, dos chapuceros sin alma ni límites. En esta reconstrucción, que asume el trazo del falso documental, se apela a un tono de tragicomedia desbocada a para contar el calvario de una patinadora que no tenía estudio, que sólo fue preparadas para patinar, que tuvo un padre abandónico y una madre maltratadora y que cuando se casó –suele ocurrir- eligió un novio tramposo y golpeador. Nancy, su rival, en cambio venia de un hogar bien armado y era la imagen preferida de un país que exaltaba sus valores familiares. El patín artístico acaparó esos días la atención de todo el país. “Era, después del presidente Clinton, la figura más popular”, se dice aquí.
El film juega con esos contrastes. Es exagerado, manipulador, de trazo grueso, pero deja ver con crudeza la cara oculta de toda competencia: obligación de ganar, sobre exigencia de los padres, terror al fracaso, dudosos criterios que adopta y jurados y, por detrás, revoloteando, los extremos recursos de una prensa que necesita ganadores y perdedores para sostenerse. “Estados Unidos –se escucha en el film- necesita tener figuras para poder amar y para poder odiar”. Y al asistir final lastimoso de Tonya, se ve por detrás, en una pantalla, cuando O.J.Simpson era llevado preso acusado de haber asesinado a su prometida. El gran público, expresa la película, observa con igual deleite tanto la gloria como el infierno de sus campeones.
(***BUENA)
Ignorado por un Oscar que sólo rindió homenaje a la diversidad y a la mala conciencia, vuelve a la cartelera Dunkerque un film que cuenta con uñas y dientes la evacuación de 400 mil chicos de 18 años -ingleses y franceses- a a comienzos de los 40 años, chicos que esperaban en una playa del norte de Francia, inermes y derrotados, que alguien viniera a rescatarlos para poder “volver a casa”. El film se despliega en tres escenarios: en esa playa, asediada por bombarderos alemanes; en alta mar, enfrentando a los torpederos; y en el cielo, con los caza ingleses batiéndose contra la aviación nazi. Y en esos tres escenarios el film sobresale por su fuerza visual, su portentoso realismo, por el talento de un libro que se sirve del suspenso y de esos horrores para dar también una lección sobre la supervivencia, el coraje y ese miedo que –como dice uno de ellos- es parte esencial en toda guerra. “Dunkerque” muestra no los entretelones de una batalla, sino la desesperación de una lucha despareja contra el destino, la tenacidad y hasta la providencia. Gran película. Intensa y atrapante, furiosa y verdadera.
(****MUY BUENA)
LE PUEDE INTERESAR
Festival Tarkovski: fotos, libros y películas del genial director ruso en un mes a puro cine
LE PUEDE INTERESAR
Herido de amor: “Las heridas del viento”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí