
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Con Armani como héroe en los penales, River pasó a cuartos de la Copa y jugará con Palmeiras
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La adaptación cinematográfica de la historieta, parte de la competencia internacional, se presenta hoy en el festival
PAOLA Gaviria se encargó para la adaptación dirigida por Santiago Caicedo de los dibujos / BAFICI
PEDRO GARAY
pgaray@eldia.com
“Es un virus tropical”, le dijeron a la madre de Paola Gaviria cuando visitó el médico con aparentes síntomas de estar embarazada. Pero el embarazo era imposible: meses atrás la matriarca del clan se había realizado una operación para ligarse las trompas, por lo cual los médicos de Quito parecían dispuestos a ser creativos e inventar causas de lo imposible antes que aceptarlo.
Pero estaba embarazada nomás: la historia, de hecho, la cuenta su hija, y es el puntapié inicial de “Virus Tropical”, la novela gráfica de Powerpaola publicada en 2011 que casi una década después del éxito que sostuvo en las librerías se transformó en película y llegó al BAFICI en el marco de la competencia internacional.
Gaviria se encargó para la adaptación dirigida por Santiago Caicedo de los dibujos: ambos, relata la ciudadana del mundo asentada en Buenos Aires hace un lustro, se conocen desde jóvenes y ya habían trabajado con el guionista Enrique Lozano en el premiado corto animado “Uyuyuy”, y cuando Paola terminó la novela, el consenso fue claro: “Santiago me dijo que había que hacer el largo”, revela Gaviria en diálogo con EL DIA, antes de la última función de la cinta en el marco del festival, que tendrá lugar hoy a las 16.10 en el porteño cine Gaumont.
Unidos por “una misma estética, y las mismas ganas de hacer cosas que nos gustaran y no pensando en que tienen que venderse en la industria”, el equipo trabajó para adaptar el personalísimo relato de Gaviria, una serie de anécdotas cotidianas que revelan el derrotero de cuatro mujeres por la vida, entre amores y tristezas, pero siempre con una libertad absoluta.
Gaviria volvió a dibujar sus historias para la animación, aunque “pasaron tantos años de la novela gráfica a la película que mi dibujo también cambió, y me di el permiso de experimentar con diferentes técnicas, y acercándome a la historia desde otro lugar”: Gaviria dibujó por separado a cada personaje y objeto de cada escena, y luego la computadora les “dio alma”, aunque en algunos pasajes, como en los separadores de cada episodio, se utilizó animación clásica y stop motion. (La historia también cambió, con el “input” de Lozano, que conoce a la familia Gaviria, en el guión, y un cambio estructural: de 13 episodios cortos, pasaron a ser cuatro episodios, más largos, una estructura más “orgánica”, cuenta Gaviria).
Publicada en los albores del actual boom editorial de la novela gráfica, el éxito de “Virus Tropical” le permitió a Powerpaola dedicarse a su arte. El trayecto hacia la historieta lo había iniciado de niña, con las lecturas de clásicos desde “Calvin & Hobbes” a “Mafalda”, aunque luego lo había abandonado, dedicándose a la pintura y la ilustración.
LE PUEDE INTERESAR
Un “humanizado” Luis Miguel llega mañana a Netflix
LE PUEDE INTERESAR
Las ubicó en su palmera: Moria contra las “descerebradas”
Hasta que en el 2003, la viajante Gaviria vivía en París cuando, en el marco del nacimiento de la “novela gráfica” (ese término de marketing que da glamour a la historieta pero que también permitió la diversificación del género), comenzó a ver en las tiendas “otros tipos de dibujos que me llamaban la atención”.
“Eran de mujeres, o tenían un dibujo más suelto, menos estructurado, menos realista, un dibujo que era un lenguaje en sí”, relata la artista. “Gracias a eso me decidí a hacer historietas: cuando empecé a ver que había otras voces, otras maneras de contar historias, otro tipo de historias. Antes era humor gráfico, superhéroes, aventura: yo no me siento humorista, si sale chiste es casualidad. Y los superhéroes no son lo mío. Pero cuando empecé a leer esas cosas pensé que había un espacio para mi”.
“Pasaron tantos años de la novela gráfica a la película que mi dibujo también cambió”
Este tipo de nueva historieta emergió en una época particular, donde lo autorreferencial comenzaba a tomar el centro de la escena de la producción artística gracias a internet. “Antes estaba muy mal visto hablar de uno mismo, y ahora todos hablamos de nosotros, en las redes, en los libros. Y también nos estamos dando cuenta que lo personal es político”, opina Powerpaola, quien a través del dibujo revela el mundo familiar con particular sensibilidad hacia los diálogos, que a la vez son coloquiales y revelan mundos enteros. “Uno puede ver un país o una comunidad a partir de lo micro. Cuando empecé a leer historietas autobiográficas me di cuenta que ese es el poder que tienen: no les da vergüenza contar, y eso te abre un poco la puerta para contar tu intimidad, y de quitarle un poco el drama a las cosas”, agrega al respecto.
El dibujo le abrió puertas en más de un sentido: en lo interior, como una catarsis, pero también en lo material. Gaviria trabajó mientras exploraba su arte como niñera, modelo, en una galería, fue ayudante de cocina en Australia y varios trabajos más “para sobrevivir”, hasta que decidió dedicarse de lleno al dibujo, y comenzó a realizar ilustraciones por encargo mientras pergeñaba “Virus Tropical”, que relata, justamente, esas primeras vías nómades, esas primeras experiencias buscando su destino.
El retrato se extiende a sus hermanas, que, como ella, también toman decisiones con valentía y sin demasiado interés en el qué dirán: pero aunque Paola se considera feminista de chica, “nunca pensé en escribir algo feminista”, confiesa. “Para mi era obvio que la vida de todas las mujeres era así”.
Fue obvio hasta que comenzaron las devoluciones, celebrando esa sororidad literal y metafórica de mujeres valientes, celebrando también el dibujo no convencional de los cuerpos femeninos, de su trazo libre, desestructurado. “Nunca me había imaginado que el cuerpo femenino tenía solamente una manera, o que las mujeres éramos de una sola forma”, se ríe la autora. “Entonces me di cuenta que tenía una posición frente a las cosas y no me había dado cuenta”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí