

La propaganda del chavismo estuvo concentrada en las barriadas pobres, donde se espera el mayor caudal de votos/DPA
Espert habría firmado un contrato millonario con el empresario extraditado por narcotráfico
Clásico en la mira: hay fecha y hora tentativa para el partido entre Estudiantes y Gimnasia en UNO
Convocan a un paro docente nacional para la próxima semana: cómo impactará en La Plata
Detuvieron a ‘Fred’ Machado en Viedma para iniciar el proceso de extradición a Estados Unidos
Cómo está Miguel Ángel Russo: parte médico con lo último sobre su salud
Guardia alta: hay árbitros para el Pincha y el Lobo, y la perlita de la dupla "Arasa - Carreras"
Un adolescente armado causó terror en la Facultad de Arquitectura de La Plata: fue demorado
"Megabanda" en La Plata: le otorgan la prisión domiciliaria al ex Juez Martín Ordoqui
Con un megafono y en la caja de una pickup: la caravana de Milei en Mar del Plata
Madre e hijo fueron atropellados en la puerta de una escuela de La Plata y terminaron en el hospital
Un centenar de dosis, armas y dos detenidos: impactante allanamiento en la Región por narcomenudeo
"Esto tiene que ser disfrutado por toda la Ciudad": Tricolores, ahora más que un club de fútbol
Malena Pichot sostuvo que estaría bien que a Robertito Funes Ugarte lo “arreen como una vaca”
"El más grande de todos": La visita a Carlos Salvador Bilardo de los campeones del ‘86
Donan al Hospital de Niños lo recaudado por el plan de compactación municipal
Vecinos con vómito y diarrea en un barrio de La Plata: le apuntan al agua de ABSA
Con ustedes... ¡Milo! Así es la mascota que representará a La Plata en los Juegos Bonaerenses
Gabriela Sari rompió el silencio sobre su relación con Facundo Pieres
River recibió una multa de FIFA por cantos xenófobos en el Mundial de Clubes
Audios "censurados": debate local sobre la libertad de expresión
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente chavista es favorito para ser consagrado para el período 2019 - 2025. Sin embargo no se descarta un alto abstencionismo. También partidos opositores y numerosos países rechazarían el resultado
La propaganda del chavismo estuvo concentrada en las barriadas pobres, donde se espera el mayor caudal de votos/DPA
CARACAS
Poco más de 20 millones de venezolanos podrán ir hoy a las urnas para una elección presidencial clave para Nicolás Maduro, bajo creciente presión de Estados Unidos y otros gobiernos que respaldan el boicot de la oposición, quienes ya anunciaron que desconocerán los resultados.
En medio de una gran apatía los venezolanos están llamados a elegir, en una sola vuelta, al presidente para un mandato de seis años que iniciará en enero de 2019, pues los comicios -tradicionalmente en diciembre- fueron adelantados por el oficialismo.
Maduro es favorito aunque 75% de los venezolanos rechaza su gestión, en medio de una profunda crisis económica. Según analistas, el Presidente se beneficia del control social e institucional -incluido el militar-, y la fractura de una oposición cuyos principales líderes y partidos fueron inhabilitados.
De esta forma las principales incógnitas de las eleciones de hoy pasan por qué porcentaje del padrón se abstendrá, en respuesta a un llamado en ese sentido de la mayoría de la oposición y del puro descreimiento que generó el proceso, y cómo reaccionará la comunidad internacional.
Como pocas veces ocurrió en el país, en la votación presidencial existen posibilidades de que el índice de abstención sea mayor al que logre el ganador de la contienda, seguramente Maduro, que expresó su confianza en que el oficialismo logre unos 10 millones de votos.
Heredero del fallecido Hugo Chávez, Maduro es el candidato del Polo Patriótico Simón Bolívar, que integran, entre otras fuerzas, los partidos Comunista, Socialista Unificado Venezolano, Patria para Todos y Somos Venezuela, y tendrá a tres rivales de fuerzas menores que evaluaron que no convenía dejarle todo el escario electoral al oficialismo.
LE PUEDE INTERESAR
Pese a la masacre en la escuela secundaria, Texas no quiere dejar las armas
El ex militar y ex gobernador Henri Falcón, candidato de Avanzada Progresista, una sector de Copei y el MAS; el ex pastor Javier Bertucci, postulado por Esperanza para el Cambio; y el ingeniero Reinaldo Quijada, de Poder Popular 89, serán quienes buscarán imponerse a Maduro o, al menos, ocupar el lugar de una opción electoral válida.
Los comicios se dan en medio de una severa crisis social y económica, que el Ejecutivo atribuye a una “guerra” económica de empresarios y Estados Unidos, y que ya generó un importante éxodo de ciudadanos a otros países de la región.
Las elecciones fueron convocadas por la Asamblea Constituyente, en funciones desde agosto pasado únicamente con representantes del chavismo y convertida en poder supremo del país, aunque luego el Consejo Nacional Electoral (CNE) modificó la fecha.
La decisión de la justicia de impedir presentarse a varios de los principales dirigentes de la oposición, la prohibición de que exista como tal una boleta de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) -que agrupa a casi todo el antichavismo- la mayoría chavista en el CNE y el uso del aparato del Estado en favor de Maduro fueron los argumentos de la oposición para decidir no competir. La MUD fue aún más allá: llamó a la abstención en una serie de actos y concentraciones en los que promovió la idea de “no convalidar el fraude”.
No es la primera vez que usa ese mecanismo: en las parlamentarias de 2005 también llamó a no sufragar. Aunque sí es la primera ocasión, desde que se instauró la democracia en 1958, que un grupo político de peso decide no impulsar a un candidato para una compulsa presidencial.
Como la alianza se fracturó de hecho ante la decisión de algunas fuerzas de participar, el resto de la coalición, junto a la Iglesia católica y organizaciones estudiantiles y sindicales y sociales, lanzaron el Frente Amplio Venezuela Libre.
Paradójicamente, una baja participación podría favorecer a Maduro, porque el gobierno controla un piso de votantes de al menos 4 millones de votos, según los analistas, y tiene la estructura del Estado a su favor.
Los analistas consideran que estos comicios se dan en un escenario inédito y no arriesgan pronósticos sobre cuánta gente puedo ir a las urnas.“Nunca habíamos tenido una elección donde una parte importante de la oposición se fractura: una llama a la abstención y otra al voto con desconfianza”, enfatizó Luis Vicente León, titular de Datanálisis. (TÉLAM, EFE, AFP y AP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí