

Adhesión dispar a la huelga: en las facultades y colegios de la UNLP
Detuvieron a un ginecólogo en una clínica de La Plata: lo acusan de abuso sexual a una paciente
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino creador de la música de Misión Imposible
Paro en escuelas de La Plata por la violencia contra los docentes
Orfila prepara el equipo para recibir a Aldosivi en el segundo amistoso de pretemporaada
Por otro paro mañana tampoco habrá clases en varias escuelas de La Plata y la Región
Llegará a 28% la suba del boleto del micro en lo que va del año
A los “Bezos” en Venecia: la millonaria boda del dueño de Amazon
Jesica Cirio, suelta y soltera otra vez: oficialmente, divorciada de Elías Piccirillo
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Duro revés para Wanda Nara: Mauro Icardi se llevará a sus hijas, autorizado por la Justicia
El “bochazo” del MSCI no generará una venta masiva de las acciones argentinas
Murió Marge Simpson: la noticia que conmocionó a los fanáticos de Los Simpson
Estallaron los memes por la temprana eliminación de River en el Mundial de Clubes
Destrozó el buffet universitario donde trabajaba y subió el video a Tik Tok
Mayra Mendoza se tatuó una tobillera como gesto hacia Cristina
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Reelecciones indefinidas: bronca de intendentes peronistas porque los dejaron afuera de la ley
Detuvieron a un hombre por amenazar de muerte a Patricia Bullrich en redes sociales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada vez quedan menos por la desproporción entre su alto costo de mantenimiento y los honorarios que perciben hoy los médicos
NICOLÁS MALDONADOnmaldonado@eldia.com
Del mismo modo que las visitas a domicilio son una modalidad de atención que hoy casi no se ve, también los consultorios particulares parecen ir camino a desaparecer. Así lo advierten desde el Colegio de Médicos del Distrito, donde año tras año reciben cerca de un veinte por ciento menos solicitudes para habilitar consultorios debido a la “desproporción cada vez mayor” que existe hoy entre el valor de los honorarios que reciben y el alto costo de mantenimiento de los espacios de atención particular.
“Entre la falta de logros en la recomposición de los honorarios y el aumento de los servicios e impuestos que hay que pagar, el costo de mantenimiento de un consultorio resulta hoy económicamente inviable para la mayoría de los médicos que realizan una especialidad clínica”, asegura el doctor Jorge Mazzone, presidente de Colegio de Médicos del Distrito I, al advertir que la progresiva desaparición de espacios ya repercute en los tiempos de atención que los pacientes deben afrontar.
La progresiva desaparición de consultorios ya repercute en los tiempos de atención
“La demora para conseguir turnos con especialistas clínicos es un problema que responde a varias causas, pero sin duda una de las principales es el atraso en los honorarios médicos, que hoy resultan insuficientes para mantener la infraestructura de un consultorio. En un contexto de permanentes aumentos de los alquileres, las cargas sociales y los servicios, esto ha llevado a que cada vez haya menos médicos que atienden en forma particular, por lo cual la espera para la atención entre los que quedan es mayor”, explica el presidente del Colegio local.
De acuerdo con estimaciones hechas por esa entidad profesional, el costo de mantener un consultorio promedio con una secretaria (incluido sueldo, cargas sociales, impuestos, servicios básicos y alquiler) hoy no bajaría de unos 50 mil pesos al mes, “una suma que incluso compartido entre cuatro médicos resulta difícil de sostener con los honorarios que tenemos hoy”.
“Hace algunos años, cuando los números comenzaron a no cerrar, muchos médicos se juntaban entre varios y hacían policonsultorio para compartir el costo de la misma infraestructura. Ahora los bajos honorarios, la presión impositiva, las cargas sociales y el aumento de los servicios han llevado a que ni siquiera se pueda sostener así. Por lo cual muchos terminan cerrando y otros directamente deciden no abrir. De manera que al haber menos profesionales que hacen consultorio, la demanda de turnos es más grande y la espera, mayor”, explican desde el Colegio profesional.
LE PUEDE INTERESAR
Condenaron a 25 años de prisión por abusar de menores al cura Justo Ilarraz
“Si se tiene en cuenta que el bono básico de IOMA, que representa el grueso de las consultas, hoy está en
201 pesos, es necesario atender a no menos de 160 pacientes por mes para que una vez cubiertos los gastos del consultorio te quede un ingreso mínimo para vivir”, afirma el doctor Mazzone.
“El atraso en la recomposición salarial de los médicos, tanto en el sector público como en el privado, ha reducido los ingresos de nuestra profesión a un piso histórico, muy por debajo incluso de lo que se ganaba en la década del 90. Entonces un bono básico de IOMA para la categoría `A` valía 12 dólares, el equivalente actual a 300 pesos, es decir 100 pesos más de lo que se paga hoy. En términos concretos, esto representa un certificado de defunción para el consultorio particular”.
Y es que “una cosa es lo que paga IOMA y otra lo que le queda al médico después de los descuentos por Ingresos Brutos, la Caja previsional, la matrícula y la agremiación -detalla el vicepresidente del Colegio, el doctor Hugo Ghiani-. En el caso de un profesional categoría `A`, que son la mayoría, de los 201 pesos del bono le quedan con suerte unos 160. En otras palabras, uno tiene que atender a más de ciento cincuenta pacientes al mes, una cantidad que no todo el mundo tiene, sólo para mantener un espacio de atención y quedarse con un ingreso que está por debajo de la línea de pobreza”, dice al explicar por qué cada vez menos profesionales optan por esta modalidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí