
Karina suma a Santiago Caputo a la mesa de campaña bonaerense
El PJ bonaerense libra otra batalla: la lista de diputados nacionales
Docentes de la UNLP anuncian una semana de paro en el regreso de las clases
Placa negra y desgarrador mensaje a los Yankelevich en Telefe Noticias, tras la muerte de Mila
Alarma de tsunami en Chile tras un terremoto de magnitud 8,8 con epicentro en Rusia
El Cartonazo quedó vacante y acumula un pozo de $3.000.000: cuándo sale la tarjeta
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un motociclista voló por los aires tras un choque con un auto en Ensenada
En agosto vuelve a aumentar el transporte en el Gran La Plata: cuánto costará el boleto de micro
Eduardo Domínguez, elegido como el mejor DT de la tercera fecha de la Liga Profesional
La Reserva del Lobo venció 1 a 0 a Independiente y obtuvo su primera victoria
Estatales cuándo cobro: se conoció el cronograma de pago de julio en Provincia
La casa de Barreda: piden excluir de la herencia a familiares de la suegra
El platense Tomás Etcheverry venció a Griekspoor en Toronto y sigue a paso firme
Apareció Brian Fernández sano y salvo: qué le pasó, dónde estaba y la decisión sobre su carrera
VIDEO. Escándalo con un ex jugador Pincha: lo detuvieron al pelearse con agentes viales
Supervisan importante obra hidráulica que beneficia a Sicardi y Garibaldi
Horror en Berisso: se recupera el hombre que asesinó a su pareja y podría ser indagado por la fiscal
Suspendieron la cremación de la "Locomotora" Oliveras: cuáles son las razones
Llanto, aplausos y dolor: así fue el último adiós a Alejandra “Locomotora” Oliveras
¡Sorpresa!: Flavio Azzaro será padre y aseguró que el bebé "llegó rápido"
25 años sin Favaloro: un corazón delator que aún acecha a los políticos de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Concluye hoy la huelga nacional que ya suma ocho días sin clases en el ciclo lectivo 2018. Continuarían las medidas de fuerza
Con alto acatamiento en los colegios de la Universidad Nacional de La Plata y dispar adhesión en las 17 facultades de la casa de altos estudios se cumplió ayer el primer día de paro de los docentes universitarios. A su vez, anoche se realizó una marcha de antorchas en el centro de la Ciudad, impulsada por la Asociación de Docentes de la UNLP (ADULP), y con el acompañamiento de la Federación de Estudiantes Universitarios local (FULP) y distintas agrupaciones estudiantiles.
En tanto, la Mesa Ejecutiva de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) se reunió ayer para “analizar la coyuntura político-sindical actual, en el marco del conflicto salarial y presupuestario, y del repudio a las políticas de ajuste del gobierno nacional. Con un paro de 48 hs. con altísimo acatamiento que se está llevando adelante, la CONADU profundizará su plan de lucha en Córdoba, al cumplirse los 100 años de la Reforma Universitaria y de cara a la Conferencia Regional de Educación Superior, que congregará a las representaciones universitarias de toda América Latina”, indicaron en la Federación.
La Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata junto a la FULP y agrupaciones y centros estudiantiles de la UNLP, realizaron ayer la Marcha de Antorchas en La Plata.
La medida, convocada por la ADULP, propone “emular las manifestaciones de los 90 y defender una vez más en las calles la dignidad docente”, explicaron en la entidad gremial local de los profesores universitarios.
La columna recorrió la avenida 7 desde plaza Italia hasta el Edificio de la Presidencia de UNLP.
También remarcaron que el plan de lucha continúa hoy con un Plenario de delegados a las 17 en la sede gremial de ADULP.
En nuestra ciudad, los colegios de la UNLP (Liceo, Nacional, Bellas Artes, Anexa) no tuvieron clases y se cree que hoy la medida tendrá el mismo impacto.
En tanto, en las facultades el mapa fue diferente. En las unidades académicas de Derecho, Económicas, Medicina, la medida tuvo escasa incidencia, mientras que en Bellas Artes, Trabajo Social, Periodismo y Humanidades la huelga docente se sintió con gran fuerza y la mayoría de las cátedras no tuvieron actividad.
En la facultad de Ciencias Exactas se realizó una radio abierta exponiendo la situación del sector.
Carlos De Feo, Secretario General de CONADU afirmó que “los docentes y la comunidad universitaria ya nos manifestamos rotundamente en contra del ajuste, ahora es el gobierno el que tiene que retroceder en su oferta salarial a la baja y en el recorte presupuestario. Se van a cumplir 100 años de la reforma universitaria y vamos a homenajear esa fecha emblemática luchando por la universidad pública democrática y popular en Córdoba, donde se reunirán los representantes de todos los sectores de la universidad de América en la Conferencia Regional de Educación Superior. El gobierno va a tener que rendir cuentas frente a la hipocresía que implica querer montarse en el centenario de la reforma mientras ajusta permanentemente al sector universitario y a los trabajadores”
En efecto, la CONADU tendrá su Plenario de Secretarios Generales mañana y la Mesa Ejecutiva de la Federación ya promueve en unidad de acción con las demás federaciones docentes, estudiantiles, las agrupaciones de científicos y la comunidad, un extenso cronograma federal de acciones a desarrollar durante junio, a 100 años de la Reforma Universitaria, en la ciudad de Córdoba.
Entre las principales medidas que adoptarán los sindicatos universitarios se incluye una marcha en defensa de la universidad pública.
También se mencionó que “entre otras acciones, el plenario de secretarios generales de mañana también resolverá movilizar el 4 de junio en la marcha Ni una Menos, y en conjunto con los demás conflictos sindicales y sociales que cada vez se multiplican frente a las políticas de ajuste del gobierno nacional”, informaron en Conadu.
Entre los reclamos de los docentes universitarios se incluye un pedido de aumento salarial del 25 por ciento; aplicar una cláusula gatillo inflacionaria; mayor presupuesto para las universidades.
Desde el ministerio de Educación de la Nación no emitieron opinión sobre el conflicto docente ante una consulta realizada por este diario.
anoche se realizó una marcha de antorchas en el centro de la ciudad, en el marco del conflicto de los docentes universitarios/sebastián casali
aulas vacías en la anexa en el primer dìa de paro/ dolores ripoll
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí