Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
Milei otra vez viaja a Estados Unidos, pero esta vez no se reúne con Trump: ¿Y Messi?
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Max y el triunfo de Gimnasia ante River: “Más que una revancha fue un gran desafío”
Suspenden a un docente por insultos y "adoctrinamiento" en el aula en una escuela de Banfield
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Realizó ayer su última misa en el cargo que ocupó durante 18 años. El próximo sábado asumirá Víctor Fernández
Ante una Catedral repleta, Héctor Aguer le puso punto final ayer a su gestión al frente del Arzobispado de La Plata. Sacerdotes, laicos, y vecinos de diferentes barrios de la Región se acercaron al templo mayor para escuchar la última misa del arzobispo emérito que le dio su impronta a la arquidiócesis local, con distintos proyectos vinculados a la asistencia en barrios carenciados y polémicas que lo tuvieron como protagonista con diversos temas.
A las 12 en punto, apareció Aguer precedido por una imponente entrada procesional al templo. Ante una Catedral colmada de fieles que le rindieron un homenaje y emotiva despedida al ex titular del arzobispado local.
Aguer presentó el 24 de mayo pasado su renuncia como máxima autoridad del arzobispado platense al papa Francisco al cumplir 75 años, la edad límite establecida por la normativa eclesiástica.
De acuerdo al Código de Derecho Canónico que rige a la Iglesia Católica, a los 75 años los obispos deben elevar su dimisión ante sus superiores inmediatos, quienes deciden si deben continuar en los cargos o si se las aceptan.
Al presentar su renuncia Aguer explicó que “está bien de salud, más lúcido y firme que nunca”.
Aguer se había convertido en arzobispo de la arquidiócesis de La Plata el 12 de junio de 2000.
LE PUEDE INTERESAR
          Una abuela tolosana cumplió 106 años: come de todo, no toma remedios y sigue la actualidad
LE PUEDE INTERESAR
          La Plata gana lugar para los amantes de los videjuegos, comics y tecnología
Antes de llegar a La Plata fue obispo auxiliar de Buenos Aires entre 1992 y 1998; y recibió la ordenación episcopal en la Catedral de Buenos Aires el 4 de abril de 1992, por el entonces cardenal primado Antonio Quarracino.
En la liturgia de ayer, Aguer se refirió a la blasfemia (mencionó el episodio del ministro porteño que asistió a una exposición donde se lo vio comer un trozo de torta con la figura de Jesús y el cruce que esto generó con el arzobispo de Buenos Aires) y también habló sobre la lealtad y creencias, citando textos estrictamente religiosos. Entre las plegarias, pidieron ayer por “los niños por nacer” y para que “no se apruebe la ley del aborto”.
Aguer también expresó su profundo agradecimiento a diferentes sectores de la iglesia que lo acompañaron en sus 18 años de arzobispado en La Plata. A su vez, recibió emotivos mensajes de agradecimiento de distintos sectores de la comunidad. Un joven (que resaltó el acercamiento y las palabras que tuvo para la juventud en todo su ciclo); una mujer laica que tuvo fuerte protagonismo en la Pastoral Social y destacó la labor del sacerdote junto a los que menos tienen); de la hermana Diana que se refirió a las hijas de la Misericordia. También del obispo auxiliar Nicolás Baisi y del vicario General, monseñor Rodolfo O’Neill quienes valoraron su tarea en cada visita pastoral que realizó el arzobispo emérito a los diferentes barrios de la Ciudad y en las que dejó su marca con “acciones concretas y trascendentes”. Al finalizar la misa, Aguer saludó a cada uno de los fieles que se acercaron a la Catedral, en una emotiva despedida que incluyó varios tramos de cerrados aplausos.
En tanto, el próximo sábado a las 16, se realizará la misa de asunción de su sucesor, Víctor Manuel Fernández.
Ante una Catedral repleta, Héctor Aguer le puso punto final ayer a su gestión al frente del Arzobispado de La Plata. Sacerdotes, laicos, y vecinos de diferentes barrios de la Región se acercaron al templo mayor para escuchar la última misa del arzobispo emérito que le dio su impronta a la arquidiócesis local, con distintos proyectos vinculados a la asistencia en barrios carenciados y polémicas que lo tuvieron como protagonista con diversos temas.
A las 12 en punto, apareció Aguer precedido por una imponente entrada procesional al templo. Ante una Catedral colmada de fieles que le rindieron un homenaje y emotiva despedida al ex titular del arzobispado local.
Aguer presentó el 24 de mayo pasado su renuncia como máxima autoridad del arzobispado platense al papa Francisco al cumplir 75 años, la edad límite establecida por la normativa eclesiástica.
De acuerdo al Código de Derecho Canónico que rige a la Iglesia Católica, a los 75 años los obispos deben elevar su dimisión ante sus superiores inmediatos, quienes deciden si deben continuar en los cargos o si se las aceptan.
Al presentar su renuncia Aguer explicó que “está bien de salud, más lúcido y firme que nunca”.
Aguer se había convertido en arzobispo de la arquidiócesis de La Plata el 12 de junio de 2000.
Antes de llegar a La Plata fue obispo auxiliar de Buenos Aires entre 1992 y 1998; y recibió la ordenación episcopal en la Catedral de Buenos Aires el 4 de abril de 1992, por el entonces cardenal primado Antonio Quarracino.
En la liturgia de ayer, Aguer se refirió a la blasfemia (mencionó el episodio del ministro porteño que asistió a una exposición donde se lo vio comer un trozo de torta con la figura de Jesús y el cruce que esto generó con el arzobispo de Buenos Aires) y también habló sobre la lealtad y creencias, citando textos estrictamente religiosos. Entre las plegarias, pidieron ayer por “los niños por nacer” y para que “no se apruebe la ley del aborto”.
Aguer también expresó su profundo agradecimiento a diferentes sectores de la iglesia que lo acompañaron en sus 18 años de arzobispado en La Plata. A su vez, recibió emotivos mensajes de agradecimiento de distintos sectores de la comunidad. Un joven (que resaltó el acercamiento y las palabras que tuvo para la juventud en todo su ciclo); una mujer laica que tuvo fuerte protagonismo en la Pastoral Social y destacó la labor del sacerdote junto a los que menos tienen); de la hermana Diana que se refirió a las hijas de la Misericordia. También del obispo auxiliar Nicolás Baisi y del vicario General, monseñor Rodolfo O’Neill quienes valoraron su tarea en cada visita pastoral que realizó el arzobispo emérito a los diferentes barrios de la Ciudad y en las que dejó su marca con “acciones concretas y trascendentes”. Al finalizar la misa, Aguer saludó a cada uno de los fieles que se acercaron a la Catedral, en una emotiva despedida que incluyó varios tramos de cerrados aplausos.
En tanto, el próximo sábado a las 16, se realizará la misa de asunción de su sucesor, Víctor Manuel Fernández.
Los sindicatos que integran el Frente de Unidad Docente Bonarense (FUDB) definirán hoy la fecha de un paro por 48 horas que realizarán los maestros de la provincia de Buenos Aires, ante la falta de convocatoria del gobierno provincial a reanudar la paritaria salarial para definir un aumento de sueldos para el sector.
Una fuente del FUDB explicó que el encuentro se realizará al mediodía en la sede del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación (SUTEBA), en nuestra ciudad. Cabe indicar que en las redes sociales este gremio ya anunció que se sumará al paro del jueves 14 de junio con una marcha por la educación pública. A esa medida ya se plegó oficialmente la Ctera, la confederación nacional docente que integra Suteba en apoyo a la medida planteada por las dos CTA.
En el encuentro, los secretarios generales de los gremios acordarán la fecha de la medida de fuerza que por 48 horas votaron los congresos de los sindicatos y que podría realizarse esta misma semana, adelantó el vocero, por lo que se prevé que el paro podría realizarse este miércoles y jueves, o el jueves 14 y viernes 15 de junio.
“Hace 48 días que la gobernadora María Eugenia Vidal no nos convoca a discutir paritarias. Los chicos están en las aulas y, aún así, nos clausuran el diálogo. Los docentes estamos perdiendo nuestro poder adquisitivo y las problemáticas en las escuelas se acentúan cada día”, explicó el titular del Suteba, Roberto Baradel.
En la misma sintonía, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini advirtió: “Si ésta situación no se modifica y el gobierno provincial continúa sin llamar a la paritaria, si insisten con el 15 por ciento de aumento, sin clausula gatillo o siguen haciendo propuestas unilaterales, se podría profundizar el plan de lucha y no iniciar las clases luego del receso de invierno”.
Cabe indicar que pese a no llegar a un acuerdo en la paritaria salarial, el gobierno ya depositó tres adelantos a a los maestros bonaerenses a cuenta del futuro acuerdo para que “no pierdan frente a la inflación”, según indicó la gobernadora bonaerense.
El gobierno depositó en abril un 5% retroactivo a enero y otro 3% con los salarios de marzo y otro 2% en mayo sumado a mil pesos en concepto de presentismo para aquellos que no faltaron en el bimestre febrero-marzo, con lo que el aumento salarial otorgado en lo que va del año llega al 10%.
Desde hace casi dos meses que no hay una reunión paritaria y a pesar de que ya transcurrió casi medio año los gremios docentes y los funcionarios bonaerenses no pudieron llegar a un acuerdo.
Desde los gremios pidieron que se aplique la cláusula gatillo inflacionaria, lo que hasta el momento fue rechazado por las autoridades provinciales.
Los gremios docentes bonaerenses realizaron diferentes medidas de fuerza en este primer semestre del año, pero los paros fueron perdiendo peso en cuanto a la adhesión de los maestros.
A pesar de ese panorama, para hoy se prevé que haya una nueva reunión de los gremios para definir una nueva medida de fuerza, lo que impactará en el ya esmerilado ciclo lectivo de 2018.
                        el ahora arzobispo emérito, héctor aguer, presidió la misa de ayer al mediodía en la catedral que estuvo colmada/ roberto acosta
                        el ahora arzobispo emérito, héctor aguer, presidió la misa de ayer al mediodía en la catedral que estuvo colmada/ roberto acosta
                        en lo que va del año se hicieron varias marchas docentes/ el dia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
                  
          
Para comentar suscribite haciendo click aquí