Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
Cronología del horror: la trama oculta del asesinato en City Bell
VIDEO. Cuadernos de las coimas, los relatos de los arrepentidos: "A Cristina le conté todo"
Bochornosa Copa para Rosario Central: la trama secreta del título menos pensado
Vecinos de 31 y 55 están que arden por el “muñeco de la discordia”
Bandana, mano a mano con EL DIA: "Trasciende la amistad: es una hermandad”
Estudiantes: un historial irregular en playoffs de torneos cortos
Teatro, música, shows y más en la agenda de La Plata para el finde XXL
Anticipate con las compras en NINI: las ofertas de este finde
Recta final para la Semana de la Música por los 143 años de La Plata: hoy, OLGA en Plaza Moreno
Rumbo a la Costa por el finde extra largo: es intenso y con demoras el tránsito en las rutas 2 y 36
Sorprendente confesión de Baby Etchecopar: vive con dos habitaciones blindadas, los detalles
“Estoy bloqueado”: Tinelli reveló que la relación con su hija está quebrada
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Alarma por el sexo sin cuidado: las cifras del flagelo que golpea a jóvenes y adultos mayores
Procesan al ex titular de Transporte ante un presunto lavado de activos
Micros, basura, estacionamiento y más: así funciona La Plata este fin de semana largo
Tras las lluvia, mejora el tiempo en La Plata y se espera un fin de semana largo estable
Sigue en positivo la venta de propiedades: pero sólo las chicas
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
Los números de la suerte del jueves 21 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Kicillof: “Necesitamos las leyes para que la Provincia funcione”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El beneficio de ser emergentes se verá reflejado oficialmente en el mercado recién el año próximo, ya que ascender a la categoría de emergente no implica la llegada inmediata de dichos fondos, dado que el proceso de incorporación al índice lleva unos meses.
Sin embargo, ayer hubo un primer rebote positivo en Nueva York. En el mercado que opera después del cierre, conocido como aftermarket, las acciones argentinas que se negocian en Wall Street registraron subas hasta de dos dígitos justo después de que se confirmó la recategorización de Argentina como emergente por el MSCI.
Como la decisión de MSCI se conoció 17,30 y Wall Street cierra a las 17 hora local, las acciones argentinas que cotizan allí (conocidas como “ADRs”) se dispararon en las operaciones post cierre, en especial, los de los bancos: Macro saltaba 14% y Galicia, 10%. También se destacaron los avances de Loma Negra y de Irsa, de 15% y 9%, cada una.
“En términos financieros, muchos fondos que por prospecto sólo pueden invertir en mercados emergentes, con la reclasificación podrán hacerlo. Por lo tanto en el mediano largo plazo, esto daría más liquidez a nuestro mercado de equity”, explicó Mauro Cognetta, gerente de Mercado de Capitales & Derivados en Gyt.
Para Cognetta es muy probable que de concretarse la reclasificación, las calificadoras de riesgo también mejoren la nota de la Argentina.
“Veríamos en el mediano plazo un ingreso de flujo de dinero que algunos bancos extranjeros estiman entre u$s 3500 millones hasta u$s 5500 millones. Cualquiera sea el número será muy alentador, ya que ese caudal le daría un fuerte impulso al mercado de valores”, señaló a El Cronista.
LE PUEDE INTERESAR
La investigación en Argentina entre dos fueros
LE PUEDE INTERESAR
Elogios para el ex ministro
“Al pasar a la Argentina de mercado de frontera a emergente, Morgan Stanley te pasaría a un grupo de acciones locales que cumplen con ciertos requisitos, como tener cotización en los mercados internacionales (ADRs) y cierto nivel de liquidez en los mercados. Serían incluidas las acciones energéticas, que son beneficiadas por la suba de tarifas para bajar subsidios, y las bancarias”, sintetizó Federico Furiase, director del Estudio EcoGo.
Para el economista, esto “abre un canal de financiamiento importante para esas acciones y le baja el costo de financiarse”.
Furiase añadió que la reclasificación a “mercado emergente” generaría un ingreso de capitales en un momento donde hay una fuerte tensión cambiaria, lo que podría ayudar a anestesiar la presión en el corto plazo. “Traería calma al mercado de cambios y al riesgo país”, resumió.
Nuestro país se suma como mercado emergente, en Latinoamérica, a Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí