
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Otra vez, San Armani: River zafó en los penales y jugará con Racing los cuartos de la Copa Argentina
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La jefa del Fondo Monetario Internacional FMI), Christine Lagarde, ya está en Buenos Aires y hoy se reunirá con el presidente Mauricio Macri y su ministro de Economía, 24 horas antes de la cumbre de ministros de Finanzas del G20. Es la primera visita de la directora general del FMI desde que el organismo le otorgó a Argentina un préstamo de 50.000 millones de dólares, de los cuales ya desembolsó 15.000 millones.
En medio de una corrida cambiaria que se desató en abril e hizo perder 35% de su valor al peso, Macri acudió al Fondo en busca de asistencia financiera y se comprometió a un drástico ajuste fiscal para reducir el déficit a 1,3% en 2019. La agenda de Lagarde prevé un encuentro con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, responsable de implementar el acuerdo, previo a compartir ambos una cena ofrecida por Macri en la residencia presidencial de Olivos, en la periferia norte de Buenos Aires, a la que también están invitados el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el titular del Banco Central, Luis Caputo.
Antes del encuentro, Macri recibió el respaldo del ministro de Finanzas de Alemania, Olaf Scholz, quien consideró que "ha sido apropiado acudir al FMI en una etapa temprana, con el fin de abordar oportunamente los desafíos económicos". "Celebro el compromiso del gobierno de afrontar los desequilibrios macroeconómicos y apoyar el crecimiento sostenible en el contexto de un ambicioso programa respaldado por el FMI", declaró Scholz en una entrevista al diario El Cronista. Lagarde llega acompañada por David Lipton, primer subdirector del Fondo; Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental, y Roberto Caldarelli, jefe de la misión para Argentina.
Pero el acuerdo con el Fondo que obliga al país a un fuerte ajuste fiscal y reducción de gastos es rechazado por movimientos sociales y sindicatos, que este viernes convocaron una marcha al Banco Central. También se expresó en contra parte de la oposición política que advirtió en una carta dirigida a Lagarde que "el programa económico impuesto producirá una catástrofe social", mientras el gobierno negocia con las provincias el reparto del ajuste, a un año y medio de las próximas presidenciales, en las que Macri podría aspirar a la reelección.
El jueves, la Confederación General del Trabajo (CGT) advirtió en conferencia de prensa que el acuerdo con el organismo "abrirá un conflicto infinito". "Este ajuste es inviable en un país que ya está paralizado", dijo Juan Carlos Schmid, uno de los líderes. En un mensaje a Lagarde, advirtió que "si viene a buscar el consenso social que pidió, tiene que saber que no va a contar con el aval de esta CGT".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí